Plantas Medicinales para el Trastorno Neurodegenerativo Crónico o Enfermedad de Parkinson

Te hablaremos de una enfermedad neurodegenerativa progresiva crónica y como especialidad de la neurología, como lo es Todo sobre el Mal de Parkinson; que es, tipos, síntomas, factores de riesgo, causas, consecuencias, principales remedios caseros para el Parkinson, medidas preventivas y tratamientos para el trastorno neurodegenerativo crónico, parálisis agitante o parkinsonismo idiopático.

Qué es el Mal de Parkinson

El parkinsonismo idiopático, parálisis agitante o Parkinson, es aquella enfermedad progresiva que consiste en un trastorno neurodegenerativo crónico, que se caracteriza por movimiento lento, temblor, aumento del tono muscular y pérdida del control postural. En sí, pérdida o degeneración de las neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra y formación de cuerpos de Lewy en dichas neuronas.

Síntomas del Parkinson

El cuadro clínico del trastorno neurodegenerativo crónico o parálisis agitante es: temblor, rigidez de los músculos, insomnio, estreñimiento, hipocinesia, espasticidad, dolor, pérdida del olfato, irritabilidad, inestabilidad postural, ausencia de expresión facial, bradicinesia, sialorrea, pérdida del equilibrio, ansiedad, depresión, alteraciones en la función cognitiva y el sistema nervioso autónomo.

Factores de Riesgo del Mal de Parkinson

La edad, sexo, genética, exposición a toxinas, lesiones cerebrales, trastornos metabólicos, y factores ambientales.

Tipos de Parkinson

La clasificación del trastorno neurodegenerativo crónico o parálisis agitante es: en estadios clínicos según el grado de afectación y las diversas escalas de evaluación como la de Hoehn y Yahr que se centran en las alteraciones motoras del 1 al 5. Del 1 al 2 en la etapa temprana leve o moderado, 2 y 3 moderado a severo en la etapa media, 4 y 5 severo a invalidante en la etapa más avanzada de la enfermedad.

Por otro lado, parkinson primario no causado por patologías, siendo idiopático o genético, parkinson secundario por patologías, medicamentos, o químicos y parkinson rígido predominando la rigidez muscular.

Causas del Mal de Parkinson

La etiología del trastorno neurodegenerativo crónico o parálisis agitante como tal se desconoce: antecedentes familiares, ciertos plaguicidas, insecticidas, consumo de agua contaminada, factores ambientales, tóxicos, genéticos, daño oxidativo, envejecimiento, conexión intestino-cerebro, enfermedad celiaca u otras.

Consecuencias del Mal de Parkinson

Los efectos del trastorno neurodegenerativo crónico o parálisis agitante son: dificulta para hacer labores simples, para pensar, depresión, cambios emocionales, problemas para tragar, comer, masticar, dormir, estreñimiento, incapacidad para orinar, cambios en la presión arterial, ansiedad, pérdida de peso, acinesia, disfunción del olfato, disfunción sexual, debilidad, problemas de coordinación y equilibrio.

Remedios Caseros Naturales para el Mal de Parkinson

Las principales antibióticos naturales o plantas medicinales para aliviar los síntomas del trastorno neurodegenerativo crónico o parálisis agitante

Dieta equilibrada; una buena alimentación con nutrientes, ácidos grasos omega-3, alimentos con alto contenido de fibra y consumir una buena cantidad de agua o líquidos.

Tai Chi; técnica que combina el ejercicio físico con la concentración, meditación, relajamiento, flexibilidad muscular, la fuerza y el equilibrio.

Masaje; un tratamiento que fomenta la movilidad, entumecimiento muscular y relajación del organismo.

Frijoles y las habas; ambos contienen el químico de la lavodopa que te ayudaría a mejorar los síntomas.

Antioxidantes, una dieta rica en alimentos como las fresas, arándanos, zanahorias, las uvas, las moras, los tomates, el brócoli, las nueces y otros que contengan vitaminas C, E o selenio.

Gingo Biloba; logra mejorar la circulación sanguínea, fomentar la oxigenación y la irrigación del cerebro.

El hipérico; con una gran actividad antioxidantes, la reducción de la muerte neuronal y la producción exacerbada de EROS.

Frutas y verduras frescas; el consumo de productos orgánicos proporciona los nutrientes que incluyen antioxidantes, enzimas, minerales, vitaminas, flavonoides, y fitonutriemtes

Coenzima Q10; incrementar los niveles de Q10 por medio de suplementos con la anterior.

Té verde; con propiedades antinflamatorias, antioxidantes y flavonoides. Consumir 3 tazas por día minimizar los síntomas del Parkinson.

Campanilla o Ipomoea; contiene compuestos que tienen la capacidad de inhibir enzimas como Monoamino Oxidasas MAO y como un antidepresivo

Medidas y Tratamientos para el Parkinson

Consiste en reducir la velocidad de la enfermedad, controlar los síntomas y los efectos secundarios por medio de las siguientes alternativas:

La prevención, alimentación saludable, vitaminas, magnesio, omega-3, buenos hábitos de vida, evitar los plaguicidas o sustancias toxicas, no al tabaquismo, kinesiología, estimulación conductual o cerebral, yoga, aromaterapia, tratamiento farmacológico, quirúrgico, rehabilitador o neuroprotectores, levodopa, buscar refugio en el Dios Todopoderoso, masoterapia, ejercicio aeróbico, acupuntura, fitoterapia y consultar al médico especialista.

Ningún remedio casero o planta medicinal debe ser sustituto del tratamiento médico


Remedios Caseros Naturales para la Enfermedad de Parkinson, Trastorno Neurodegenerativo Crónico o Parálisis Agitante

Dieta equilibrada, frutas y verduras frescas, masaje, hipérico, campanilla, té verde, coenzima Q10, frijoles, habas, antioxidantes, tai chi y gingko biloba.

Autor: José Pineda

Compartir:

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!