Ketorolaco 30mg/ml Inyectable

Publicidad

Ketorolaco Inyectable - GenfarINDICACIONES:

Analgésico del dolor agudo, mediano y severo. Úsese bajo estricto control y prescripción médica.

POSOLOGÍA:

Administración intravenosa o intramuscular. En general, los efectos adversos se pueden reducir si se utilizan las dosis efectivas más bajas y durante el periodo de tiempo más corto posible para el control de los síntomas. Uso hospitalario. La duración máxima del tratamiento no debe superar los 2 días. En el caso de pasarse posteriormente a tratamiento oral, la duración total del tratamiento con ketorolaco no podrá superar los 7 días.

Publicidad

Cólico nefrítico: se recomienda una dosis única de 30 mg. Ajuste de dosis acorde a intensidad del dolor, la dosis inicial recomendada es de 10 mg seguidos de dosis de 10-30 mg cada 4 a 6h. En casos de dolor intenso o muy intenso la dosis inicial recomendada es de 30 mg. La dosis máxima diaria recomendada es de 90 mg para adultos no ancianos y de 60 mg en ancianos.

Ancianos (> 65 años): dosis menores en los ancianos Se recomienda no superar una dosis diaria total de 60 mg.

Pacientes con insuficiencia renal: contraindicado en la insuficiencia renal moderada o grave (creatinina sérica >442 µmol/l). En cuanto a los pacientes con menor grado de insuficiencia renal (creatinina sérica = 170-442 µmol/l), deben recibir dosis menores (la mitad de la dosis recomendada, sin superar una dosis diaria total de 60 mg), con determinaciones periódicas de las pruebas de función renal.

Niños y adolescentes menores de 16 años: No se recomienda su administración a menores de 16 años.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al principio activo o a sus excipientes. Broncoespasmo, rinitis aguda, pólipos nasales y edema angioneurótico, reacciones alérgicas a ácido acetilsalicílico o aines. Úlcera péptica, sangrado gastrointestinal y antecedente de enfermedad ácido péptica. Disfunción hepática severa. Niños menores de 12 años, adminístrese con precaución a pacientes con asma.

PRECAUCIONES:

Tercer trimestre de embarazo y lactancia. Insuficiencia renal grave (depuración de creatinina <30mL/min). Insuficiencia hepática moderada. se recomienda que debe iniciar tratamiento con las dosis mas bajas. El uso concomitante con el acido acetilsalicílico (asa) incrementa el riesgo de úlcera gastrointestinal y sus complicaciones. Contiene alcohol bencílico, por lo que no debe usarse en lactantes y/o niños prematuros.

Al igual que otros inhibidores de la síntesis de prostaglandinas, el ketorolaco puede elevar los  niveles plasmáticos de nitrógeno ureico y de creatinina.

El ketorolaco inhibe la agregación plaquetaria y puede prolongar el tiempo de sangría. Los  pacientes que se hallan bajo tratamiento con anticoagulantes dicumarínicos o heparina a dosis  plenas pueden presentar un mayor riesgo de sangrado cuando se administren junto con este medicamento.

El tratamiento puede producir pequeñas elevaciones transitorias de alguno de los parámetros hepáticos, así como elevaciones significativas de la SGOT y SGPT.

Ketorolaco se excreta más lentamente en los ancianos, quienes además sufren con mayor  frecuencia los efectos adversos de los AINE, y en particular hemorragia y perforación  gastrointestinales, que pueden ser mortales. Muy raramente pueden aparecer reacciones cutáneas graves, algunas de ellas mortales, que  incluyen eritema multiforme, dermatitis exfoliativa, síndrome de Stevens-Johnson y necrólisis  epidérmica tóxica, asociados al tratamiento con AINE.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

El ketorolaco atraviesa en un 10% la barrera placentaria. Se ha detectado también en pequeñas concentraciones en la leche humana. Está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.

REACCIONES ADVERSAS:

Náuseas, vómitos, diarrea, flatulencia, estreñimiento, dispepsia, gastritis, dolor abdominal, melena, hematemesis, estomatitis ulcerativa, exacerbación de colitis ulcerosa y de enfermedad de Crohn, úlcera péptica, perforación o hemorragia gastrointestinal, en ocasiones mortales, en particular en ancianos. Molestias abdominales, eructos, sensación de plenitud, esofagitis, pancreatitis, rectorragia, disgeusia, anorexia, hiperpotasemia e hiponatremia, meningitis aséptica, convulsiones, mareo, somnolencia, sequedad de boca, cefalea, hipercinesia, disminución de la capacidad de concentración, insomnio, mialgia, nerviosismo, parestesias, sudación, sueños anormales, alteración del pensamiento, ansiedad, depresión, euforia, alucinaciones, reacciones psicóticas, polaquiuria, retención urinaria, nefritis intersticial, síndrome nefrótico, oliguria, edema, hipertensión e insuficiencia cardíaca, : asma bronquial, disnea, edema pulmonar, broncoespasmo, epistaxis, alteración de las pruebas funcionales hepáticas, hepatitis, ictericia colestásica, insuficiencia hepática, reacciones de hipersensibilidad cutânea, alteraciones de la vista, hipoacusia, vértigo.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2005M-001675-R1

COMPOSICIÓN: Cada mL contiene ketorolaco trometamina 30mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 5 ampollas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ketorolaco 30 Mg/ml Inyectable, Vademécum Genfar, Medicina