Muerte por Huracanes

Image
Publicidad

Huracanes, Tsunamies, terremotos, ciclones, erupciones volcánicas, cambios extremos en la temperatura ambiente. Son todas manifestaciones terroríficas de la madre naturaleza que –a como van las cosas- son una causa importante de morbimortalidad.

Se ha hablado mucho del Huracán Katrina, que afectó a Miami, y luego a las ciudades sureñas sobre el Golfo de Méjico, particularmente New Orleáns, Mobile y Biloxi.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La palabra viene del vocablo maya Hurakan

Lo que indica que la civilización aborigen estaba muy familiarizada con estos fenómenos destructores- y se han venido a estudiar mejor en el siglo XX, por los adelantos tecnológicos y por la densidad de población –particularmente urbana- afectada. Es curioso que en las décadas de los setenta y ochenta descendieron en número e intensidad, sólo para retornar con una frecuencia y capacidad desvastadora enorme.

Los legos en materia de geología y cambios climáticos con frecuencia confundimos términos por causa de información que interpretamos inadecuadamente. No es lo mismo calentamiento global y efecto invernadero que la destrucción de la capa de ozono, a pesar de que los medios frecuentemente hablen de ellos como estrechamente ligados; tampoco es claro que haya una relación directa entre estos fenómenos y los desastres naturales.

El efecto invernadero es en parte debido al abuso en el consumo de los combustibles fósiles (que además aumentan la contaminación) y la deforestación. Pues el gas carbónico impide el escape de rayos infrarrojos a la estratosfera; se supone que una buena superficie de bosques jóvenes pueda contrarrestar esta situación (teoría sostenida por los Estados Unidos para no firmar el protocolo de Kyoto, pues alegan tener suficientes árboles); la destrucción de la capa de ozono estratosférica en la Antártida es fundamentalmente ocasionada por el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con ese gas.

Las concentraciones de estos halógenos son naturalmente escasas en atmósfera y estratosfera, pero las proporciones de cloro actualmente existentes se deben al uso de gases refrigerantes y aerosoles de uso industrial como los clorofluorocarbonos (CFS), prohibidos hace algunos años. Según noticias recientes, el agujero en la capa de ozono se ha agrandado de manera alarmante. Esto aumenta la cantidad de rayos ultravioleta, aumentando por ejemplo la incidencia de cáncer de la piel.

Publicidad

Como decíamos, los ecologistas –reunidos en fuerzas políticas conocidas como partidos verdes- insisten en que todo lo que está pasando en cuanto a la severidad del clima y los desastres por venir se deben a estas causas antropogénicas, y tienden a señalar una estrecha relación entre ellas. No parece ser así –según muchos expertos- aunque todos estos cambios pueden traer efectos negativos pero también positivos. Desde el punta de vista de salud, fenómenos como el de El Niño (por calentamiento global) se asocian a aumento de ciertas epidemias además de daños tremendos a la agricultura y a la economía de los países afectados.

Volviendo a los huracanes, obviamente Centroamérica, el Caribe y el lejano oriente asiático se afectan tremendamente. Pero las noticias son más difundidas una vez que estos huracanes –que a veces son tormentas tropicales- ganan o pierden fuerza de acuerdo a la temperatura o al ingreso a tierra firme en los Estados Unidos. La Florida es una región especialmente afectada. Los primeros sesenta y cinco años presentaron algunos de gran intensidad:

En el huracán de los Cayos de 1919, entre 600 a 900 personas perdieron la vida, de ellos más de 500 en barcos que se hallaban en los alrededores. En el de Miami de 1926, 243 personas murieron; 1836 personas fallecieron en el del lago Okeechobee, en 1928.

Nuevamente otro de los Cayos de 1935 generó 408 muertes. El Donna -1960- mató a cincuenta personas, mientras que el Betsy -1965- causó setenta y cinco muertes.

Después de estos, prácticamente ninguna tormenta de gran intensidad se produjo hasta el Andrews en 1992. Pero el año 2004 regresó con frecuentes e intensas actividades metereológicas, que no sólo afectan a los países pobres, sino en particular, a los ricos.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Muerte por Huracanes | Histórico de Huracanes