El área técnica en el 2002 (III)

Con esta entrega concluye la sinópsis de las actividades que el Programa técnico de Fenavi-Fonav desarrollará en el transcurso del presente año.

Caracterización de cepas de e. Coli aisladas de aves con problemas respiratorios, en colombia

Objetivo general: Implementar el programa de control de la Salmonelosis, (pullorum, gallinarum, enteritidis, thipymurium) conducente a la certificación de granjas de reproductoras libres.

Desde 1998, se han empleado varias técnicas para determinar el papel de esta bacteria en la problemática del complejo respiratorio: cultivo bacteriológico, susceptibilidad antimicrobiana, serotipificación (serología para enteropatógenas, serología para enterohemorrágicas, serología con anticuerpos específicos para aves). Los resultados obtenidos demostraron un alto grado de resistencia antimicrobiana. Las cepas aisladas de la línea de reproductora de engorde fueron las que menos porcentaje de resistencia mostraron, en contraste con la de pollo de engorde. La mayoría de las cepas serotipificadas se ubicó dentro de la categoría de enteropatógenas.

Este proyecto contará con el apoyo y la financiación parcial de la Universidad de Montreal (Canadá), donde se realizará la caracterización de las cepas.

Considerando el impacto que tiene el Campylobacter jejuni en la salud pública y a que ha sido reportado como una de las causas más frecuentes de enfermedad alimentaria, este proyecto se adelantará conjuntamente con la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Colombia.

Aislamiento de campylobacter jejuni de origen aviar en plantas de beneficio de bogotá

Este proyecto tendrá como objetivos específicos:

– Determinar cuáles son los factores que favorecen la diseminación de la bacteria en la planta de beneficio.
– Resaltar la importancia de la aplicación de normas de higiene como una de las principales herramientas de control de la bacteria en las plantas.
– Realizar pruebas de sensibilidad antibiótica del microorganismo una vez aislado.

Los resultados serán expresados en porcentajes e histogramas, de acuerdo con los órganos sometidos a muestreo. No se tendrán en cuenta variables como raza, edad o sexo. Las muestras serán seleccionadas al azar. Adicionalmente, se realizará una encuesta, con el propósito de evaluar las condiciones sanitarias tanto de la granja de procedencia de las aves como de las plantas de beneficio, para establecer la relación con los datos obtenidos en el laboratorio.

Gestión ambiental

Desde 1997, Fenavi-Fonav han venido trabajando con el Grupo Interdisciplinario de Estudios Moleculares (Giem), de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia. Inicialmente, se adelantaron estudios sobre el manejo y evaluación de la gallinaza, cuyos resultados llevaron a seguir investigando durante 1999 en el manejo y evaluación de la gallinaza como materia prima para la formulación de abonos orgánicos.

Con base en los dos trabajos de investigación anteriores y en la experiencia del grupo investigador, durante el 2001 Fenavi participó en el Comité Técnico 351101 del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, Icontec, cuyo objetivo está enfocado hacia la implementación de la Norma Técnica Colombiana (NTC), que busca reglamentar el empleo de sustratos orgánicos como insumos en la agricultura. Las conclusiones obtenidas hasta la fecha son las siguientes:

• Los productos de carácter orgánico que se aplicarán al suelo como fertilizantes o mejoradores del mismo, tendrán que cumplir con una serie de requisitos ambientales y agronómicos.
• Los productos que actualmente se comercializan (gallinaza, pollinaza, porquinaza, etc.) no están cumpliendo con los requisitos.
• Dadas las características físicas, químicas y biológicas de la gallinaza y la pollinaza, estos productos se consideran como materia prima óptima para el proceso de compostaje.
• Los compost derivados de la gallinaza y analizados en el laboratorio del grupo Giem cumplen adecuadamente con lo establecido en la normatividad propuesta.

De igual manera, durante el año anterior se trabajo en el análisis de los residuos de incubación y plantas de beneficio, obteniéndose las siguientes conclusiones.

Residuos de incubación:

• Los parámetros físicos, químicos y biológicos evaluados para el proceso de compostaje, que incluye residuos de incubación, demuestran que el producto es viable para la compostación.
• Parámetros como el contenido de materia orgánica y cenizas, demuestran tiempos prolongados de residencia en el proceso. Los tiempos específicos deben ser objeto de ensayos, ya que sus variaciones son debidas al tipo de materias primas. No obstante, estos estudios permitieron estimar que el tiempo de residencia puede fluctuar entre cuarenta y ochenta días.
• El método de separación de cationes permitió evidenciar mejores resultados en cuanto a selectividad y sensibilidad.
• Se desarrolló un método con buena sensibilidad y precisión para la determinación de aniones en extractos hidrosolubles de productos de compostación, de especial utilidad para estimular la fitotoxicidad a través de la concentración de ácidos orgánicos de bajo peso molecular.

Residuos de plantas de beneficio:

Si bien el uso de los cookers es la alternativa que se impone en los procesos tecnológicos de la avicultura, se pudo comprobar que existen otras para el uso de los residuos sólidos con altos contenidos proteicos, como es la producción de extractos enzimáticos. En este trabajo se buscó la actividad proteolítica, de lipasas y de las glucohidrolasas. Al comparar los resultados con lo reportado en extractos comerciales de proteasas, se considera factible el empleo de los residuos de plantas de beneficio para la producción comercial de extractos enzimáticos.

En el 2002 se continuará con la participación proactiva en el Comité Icontec 3321101, y a través de los procedimientos establecidos en la fase anterior se definirán las condiciones ambientales y técnicas necesarias para disponer los residuos sólidos orgánicos de las plantas de incubación como materiales de partida en procesos de compostaje. Así mismo, mediante protocolos establecidos para la cuantificación de las variables físicas, químicas y biológicas, se estimarán las condiciones óptimas para la formulación de un compost para la alimentación de bovinos.

A través de la Ventanilla Ambiental de Fenavi-Fonav, y en coordinación con la Corporación para la Investigación Socioeconómica y Tecnológica de Colombia, Cinset, se continuará con la asesoría a los productores en lo relacionado con asistencia técnica ambiental y valoración de residuos, mediante una red de consultores avalados por el gremio, apoyando e incentivando financieramente con 20% del costo de los planes de manejo (hasta $800 mil) a los empresarios que quieran implementar estos planes en sus granjas, y con 20% para el diseño de sistemas de tratamiento. Adicionalmente, se continuará con la elaboración de los convenios de producción más limpia entre las corporaciones autónomas regionales y los avicultores, con base en los términos de referencia establecidos por este gremio.

Bioseguridad

1. Uno de los principales obstáculos para el control de las enfermedades es el desconocimiento que existe con respecto al manejo y movilización de residuos (gallinaza, pollinaza, empaques) posterior a la presentación de un foco. Por tal motivo, se realizará un proyecto en el que participarán las áreas de sanidad animal y gestión ambiental, con el objeto de eliminar el virus de Newcastle de la gallinaza y la pollinaza, mediante tratamiento térmico, y verificar su eliminación en la mortalidad de aves infectadas por medio de procesos de compostación estática.

Los objetivos específicos son:

• Desafiar las aves en estudio con la una cepa velogénica del virus de Newcastle, evaluando su nivel patógeno, mediante pruebas serológicas y la mortalidad.
• Sugerir un sistema de inactivación viral, mediante tratamiento térmico de fácil manejo para gallinaza y pollinaza.
• Disminuir el impacto ambiental causado por la mortalidad de aves en granjas avícolas y la consecuente diseminación del virus de Newcastle entre planteles..
• Evitar la posibilidad de propagación del virus de Newcastle con la reutilización de los empaques de alimento.
• Determinar diferentes niveles de temperatura a lo largo de la pila de compost de mortalidad, correlacionándolos con la eliminación del virus.
• Corroborar la influencia del coleóptero Alphitobius diaperinus como vector del Newcastle, y evaluar la eliminación del virus transportado por este insecto, mediante tratamiento térmico.

2. Se adelantarán dos proyectos enfocados a medir el impacto económico de las enfermedades respiratorias y la salmonella.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *