¿Cuáles son las señales de alerta a nivel pulmonar?

Señales de alerta a nivel pulmonar, Fibrosis Quística
Publicidad

La infecciones pueden empeorar los pulmones de las personas con FQ. Esto se conoce como una exacerbación pulmonar.

Es importante estar atento a los síntomas de agudización o empeoramiento para consultar lo antes posible y tratar la infección de manera temprana.

Publicidad

Atención a cambios en síntomas en personas con FQ

Los síntomas y algunos signos incluyen:

  1. Aumento de la tos
  2. Congestión o silbido en el pecho
  3. Aumento de la producción de esputo o flemas
  4. Cambios en el color o mayor espesamiento de las secreciones.
  5. Aumento de la fatiga o dificultad para respirar.
  6. Menor capacidad para hacer ejercicios físicos
  7. Pérdida de apetito
  8. Decaimiento o cansancio
  9. A veces esputo con sangre
  10. Disminución de la saturación de oxígeno en sangre
  11. Pérdida de peso
  12. A veces fiebre
  13. Menor función pulmonar en la espirometría

Si observa algunos de estos síntomas o signos, consulte rápidamente con sus profesionales tratantes haciendo uso de visitas no programadas o prioritarias.

El tratamiento rápido y efectivo, permitirá un mejor control de la misma.

¿Qué es la Diabetes relacionada con Fibrosis Quística?

Publicidad

Los niños y jóvenes con insuficiencia pancreática pueden presentar una alteración del metabolismo que los lleva hasta la Diabetes Mellitus (DM relacionada con FQ).

Algunos síntomas y signos hacen sospechar diabetes:

  1. Poca ganancia de peso
  2. Deterioro de la función pulmonar
  3. Apetito voraz
  4. Mucha Sed

Esta alteración no es igual a la diabetes que se presenta en personas sin FQ y es generalmente un evento tardío de la enfermedad. Puede llegar a afectar un 40% de los adultos con FQ, con leve predominio en las mujeres.

Publicidad

Es posible que se requiera de la aplicación de insulina para controlar los niveles de azúcar en el cuerpo, pero a diferencia de la diabetes no relacionada con FQ no se debe tratar limitando las calorías o perdiendo peso.

Deben monitorizarse los niveles de glucosa en sangre. El endocrinólogo, orientará esto, con las indicaciones más precisas de acuerdo a cada caso.

Puede implicar disminución de la función pulmonar, por lo que de su adecuado diagnóstico y tratamiento depende la evolución y calidad de  vida del paciente.

¿Cuáles son las recomendaciones de hábitos para personas con Fibrosis Quística?

En este diagnóstico hay algunas recomendaciones a tener en cuenta para mantener un buen estado de salud y una adecuada calidad de vida.

  1. Asumir una actitud de autocuidado y automanejo de la enfermedad, cumpliendo con los horarios para las rutinas médicas establecidas.

    Comprender y aceptar los tratamientos, entendiendo que mejoran sus síntomas y le permiten controlar la FQ.

  2. Preguntar las inquietudes, investigar y conocer sobre la FQ, compartir los sentimientos y pensamientos.
  3. Contar con sus padres, familiares y amigos para resolver las situaciones propias de su condición.
  4. Conocer muy bien su cuerpo, sus síntomas, las respuestas de su organismo a los distintos factores con los que interactúa. Reconocer las señales de alarma y consultar de inmediato el servicio de salud.
  5. Seguir las indicaciones médicas relacionadas con la alimentación, toma de enzimas, terapia respiratoria diaria y uso de antibióticos, cuando se requieran.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Cuáles son las señales de alerta a nivel pulmonar?