Levofloxacino 500mg Tabletas Recubiertas

Levofloxacino Tabletas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

En infecciones localizadas en tracto respiratorio, piel y tejidos blandos, tracto urinario y en general para gérmenes sensibles a esta quinolona.

POSOLOGÍA:

Dosis en los pacientes con función renal normal (aclaramiento de creatinina > 50 ml/min):

Publicidad
Indicación Pauta posológica diaria

(según la gravedad)

Duración del tratamiento

(según la gravedad)

Sinusitis bacteriana aguda 500 mg una vez al día 10 – 14 días
Exacerbación aguda de bronquitis crónica 500 mg una vez al día 7 – 10 días
Neumonía adquirida en la comunidad 500 mg una o dos veces al día 7 – 14 días
Pielonefritis 500 mg una vez al día 7 – 10 días
Infecciones complicadas del tracto urinario 500 mg una vez al día 7 – 14 días
Cistitis no complicadas 250 mg una vez al día 3 días
Prostatitis bacteriana crónica 500 mg una vez al día 28 días
Infecciones complicadas de piel y tejidos blandos 500 mg una o dos veces al día 7 – 14 días
Ántrax por inhalación 500 mg una vez al día 8 semanas

Poblaciones especiales:

Insuficiencia renal (aclaramiento de creatinina < 50 ml/min):

Pauta posológica
250 mg/24 h
500 mg/24 h
500 mg/12 h
Aclaramiento de creatinina
dosis inicial: 250 mg
dosis inicial: 500 mg
dosis inicial: 500 mg
50 – 20 ml/min
después: 125 mg/24 h
después: 250 mg/24 h
después: 250 mg/12 h
19 – 10 ml/min
después: 125 mg/48 h
después: 125 mg/24 h
después: 125 mg/12 h
<10 ml/min (incluyendo hemodiálisis y DPCA)1
después: 125 mg/48 h
después: 125 mg/24 h
después: 125 mg/24 h

 

No se precisan dosis adicionales tras hemodiálisis o diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA)

Insuficiencia hepática:  No se requiere ajustar la dosis.

Población pediátrica: Levofloxacino está contraindicado en niños y adolescentes en desarrollo

Publicidad

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a las fluoroquinolonas o a cualquier antibacteriano quinolínico relacionado, embarazo, lactancia, niños menores de 18 años, epilepsia, trastornos renales y hepáticos. Evite las fluoroquinolonas en pacientes con historia conocida de miastenia grave. No debe administrarse en pacientes con diagnóstico de tendinitis por ejercicio. Evítese la administración concomitante con antiácidos, teofilina o tizanidina.

PRECAUCIONES:

Los pacientes en tratamiento con fluoroquinolonas deben ser hidratados adecuadamente para evitar la excesiva alcalinidad de la orina. Adminístrese con precaución en pacientes con trastornos cerebrales. Las fluoroquinolonas están asociadas con un incremento del riesgo de tendinitis y ruptura de tendón en todas las edades. Este riesgo se incrementa en pacientes usualmente mayores de 60 años, en pacientes que están tomando corticosteroides y en pacientes con trasplantes de riñón, corazón o pulmón.

En caso de presentarse dolor o inflamación del tendón de aquiles debe suspenderse la terapia. Las fluoroquinolonas pueden exacerbar la debilidad muscular en personas con miastenia gravis. Hay riesgo de presentar síntomas de neuropatía periférica (dolor, ardor, hormigueo, entumecimiento, debilidad o un cambio en la sensación táctil y la percepción del dolor, temperatura o ubicación espacial de brazos y piernas) poco tiempo después de iniciar el tratamiento, los cuales, en algunos casos, pueden ser irreversibles. En caso de presentar alguno de estos síntomas, contacte a su médico. Contiene tartrazina que puede producir reacciones alérgicas tipo angioedema, asma, urticaria, y shock anafiláctico.

S.aureus resistente a meticilina (SARM) con mucha probabilidad presenta co-resistencia a  fluoroquinolonas, incluyendo levofloxacino. Por lo tanto no se recomienda levofloxacino para el  tratamiento de infecciones por SARM conocidas o sospechadas a no ser que los resultados de  laboratorio hayan confirmado la sensibilidad del organismo a levofloxacino (y los agentes  antibacterianos recomendados habitualmente para el tratamiento de infecciones por SARM sean  considerados inadecuados).

La diarrea, particularmente si es grave, persistente y/o sanguinolenta, durante o tras el tratamiento con  levofloxacino (incluyendo varias semanas después del tratamiento), podría ser síntoma de enfermedad  asociada a Clostridium difficile.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No debe utilizarse levofloxacino en mujeres embarazadas, debido a la ausencia de datos en humanos y a los datos experimentales que sugieren el riesgo de lesión por fluoroquinolonas sobre los cartílagos que soportan peso de los organismos en desarrollo. Levofloxacino está contraindicado en mujeres en periodo de lactancia. No se dispone de información suficiente relativa a la excreción de levofloxacino en la leche humana; sin embargo, otras fluoroquinolonas se excretan a la leche materna.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Insmonio, cefalea, mareo, diarrea, náuseas, vómitos, aumento de enzimas hepáticas.

Poco frecuentes: Somnolencia, temblor, disgeusia, vértigo, disnea, dolor abdominal, dispepsia, flatulencia, estreñimiento, aumento de bilirrubina en sangre, exantema, prurito, urticaria, hiperhidrosis, artralgia, mialgia, aumento de creatitina em sangre, asetania.

Raros: Convulsiones, alteraciones visuales tales como visión borrosa, tinnitus, taquicardia, palpitaciones, hipotensión, transtornos del tendón, insuficiencia renal, pirexia.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2015M-0004239-R1

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene recubierta contiene levofloxacino hemihidrato equivalente a levofloxacino base 500mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 7 y 14 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Levofloxacino 500mg, Vademécum Genfar, Medicina