INDICACIONES:
Analgésico, antipirético.
POSOLOGÍA:
Niños: 7 a 25 mg/kg/peso, sin superar los 40mg/kg/día.
Adultos: 1 a 3 ampollas al día, cada 6 a 8 horas. Sin superar los 3 g por día.
CONTRAINDICACIONES:
Ulcer péptica, insuficiencia hepática o renal grave, sensibilidad a las pirazolonas y sus derivados, granulocitopenia, profiria aguda intermitente, hematopatías.
PRECAUCIONES:
Puede producir agranulocitosis a veces fatal. No debe usarse por periodos prologado, durante el tratamiento deberá hacerse control del cuadro hemático.
El tratamiento será interrumpido de forma inmediata si aparece algún signo o síntoma sugestivo de anafilaxis/shock anafiláctico (disnea, asma, rinitis, edema angioneurótico o de glotis, hipotensión, urticaria, rash) o agranulocitosis (fiebre alta, escalofríos, dolor de garganta, inflamación en boca, nariz o garganta, lesiones en mucosa oral o genital).
Deberá informarse a los pacientes sobre este particular antes de comenzar el tratamiento, advirtiéndoles que suspendan el mismo y consulten a su médico inmediatamente si presentan alguno de los síntomas anteriormente mencionados.
Dados los riesgos asociados al tratamiento con Dipirona, deberá valorarse cuidadosamente el balance beneficio-riesgo del tratamiento en comparación con otras alternativas terapéuticas.
Los pacientes que hayan experimentado una reacción de hipersensibilidad a la dipirona, no deben volver a ser reexpuestos al mismo.
Se debe prestar especial atención a pacientes con historia de alergias múltiples a medicamentos, especialmente a salicilatos.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No se ha demostrado inocuidad en el embarazo, por lo tanto no se recomienda su uso. No se dispone de información sobre los niveles de dipirona en leche materna después de su administración. Solo se utilizará dipirona cuando la valoración riesgo/beneficio aconseje su utilización.
REACCIONES ADVERSAS:
Frecuentes: hipotensión, mareo
Poco frecuentes: leucopenia, agranulocitosis (incluyendo casos mortales), erupción medicamentosa, reacción cutánea, trastornos de la acomodación visual, shock, dolor en el lugar de inyección, rubor.
Raras: reacción anafiláctica, reacción anafilactoide (especialmente tras la administración parenteral), asma (en pacientes con síndrome asmático por analgésicos), exantema maculopapuloso.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2007M-0006935
COMPOSICIÓN: Cada 2mL de solución inyectable contiene dipirona 1g.
FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 1 y 20 ampollas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.