INDICACIONES:
Giardiasis, tricomoniasis, amebiasis
POSOLOGIA:
Una cucharadita pequeña equivale a 5 ml. Cada 5 ml contienen 125 mg de metronidazol. Lambliasis (Giardiasis): Mayores de 10 años: 2.000 mg una vez al día durante 3 días, ó 400 mg tres veces al día durante 5 días, ó 500 mg dos veces al día durante 7-10 días. Niños de 7 a 10 años: 1.000 mg una vez al día durante 3 días. Niños de 3 a 7 años: de 600 a 800 mg una vez al día durante 3 días. Niños de 1 a 3 años: 500 mg una vez al día durante 3 días. O bien, expresado en mg por kilogramo de peso corporal: 5-40 mg/kg/día divididos en 2-3 dosis. Amebiasis: Mayores de 10 años: 400 a 800 mg 3 veces al día durante 5-10 días. Niños de 7 a 10 años: de 200 a 400 mg 3 veces al día durante 5-10 días. Niños de 3 a 7 años: de 100 a 200 mg 4 veces al día durante 5-10 días. Niños de 1 a 3 años: de 100 a 200 mg 3 veces al día durante 5-10 días. O bien, las dosis pueden expresarse por peso corporal: de 35 a 50 mg/kg al día divididos en 3 dosis durante 5 – 10 días, no excediendo la dosis de 2.400 mg/día. Infecciones por anaerobios: 500 mg cada 8 horas. Niños mayores de 8 semanas hasta 12 años de edad: La dosis diaria habitual es de 20-30 mg/kg/día como dosis única o bien dividida en 7,5 mg/kg cada 8 horas. La dosis diaria podría incrementarse a 40 mg/kg, dependiendo de la gravedad de la infección. La duración del tratamiento es generalmente de 7 días. Niños menores de 8 semanas: 15 mg/kg como dosis única diaria o dividida en 7,5 mg/kg cada 12 horas. En recién nacidos con un período de gestación menor a 40 semanas, se puede producir una acumulación de metronidazol durante la primera semana de vida, por ello las concentraciones de metronidazol en plasma deben monitorizarse preferiblemente después de unos pocos días de tratamiento. Infecciones por Trichomonas: Adultos y adolescentes: 2.000 mg como dosis única ó 200 mg 3 veces al día durante 7 días ó 400 mg dos veces al día durante 5-7 días. Niños menores de 10 años: 40 mg/kg por vía oral como dosis única ó 15-30 mg/kg/día divididos en 2-3 dosis durante 7 días; la dosis no debe exceder de 2.000 mg. Vaginosis bacteriana: Adolescentes: 400 mg dos veces al día durante 5-7 días o 2.000 mg como dosis única. Tanto si la pareja presenta o no signos clínicos de infección por Trichomonas vaginalis, es necesario que sea tratado concurrentemente, incluso en ausencia de respuesta positiva del laboratorio.
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al medicamento, antecedentes de discrasias sanguineas, enfermedad del sistema nervioso central, primer trimestre de embarazo, niños menores de dos años, lactancia.
PRECAUCIONES:
Adminístrese con precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal. Durante el tratamiento no deben ingerirse bebidas alcohólicas. Úsese exclusivamente por prescripción médica. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alergicas tipo angioedema, asma, urticaria y shock anafilactico. Contiene sacarina sódica.
Debe administrarse con precaución en pacientes con encefalopatía hepática.
Si resulta necesario administrar el preparado más días de los inicialmente establecidos, se recomienda hacer de forma regular determinaciones hematológicas, especialmente recuentos leucocitarios. Además estos pacientes serán vigilados estrechamente por el riesgo de reacciones adversas como neuropatías central o periférica (parestesias, ataxia, vértigos, convulsiones).
Debe advertirse que el metronidazol puede oscurecer el color de la orina (debido a la presencia de un metabolito del metronidazol).
Debe utilizarse con precaución en pacientes con enfermedades agudas o crónicas graves, del sistema nervioso central ó periférico, debido al posible riesgo de empeoramiento neurológico.
Se han notificado casos de fallo hepático en pacientes tratados con metronidazol en combinanción con otros antibióticos.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
Como el metronidazol atraviesa la barrera placentaria y no se dispone de datos suficientes para establecer la seguridad de su uso en el embarazo se debe valorar cuidadosamente los posibles riesgos/beneficios de su utilización. El metronidazol se excreta en la leche humana por lo que debe evitarse la administración innecesaria del preparado durante el periodo de lactancia.
REACCIONES ADVERSAS:
Dolor epigástrico, náuseas, vómitos, diarrea, mucositis oral, trastornos del sabor, anorexia, casos reversibles de pancreatitis, decoloración de la lengua/ lengua pilosa, angioedema, shock anafiláctico, neuropatía sensorial periférica, cefaleas, convulsiones, vértigo, encefalopatía (ej. confusión) y síndrome cerebeloso subagudo (ej. ataxia, disartria, alteración de la marcha, nistagmo y temblores), que pueden resolverse con la discontinuación del tratamiento, meningitis aséptica, trastornos psicóticos incluyendo confusión, alucinaciones, comportamiento depresivo, trastornos transitorios de la visión como diplopía, miopía, visión borrosa, disminución de la agudeza visual, cambios en la visión del color, neuropatía óptica / neuritis, agranulocitosis, neutropenia y trombocitopenia, se ha notificado aumento de las enzimas hepáticas (AST, ALT, fosfatasa alcalina), hepatitis colestásica o mixta y daño hepatocelular, a veces con ictericia, se han notificado casos de fallo hepático que requiere trasplante de hígado, en pacientes tratados con metronidazol en combinación con otros antibióticos, rash, prurito, sofocos, urticaria, erupciones pustulares, síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, fiebre.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2010M-14231-R1
COMPOSICIÓN: Cada100mL de suspensión contiene metronidazol benzoato equivalente a metronidazol 5g.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca; Sanofi Aventis de Colombia, con domicilio en Cali Valle.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Frasco por 120mL.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.