El Cáncer de Seno no es Sinónimo de Muerte

El Cáncer de Seno no es Sinónimo de Muerte
Publicidad

Agradecimientos

Mi gratitud un sin número de personas, además de mis hijos Javier Darío y Juan David, mis amigos, colegas, médicos, pacientes, Laboratorios Amarey Novamedical, personal médico y paramédico del Instituto Nacional de Cancerología, la Fundación Amese y la Liga de Lucha Contra el Cáncer, a quienes debo agradecer el apoyo que me brindaron y por quienes siempre guardaré una inmensa gratitud.

Fueron momentos difíciles para mí escuchar las historias de vida de cada una de estas mujeres luchadoras, fuertes y emprendedoras, quienes han padecido de cáncer de mama. Fue entonces cuando sentí la necesidad de plasmar en estas páginas sus experiencias, sus vivencias, la manera como han enfrentado la enfermedad y la atención médica que han recibido desde el mismo momento en que fueron diagnosticadas. (Lee también: Tecnología moderna en la detección del cáncer de seno)

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Varios meses fueron necesarios para concretar la tarea que me había propuesto y ahora solo puedo agradecer la oportunidad que la vida me ha dado de compartir con un grupo de mujeres colombianas su dolor, su pensamiento y sus vivencias frente a esta enfermedad, como experiencias para futuras pacientes.

Es admirable la fortaleza del mayor número de pacientes entrevistadas. A pesar de que todas pensaban que la muerte estaba cerca, ellas luchan por seguir viviendo y aprovechan cada minuto de su vida para compartir con sus familias y seguir en la tarea que se han propuesto de apoyar a sus hijos hasta el final. En ellas se ve la fe, la confianza y la fortaleza para vencer el cáncer, porque no saben cuanto tiempo les queda de vida. (Te puede interesar: Ha sobrevivido 20 años)

Estas mujeres entendieron que su deseo es curarse y vivir una vida plena; y comprendieron que el cáncer es una enfermedad impredecible que se inicia de diversas maneras.

Una de las causas puede ser de origen genético, otra de origen somático. Y muchas veces las pacientes no saben en realidad cuál fue la causa de la enfermedad. La mayoría se preguntan porqué les tocó vivir esta dura experiencia.

Publicidad

Y la pregunta que todas se hacen es la misma. ¿Cuánto tiempo voy a vivir? En todas las pacientes entrevistadas existe una verdadera incertidumbre y en cada cita médica repiten la misma pregunta. Los médicos les dan esperanza porque saben que día a día la medicina avanza y no se detiene. Así que la expectativa de vida es cada vez mayor. (Lee también: Tengo otra oportunidad)

Esta recopilación de historias sobre el cáncer de mama va a servir de manera significativa a todas aquellas mujeres que hoy son diagnosticadas por primera vez, para que tengan esperanza y fe en los tratamientos, en el avance de los medicamentos y en las nuevas pruebas diagnósticas que van a lograr su recuperación y mejoramiento de su calidad de vida.

No fue una tarea fácil escuchar los testimonios de las pacientes quienes tuvieron el valor de narrar sus secretos más valiosos y los sentimientos encontrados; que tuvieron que enfrentar desde el mismo momento en que se les confirmó la enfermedad.

A ellas mi admiración por el valor que tuvieron al permitirme contar sus historias de vida y sus testimonios, como un legado para las nuevas generaciones que seguramente pasaran por esta misma experiencia. (Ver también: No es el Fin del Mundo)

Martha Lucia Díaz Rivera
Autora

Presentación cáncer de mama

Este texto que hoy entrega la Periodista Martha Díaz Rivera es la recopilación de casos reales de mujeres que han padecido la enfermedad de cáncer de mama, muchas de ellas recuperadas por el avance de los tratamientos y otras que no han corrido la misma suerte porque día a día luchan por prolongar más su vida.

El cáncer de mama es una enfermedad cada vez más frecuente en la mujer colombiana, porque su detección todavía sigue siendo un poco tardía. A pesar de los esfuerzos y las campañas educativas que se han promovido en todas las instituciones; las pacientes siguen llegando tarde a consultar sobre esta enfermedad.

Los exámenes preventivos que a través de los años se han venido promoviendo, todavía no permiten el control de los factores de riesgo en Colombia.

Publicidad

Las estadísticas señalan que actualmente se presentan en el territorio nacional más de 7000 casos de mujeres que se diagnostican con la enfermedad; un buen número ha logrado combatirla y otras las ha derrotado la lucha por prolongar su vida.

Este texto que hoy presenta la periodista Martha Díaz, recopila testimonios de pacientes de varios estratos y condiciones sociales; que han vivido diferentes circunstancias y que han desarrollado la enfermedad por aspectos genéticos; asociada al sufrimiento o sencillamente porque les tocó vivir esta experiencia.

Todavía los factores que predisponen la enfermedad son numerosos y no podríamos establecer a ciencia cierta la verdadera causa que la origina.

Es una recopilación de testimonios valiosos y de experiencias que pueden servir para las pacientes que hoy se diagnostican con cáncer de mama; y que en este texto pueden encontrar una respuesta a sus inquietudes y a sus dudas. 

Por fortuna los tratamientos, medicamentos y las tecnologías han avanzado notablemente en el país; y podría decirse que estamos a la vanguardia de otros países del mundo con modernos tratamientos, las últimas medicinas y pruebas diagnósticas que nos permiten ofrecer mayores posibilidades de curación a las pacientes con cáncer de seno. (Lee también: Sobrevivió 18 años y nuevamente enfrenta el cáncer)

No ha sido fácil que estas pacientes quieran compartir sus historias sobre el cáncer de mama, que resulta traumática porque todavía ellas asocian el cáncer con la muerte definitiva; y es un error que debemos superar porque este tipo de tumor puede decirse que en el 85% de los casos es tratable y muchas veces curable.

Lo más importante es seguir los consejos que cada día se divulgan en las campañas educativas con respecto al autoexamen; y saber en qué momento hay signos de alarma que deben consultarse al especialista.

Fernando Perry
Coordinador Grupo de Seno
Instituto Nacional de Cancerología
Mastólogo Clínica de la Mujer

5 Texto para Comentarios
  • Hola, me he enterado por una amiga que hay un examen para el cáncer de seno que dice si mi caso es grave o no. Lo malo es que me comentó que tuvo que poner tutela porque su EPS no le autorizó este examen. También me dijo que su médico la ayudó para ponerse en contacto con una fundación de pacientes que le gestionó lo de la tutela. Todas las pacientes deberíamos saber esto!!!.La fundación se llama SIMON, pero no sé dónde queda… nos pueden ayudar?
    Clara Gómez

  • Buenas tardes, les agradezco tener este espacio porque creo que mi caso puede ser de utilidad para alguna de las personas que escriben en esta página.
    Durante 2 años fui al médico de la EPS para los controles, ya que considero que no soy muy buena para hacer un autoexamen. El médico de la EPS, me ha dicho que todo está bien pero quería una opinión de un especialista.
    Muchas personas dejamos para después los temas de salud y al perder mi empleo ya no tenía EPS ni la posibilidad de pedir la consulta con el especialista.
    Tengo antecedente de cáncer de seno por parte de mi madre y 2 tías y al no tener mi EPS fui directamente al Instituto Nacional de Cancerología. Allí, me dijeron que la consulta tiene un costo de $40.000 y que necesitaba la orden de un médico general o especialista. Le pedí el favor al médico que me atendía en la EPS y me dio una, para pedir la cita. Una semana después acudí a la cita en el Instituto y para mi sorpresa, me atendió el mastólogo que aparecía en el listado de Medicina Prepagada, con lo cual quedé muy contenta de ser atendida por este profesional sin tener medicina Prepagada. El Especialista detectó una masa que fue operada hace 6 meses. Me hicieron una prueba llamada Oncotype y el resultado fue que no necesitaba quimioterapia, por tanto, sólo tomo un medicamento llamado Tamoxifeno. Pensé que era terrible quedarme sin trabajo, pero más terrible era descubrir que tenía cáncer, gracias a Dios y a los adelantos de la ciencia, mi caso no fue tan grave y lo mejor todo, no necesité quimioterapia.
    Ana M.

  • Necesito saber que sucede si dejo de tomar tamoxifeno por una semana, llevo tomando este medicamento por dos años imedio, gracias por su informacion.

  • ¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Recopilación de historias sobre el cáncer de mama