La Salud

La Salud
Publicidad

Todo lo que Deberíamos Saber Acerca de la Salud

Abordaremos el siguiente artículo, con el objetivo de brindar y explicar todos los conceptos relacionados con la salud y teniendo en cuenta que una enfermedad, es aquella afectación o alteración que se produce en el cuerpo humano por factores internos y externos, desde el entorno que rodea o el estilo de vida social que se lleve.

✅🥚Breve encuesta sobre educación en el consumo de huevo. No te tomará más de 2 min ⏳🍳

¿Cuál es tu principal interés al leer información sobre el huevo?
(Selecciona todas las que apliquen)*

¿Cuál es tu principal interés al leer información sobre el huevo?
(Selecciona todas las que apliquen)*

¿Qué tanto valor te aporta este tipo de contenido sobre el huevo?*

¿Qué tanto valor te aporta este tipo de contenido sobre el huevo?*

¿Qué temas relacionados con el huevo te gustaría conocer más a fondo?*

(Selecciona todas las que apliquen)

¿Qué temas relacionados con el huevo te gustaría conocer más a fondo?*

(Selecciona todas las que apliquen)

¿Con qué frecuencia consumes huevo?

¿Con qué frecuencia consumes huevo?

¿Cuál es tu género?

¿Cuál es tu género?

¿Qué es la Salud?

El termino salud, hace referencia a la ausencia de cualquier enfermedad que provoque la perdida de esta misma o el funcionamiento correcto de cualquier órgano del cuerpo.

Publicidad

Así pues, la salud es el bienestar pleno y completo del cuerpo para funcionar ante cualquier tarea o estimulo social. En pocas palabras, es el bienestar físico, mental y social para satisfacer las necesidades básicas diarias.

¿Cuáles son las Funciones de la Salud?

Las funciones que hacen referencia a la salud pública por parte del estado son:

  • Seguimiento general a la situación nacional de la salud.
  • El desarrollo completo de las políticas de salud pública en el país.
  • El acceso a todos los servicios básicos de salud y al mejoramiento en su calidad.
  • Promoción de la salud pública.
  • El control y riesgo en la salud.
  • Reducción de las emergencias en salud.
  • La participación humana.

Ciencias de la Salud

¿Cuáles son las Ciencias de la Salud?

Son muchas las disciplinas y ramas para lograr un bienestar completo de la salud como la Psiquiatría, Psicología, Medicina, Enfermería, Cardiológica, Dermatológica, Optometría, Neurología, Odontología, entre muchas otras que hacen posible el combate o reducción de enfermedades.

¿Cuáles son los Tipos de Salud?

Entre las principales clases de salud que podemos mencionar son las siguientes:

Publicidad
  • Pública: Es la salud que el estado o gobierno fomenta y promueve para asegurar su calidad y el bienestar de la población, tanto a nivel nacional y mundial.
  • Física: Es el bienestar del cuerpo para llevar cualquier actividad sin problema en el organismo.
  • Mental: Es aquella donde la persona se encuentra en bienestar psicológico y ejerce sus emociones normales en las sociedades. su ciencia de estudio es la psicología y la psiquiatría.
  • Emocional: Cuando la persona expresa sus sentimientos, se comunica con facilidad, maneja y controla completamente sus emociones en la sociedad.
  • Personal: Depende del ser mismo o del individuo de acuerdo a su calidad, estado, entorno, felicidad y bienestar.
  • Ocupacional o Laboral: Donde se ejerce la seguridad de los trabajadores, higiene y de acuerdo a ciertas condiciones para proteger su salud en el ambiente de trabajo.
  • Social: Esta dependerá del estilo de vida en sociedad y de la relación con el entorno.
  • Colectiva: Evaluación de la salud de una población de personas y mitigación de las enfermedades.
  • Ambiental: Aquella que depende de factores ambientales y de la calidad de vida por influir en la salud humana.
  • Sexual: Donde la persona presenta un estado físico, mental y emocional de salud para tener relaciones sexuales sin ningún problema.
  • Alimentaria: Aquella que combina una dieta y alimentación saludable, balanceada y con nutrientes.
  • Espiritual: Aquella persona que se siente bien y se encuentra llena de espiritualidad por tener mucha fe en dios, amor y esperanza en su palabra.

¿Cuáles son los Factores Determinantes en la Salud?

Entre los principales factores más importante para determinar la salud son:

  • El Estilo de Vida: La cual dependerá del comportamiento, actitudes, hábitos y forma de vivir para conservar la salud integral.
  • Biología Humana: La información genética en cada individuo y sin la modificación de la tecnología.
  • Sistema Sanitario: La que requiere más inversión y recurso para conservar la salud publica y colectiva de toda la población.
  • Ambiente: Los problemas ambientales, agente de la naturaleza y muchos otros factores que alteran la calidad de vida humana.
  • Ambiente Doméstico: Aquellos factores del exterior como los productos químicos que el hombre puede controlar.
  • Biológica: Agentes patógenos como las bacterias, hongos, virus, otros.
  • Factores físicos, químicos, psicosocial y sociocultural.

(Lea También: Efectos de la Contaminación en la Salud)

¿Cuáles son los Hábitos Perjudiciales en la Salud?

Las principales actividades o factores como rutinas y costumbre que afectan en la salud son:

  • El sedentarismo; es muy importante la actividad física en el cuerpo.
  • Ciertas posturas corporales incorrectas; malos movimientos, no sentarse como es y malas posiciones al dormir.
  • El vicio a las drogas o sustancia ilícitas.
  • El vicio o consumo de alcohol.
  • El consumo de tabaco o cigarrillo; causando cáncer, infarto, ansiedad y entre muchas otras afecciones.

¿Cómo Cuidar, Mantener y Conservar la Salud?

Entre los principales buenos hábitos para cuidar la salud son:

  • Hacer ejercicios; para el mejoramiento de la capacidad física, mental y emocional.
  • El descanso; dormir para evitar estrés y mejorar tu calidad de vida.
  • Nutrición; alimentarse adecuadamente por medio de una nutrición equilibrada y rica en vitaminas.
  • Tomar agua; es muy importante y necesario para nuestro cuerpo.
  • Higiene; es fundamental un aseo tanto personal en todo el cuerpo y en el ambiente externo.
  • Evitar y eliminar cualquier hábito toxico o peligroso como las drogas, el alcohol y el cigarrillo.
  • Alimentar la mente leyendo cualquier libro que te apasione.
  • Tener relaciones seguras.
  • Sonríele a la vida lo más que pueda.
  • Lleva un estilo de vida saludable y sustentable.
  • Cuidar el medio ambiente que te rodea y reduce tu impacto ambiental sobre el mismo.
  • Consulta al médico; para prevenir cualquier enfermedad y combatirla sin perder tiempo.
  • No automedicarse; consultar primero al médico o especialista.
  • Alimenta tu fe y espirito con la palabra de Dios la Biblia.
  • Entre muchas otras medidas y hábitos que conlleven a la conservación de la salud.

(Lea También: ¡Cuida tu Corazón! Consejos para Lograrlo)

En resumen, la salud es el estudio de la medicina y aquel estado integral en que una persona goza de buena salud para satisfacer sus necesidades o cumplir sueños en la vida.

Publicidad

Esta salud física, mental y emocional dependerá del cuidado de la misma persona, de sus buenos hábitos, estilo de vida y de la calidad ambiental del entorno que le rodea.

Los tipos de salud se relacionan entre si y con el entorno que rodea, pero siendo las más importante la salud física, mental y emocional para el pleno bienestar de todo ser.

Definitivamente, la salud es un derecho humano y tanto el estado como los ciudadanos son responsable de su promoción, cuidado y manteamiento para una mejor calidad de vida.

Autor: José Pineda

Autor

Otros temas relacionados

Deja un comentario