Lansoprazol 30mg Cápsulas de Liberación Retardada

Lansoprazol Cápsulas de Liberación - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Medicamento alternativo en el manejo de ulcera peptica, esofagitis por reflujo, síndrome de zollinger-ellison.

POSOLOGÍA:

Adultos: Tratamiento de la úlcera duodenal: La dosis recomendada es de 30 mg una vez al día durante 2 semanas. En los pacientes que no estén completamente curados en este plazo, debe continuarse con el medicamento a la misma dosis durante 2 semanas más.

Publicidad

Tratamiento de la úlcera gástrica: La dosis recomendada es de 30 mg una vez al día durante 4 semanas. Habitualmente, la úlcera remite en 4 semanas; sin embargo, en los pacientes que no estén completamente curados en este plazo, debe continuarse con el medicamento a la misma dosis durante 4 semanas más.

Esofagitis por reflujo: La dosis recomendada es de 30 mg una vez al día durante 4 semanas. En los pacientes que no estén completamente curados en este plazo, el tratamiento puede continuarse a la misma dosis durante 4 semanas más.

Profilaxis de la esofagitis por reflujo: 15 mg una vez al día. La dosis puede aumentarse hasta 30 mg una vez al día, según se considere necesario.

Síndrome de Zollinger-Ellison: La dosis inicial recomendada es de 60mg una vez al día.La dosis debe ajustarse individualmente y el tratamiento debe continuarse durante el tiempo que sea necesario. Se han empleado dosis diarias de hasta 180 mg. Si la dosis diaria requerida es superior a 120 mg, debe administrarse en dos dosis fraccionadas.

Publicidad

Trastorno de la función hepática o renal: No es necesario ajustar la dosis en los pacientes con insuficiencia renal. Los pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave deben someterse a revisión periódica y se recomienda una reducción del 50% de la dosis diaria. Ancianos: ajuste de la dosis según las necesidades individuales. La dosis diaria para los ancianos no debe ser superior a 30 mg, a menos que existan razones clínicas importantes.

Niños: no está recomendado para su uso en niños debido a que la experiencia clínica en esta población es limitada.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia, menores de doce (12) años de edad. Úlceras gástricas de origen neoplásico o sin diagnostico definido. Los pacientes tratados con lansoprazol durante periodos prolongados de tiempo tienen el riesgo de generar niveles bajos de magnesio sérico (hipomagnesemia) la cual puede manifestarse con alteraciones de la frecuencia cardiaca (palpitaciones rápidas) u otros síntomas como espasmos musculares temblores o convulsiones; en los niños, las tasas anormales del corazón pueden causar fatiga, malestar estomacal, mareos y aturdimiento.

PRECAUCIONES:

Evítese el consumo concomitante con medicamentos como furosemida, ácido etacrínico, clorotiazida, hidroclorotiazida, indapamida y metolazona. El lansoprazol puede reducir la actividad farmacológica del clopidogrel, debiéndose ajustar las dosis.

Al igual que con otros tratamientos antiulcerosos, debe excluirse la posibilidad de un tumor gástrico  maligno antes de iniciar el tratamiento de una úlcera gástrica con lansoprazol, ya que este medicamento  puede enmascarar los síntomas y retrasar el diagnóstico. Lansoprazol debe emplearse con precaución en los pacientes con una insuficiencia hepática de moderada a grave.

Una disminución de la acidez gástrica debida a lansoprazol puede aumentar los recuentos gástricos de  bacterias normalmente presentes en el tracto gastrointestinal. El tratamiento con lansoprazol puede  aumentar ligeramente el riesgo de infecciones gastrointestinales, como las causadas por Salmonella y  Campylobacter.

Los inhibidores de la bomba de protones (IBP) en dosis altas y durante tratamientos prolongados (más de  un año) pueden aumentar el riesgo de fractura de cadera, muñeca y columna vertebral, sobre todo en  pacientes de edad avanzada o en presencia de otros factores de riesgo. Los pacientes con riesgo de osteoporosis deben recibir tratamiento según las guías clínicas vigentes y deben tener una ingesta adecuada de vitamina D y calcio.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No se dispone de datos clínicos sobre la exposición a lansoprazol durante el embarazo. Los estudios en animales no muestran efectos perjudiciales directos o indirectos sobre el embarazo, el desarrollo embrionario o fetal, el parto o desarrollo posnatal. Por lo tanto, no se recomienda el empleo de lansoprazol durante el embarazo. Se desconoce si lansoprazol se excreta en la leche materna La decisión sobre si continuar o suspender la lactancia materna o el tratamiento con lansoprazol debe tomarse sopesando el beneficio de la lactancia materna para el niño y el beneficio del tratamiento con lansoprazol para la madre.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Dolor de cabeza, mareo, Náuseas, diarrea, dolor de estómago, estreñimiento, vómitos, flatulencia, sequedad de boca o de garganta, aumento de las concentraciones de enzimas hepáticas, urticaria, prurito, erupción cutânea, fatiga.

Poco frecuentes: Trombocitopenia, eosinofilia, leucopenia, depresión, artralgias, mialgias, fractura de cadera, muñeca y coluna, edema.

Raras: Anemia, insomnio, alucinaciones, confusión, inquietud, vértigo, parestesias, somnolencia, temblores, trastornos visuales, glositis, candidiasis del esófago, pancreatitis, trastornos del gusto, hepatitis, icterícia, petequias, púrpura, pérdida de pelo, eritema multiforme, fotosensibilidad, nefritis intersticial, ginecomastia, fiebre, hiperhidrosis, angioedema, anorexia, impotência.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2008M-0007993

COMPOSICIÓN: Cada cápsula de liberación retardada contiene lansoprazol 30mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 7, 10, 14 y 20 cápsulas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lansoprazol 30mg, Vademécum Genfar, Medicina