Cáncer de Seno

Cáncer de seno, diagnóstico y tratamiento
Publicidad

Información sobre el Cáncer de Seno

Bien o mal, el cáncer de seno es la enfermedad más temida por las mujeres. Hoy en día hay muchas más probabilidades para que una mujer desarrolle una enfermedad cardiaca. Otros tipos de cáncer son igualmente devastadores y mucho mas complicados para curar, pero de alguna forma, el cáncer de seno es el que más llama nuestra atención.

Puede ser porque, de alguna forma, cada uno de nosotros conoce alguien que los ha padecido. O, será porque ataca mujeres en la plenitud de sus existencias?. Cualquiera sea la razón, las estadísticas tan claras nos aterran por sí mismas:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El cáncer de seno ataca 1 de cada 9 mujeres en Estados Unidos. Aparecen 100.000 casos nuevos cada año, la mayoría de ellos ataca a mujeres entre los 40 y los 70 años de edad. Es la primera causa de mortalidad en las mujeres entre los 40 y los 55 años, y causa más muertes que cualquier otro tipo de cáncer a partir de los 15 años.

Ahora cortemos las malas noticias, pasemos a las buenas: el cáncer de seno permite una tasa muy elevada de curaciones(mas el 95%) cuando se diagnostica tempranamente.

Desgraciadamente, algunas mujeres están tan asustadas de la gran C que no consultan a su médico, aun cuando encuentran una masa. Los médicos pueden hacer mucho mas para combatir esta enfermedad asesina, pero solo si se les da la oportunidad.

Es imposible ultra recalcar la importancia de realizar el auto examen del seno y obtener una mamografía durante los años de alto riesgo que acompañan el periodo cercano a la menopausia.

Publicidad

Factores de Riesgo para el Cáncer de Seno

Nadie entiende exactamente porque el cáncer de seno escoge unas familias y otras no, pero los médicos están mejorando las técnicas de predicción para saber cual de nosotras está más susceptible a padecerlo. Cualquiera puede ser la razón subyacente, la historia familiar desempeña un papel importante.

Si su madre o su hermana, o ambas, han tenido cáncer de seno, sus posibilidades de estar en riesgo están entre 10 a 15 veces mas elevadas que las de aquella mujer cuyas familiares han estado libres de cáncer. El cáncer de seno en una pariente más lejana, tal como una prima, no se considera actualmente como un factor de riesgo.

A mayor edad mayor riesgo de desarrollar esta enfermedad aterradora. El cáncer de seno ocurre muy rara vez antes de los 20 años. Las posibilidades de desarrollarlo aumentan de manera gradual después de esa edad, nivelándose un poco después de la menopausia, después empieza a retomar fuerza para elevarse hasta pasados los 65 años.

Hoy en día, muchos médicos creen que la edad empieza a ser una condición seria después de los 40 años, especialmente entre los 40 y los 44 años, y otra vez después de los 60 años.

Entre mas tiempo una mujer permanezca fértil, mayor el riesgo de desarrollar cáncer de seno. Si su menarquia ocurrió temprano(antes de los 12 años), y su menopausia comenzó tarde (después de los 55 años), o ha sido fértil por mas de 30 años, Usted se encuentra en el grupo de alto riesgo.

Algunos médicos e investigadores médicos especulan que los factores, que eventualmente dispararán el desarrollo del cáncer de seno, comienzan a trabajar tan pronto una niña entra en la pubertad. El proceso continúa hasta que alcance la década de los 40 años.

Parece ser que el embarazo detiene el proceso en ciertas circunstancias. Entre mas joven una mujer complete su primer embarazo a término, menor es la probabilidad de contraer la enfermedad.

Por ejemplo, el riesgo para que una mujer, durante su vida fértil, desarrolle cáncer de seno disminuye hasta casi un 70% cuando ella haya tenido un bebé antes de los 18 años. Este efecto benéfico la protege constantemente durante la década de los 20 años y parece desaparecer por completo cuando llega a la década de los 30 años.

Publicidad

Las mujeres que tienen su primer hijo después de los 35 años, doblan la probabilidad de desarrollar cáncer de seno, al igual que la niña que tiene un bebé en la pubertad. De hecho, posponer el nacimiento de un hijo hasta la década de los 30 años parece aportar mas riesgo que nunca haber tenido un hijo.

Aunque algunos informes parecen indicar que las mujeres con un hijo único o dos hijos están en algún riesgo mayor tener mas hijos o una familia grande no reducirá las probabilidades de padecer de cáncer de seno. Así como tampoco disminuye el riesgo el aborto.

Y que decir de la creencia, muy difundida, de que una madre que alimente a su bebé con leche materna, estará protegida del cáncer de seno?. Hoy en día, esa creencia, todavía se está debatiendo científicamente.

Al igual que una maternidad temprana, la remoción de los ovarios parece ofrecer alguna protección contra el cáncer de seno. Si los ovarios de una mujer son retirados quirúrgicamente, mientras ella se encuentra todavía entre sus 25 a 30 años, sus probabilidades de padecer cáncer de seno disminuyen hasta en un 75%.

Los beneficios, reductores del riesgo, de esta operación declinan constantemente a medida que la mujer se aproxima a los 40 años, después desaparecen por completo.

Otros factores predisponentes son más difíciles de determinar. Por ejemplo, el cáncer de seno es más común en las mujeres de raza caucásica y ocurre mucho menos en asiáticas. Pero a pesar de una tasa muy baja de cáncer de seno entre las japonesas que permanecen en la casa, el riesgo aumenta peligrosamente entre aquellas que se van a vivir a los Estados Unidos, un fenómeno que ha convencido a algunos científicos de una relación entre el medio ambiente y el desarrollo de la enfermedad.

El cáncer de seno también ocurre, con mayor frecuencia, entre las mujeres con sobrepeso, citadinas, y entre aquellas que previamente hayan tenido cáncer de seno del otro seno, ovario, endometrio( una capa del útero). Las mujeres de familias ricas también enfrentan un riesgo elevado de contraerlo, quizás debido a que pueden tener acceso a comer alimentos ricos en grasas que elevan los niveles de estrógeno en el cuerpo. Se piensa que esta hormona femenina promueve el crecimiento de un cáncer de seno una vez este haya iniciado.

Como el seno es vulnerable, en extremo, a los efectos de la radiación, la exposición previa a radiación incrementa las probabilidades de cáncer de seno, especialmente en las mujeres expuestas antes de los 30 años. Una exposición de una adolescente es preocupante.

Sus probabilidades de padecer cáncer de seno aumentan aun más, probablemente, con cada factor de riesgo adicional que usted tenga, pero los expertos no están seguros en cuanto. Si usted tiene aunque solo sea un factor de riesgo, el paso mas seguro es hacerse examinar regularmente, cada 3 a 6 meses, sus senos, para que en el caso de un desarrollo de cáncer de seno, este pueda ser detenido a tiempo.

Los investigadores han gastado décadas investigando el papel de la hormona natural femenina, estrógeno, y el de las píldoras anticonceptivas que lo contienen, en el desarrollo del cáncer de seno. Después de todos estos años, sin embargo, no hay aun una respuesta clara.

En el presente, los expertos no tienen evidencia en cuanto a que los anticonceptivos orales “disparen” el cáncer de seno(aun cuando el estrógeno ha originado tumores en animales de laboratorio).

Un estudio dirigido por los Centros Federales para la Prevención y el Control de la enfermedad encontró que aun las mujeres en grupos de alto riesgo, que hayan empleado anticonceptivos orales durante periodos prolongados de tiempo, no presentan mayor riesgo de cáncer de seno que aquellas que no hayan tomado la píldora.

Además, algunos estudios han encontrado que los anticonceptivos orales que combinan estrógenos con otra hormona, podrían ofrecer realmente alguna protección contra el cáncer de seno.

Un científico ha dicho que si la píldora promueve el cáncer de seno, ya deberíamos haber visto un incremento en la enfermedad.

Hay, sin embargo, un par de condiciones; los médicos aun recomiendan tener cuidado a las mujeres mayores de 35 años, a quienes se les advierte que no usen anticonceptivos orales debido a múltiples razones, incluyendo la posibilidad creciente de un ataque fulminante.

También se cree que el estrógeno puede acelerar el desarrollo de un cáncer de seno ya existente en mujeres genéticamente susceptibles. Y se ha encontrado que, una vez se presente un cáncer de seno, la hormona estimula su crecimiento en un porcentaje significativo de mujeres, especialmente en aquellas que desarrollen lesiones benignas del seno después de haber comenzado a tomar suplementos estrogénicos.

La remoción quirúrgica de los ovarios, lo cual crea una menopausia artificial y termina la producción natural de estrógeno, reduce en mucho el riesgo de desarrollar cáncer de seno, especialmente si la mujer se encuentra en +/- 35 años. Cerca de la mitad de las mujeres con cáncer de seno avanzado verán una remisión después de ese procedimiento.(Por otro lado, algunas mujeres han tenido una remisión o disminución mientras tomaban estrógenos).

Detección del Cáncer de Seno

La mejor forma de derrotar el cáncer de seno es detectándolo tempranamente. Detectar y tratar un tumor maligno en sus estadios iniciales ofrece una oportunidad de 9 a 10 de sobrevivir a la enfermedad por como mínimo 5 años.

Aunque por lo general el cáncer de seno ataca a mujeres mayores, dos tercios de las mujeres con cáncer de seno son mayores de 50 años, nunca se es demasiado joven para descuidar este peligroso asesino. LA Sociedad Americana del Cáncer y otras organizaciones de la salud han desarrollado unos parámetros para ayudarla, a usted y a su médico, a encontrar la enfermedad antes de que esta cause daños irreparables:

  1. Examine sus senos cada mes
  2. Asegúrese de ir a consulta profesional, y de hacer que sus senos sean examinados por un médico cada año, comenzando a los 20 años.
  3. Debe hacerse un mamograma anual después de los 40 años y hasta los 70 años.

Desgraciadamente, algunos estudios realizados indican que menos de un tercio de las mujeres estadounidenses examina sus senos mensualmente (BSEs), aun cuando más del 75% del cáncer de seno es detectado por la misma mujer, generalmente por accidente. Con frecuencia, la mujer duda en auto examinarse debido a que están muy ocupadas o a que no saben que buscar. Algunas simplemente sienten miedo de hallar lo que les aterra: una masa en el seno.

Por eso, menos de la mitad de las mujeres que deberían hacerse un mamograma de rutina, lo hacen.

Aunque el Instituto Nacional del Cáncer revisó sus lineamentos en fecha reciente, declarando que los mamogramas antes de los 50 años no ayudan al salvar vidas adicionales, la opinión fue muy controvertida, y la Sociedad Americana del Cáncer continúa recomendando los mamogramas para las mujeres en la década de los 40.

Cualquier guía que usted opte por creer, es claro que demasiadas mujeres descuidan su examen potencialmente salvador de vida. Pueden sentir que no necesitan un mamograma anual porque no hay historia familiar de cáncer de seno. Si su primer mamograma es normal, pueden decidir que no hay necesidad de otro.

También evitan el examen porque el seguro podría no reembolsarles los costos; o porque les preocupa irradiación, por incomodidad durante el procedimiento y porque no entienden los beneficios que les podría aportar la mamografía.

Al principio podría ser complicado distinguir entre una masa y una glándula lactófora normal. También existe la posibilidad de no ver una masa que pueda estar escondida entre el tejido glandular del seno. El médico puede enseñarle a sentir la diferencia. Además, los auto exámenes mensuales le ayudarán a familiarizarse con las texturas únicas inherentes a sus senos.

Así mismo, este artículo que enuncia los tres pasos orientados hacia la detección temprana del cáncer de seno, es tan importante para la salud general de la mujer como una dieta adecuada, el ejercicio regular, y evitar el tabaco, y otras sustancias nocivas.

El auto examen, el examen clínico de los senos y la mamografía son el mejor seguro que una mujer pueda tener para protegerse del cáncer de seno.

AUTO EXAMEN DEL SENO

  1. Inspección visual
  2. Examen manual o digital
  3. Que más puede ser una masa
  4. Masas benignas
  5. Más información

PRIMER PASO:

Acostumbre mirarse frente a un espejo en posición erecta, visualice sus senos y evalúe:

– Simetría de los senos
– Hundimiento y hoyuelos
– Alteraciones de la piel del pezón

SEGUNDO PASO:
Levante los brazos lentamente y colóquelos detrás de la cabeza, observe si se presenta alguno de los parámetros anteriormente descritos.

TERCER PASO:
La siguiente maniobra puede hacerla en posición erecta o preferiblemente acostada sobre la espalda.

Coloque el brazo derecho sobre la cabeza y con los dedos de la mano izquierda en pequeños movimientos circulares explore el seno derecho. Esto facilita recorrer el seno por pequeñas áreas y formarse una idea adecuada de su consistencia.

Inicie el recorrido por la mitad interna del seno desde la periferia hacia el pezón. De arriba a abajo y de afuera hacia adentro. Luego explore la mitad externa de igual manera.

Finalmente apriete el pezón suavemente para verificar si hay secreción no evidenciada anteriormente.

CUARTO PASO:
Repita la maniobra colocando la mano izquierda sobre la cabeza y explore el seno izquierdo con la mano derecha de la forma anteriormente descrita.

QUINTO PASO:
Informe a su médico si presenta:

– Masas o nodulaciones …anteriormente no detectadas
– Secreción anormal del pezón

[jcarousel width=”650″ height=”130″ bg=”#F5F5F5″ items=”4″ margin=”10″ link=”none” speed=”400″]

MAMOGRAFÍA

• Qué esperar de ella

OTROS MÉTODOS
  1. Ultrasonido
  2. Termografía
  3. Difanografía

PASOS A SEGUIR SI ENCUENTRA UNA MASA

• Biopsia
• Aspiración con aguja fina

Prevención y Tratamiento del Cáncer de Seno

Es esencial efectuar un tratamiento inmediato. Una mujer con cáncer de seno y que no se haga cirugía, irradiación o quimioterapia morirá, casi con toda seguridad. Afortunadamente, las probabilidades de supervivencia a largo plazo y de curación son excelentes, si el cáncer es detectado lo suficientemente temprano. Vea información sobre el Test Diagnóstico del Cáncer de Seno.

Una vez el médico haya determinado el tipo de cáncer de seno, tamaño y ubicación del tumor primario; la extensión de la enfermedad, es el momento de discutir las diferentes opciones de tratamiento.

El médico le recomendará el tratamiento a seguir que crea le brindará los mejores resultados con los menores efectos colaterales posibles.

  1. PDR monografías para médicos
  2. PDR Información sobre medicamentos para los consumidores

CIRUGÍA DE CÁNCER MAMARIO

  1. Cirugía
  2. Mastectomía radical
  3. La mastectomía radical modificada
  4. También la mastectomía simple o total
  5. Y la mastectomía parcial o segmentada
  6. Extirpación del tumor

DESPUÉS DE LA CIRUGÍA

  1. Reconstrucción
  2. Papel de la radiación
  3. Tratamiento de seguimiento
  4. Quimioterapia
  5. Terapia hormonal
  6. Embarazo y cáncer de seno

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cáncer De Seno, Autoexamen De Seno, Guía De Salud