Litiasis en Riñón de Donante

Cánceres de Riñón Diagnostico
Publicidad

Presentación de un caso

Dr. Fernando Guzmán Chávez
Grupo de Transplante Renal – Servicio de Urología
Hospital Militar Central

Introducción

La litiasis en el riñón de donante cadavérico, es una patología rara y como complicación en el riñón trasplantado, se ha reportado una frecuencia del 1%,1,2,3 El caso que se presenta corresponde al análisis del riñón con litiasis múltiple identificado antes de realizar el trasplante renal.4

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Más comúnmente, se ha observado litiasis, luego de haber realizado el trasplante renal, que puede ser calculo no identificado y que se hace notorio en el postoperatorio como: falla del trasplante, obstrucción del mismo o como causante de proceso infeccioso de difícil manejo o por formación de novo en el riñón trasplantado por problemas metabólicos.

Usualmente estos procesos metabólicos corresponden a hipércalcemia secundaria a hiperparatiroidismo terciario, hiperoxaluria o por persistencia de cuerpo extraño, como puede ser el material de sutura empleado en la Ureteroneocistostomia; otras causas son la persistencia del catéter ureteral usado en el procedimiento o el tratamiento con ciclosporina A, que incrementa la uricemia, la uricosuria y la acidez de la orina, facilitando la formación de cálculos por ácido úrico.

Caso clínico

Se presenta un caso, poco usual, de un hombre de 22 años quien sufrió trauma craneoencefálico severo por herida de arma de fuego, que lo llevo a muerte cerebral; no se conocían antecedentes de enfermedad renal o litiasis; se solicitó a la familia, la donación de los riñones y previos requisitos protocolarios para muerte cerebral, se practica laparotomía en cruz.

A la inspección del retroperitoneo, se observó que el riñón derecho era algo mayor que el riñón izquierdo, se realizó perfusión in situ con Custodiol® y nefrectomía bilateral en bloque; el riñón izquierdo es aislado y empacado para su preservación.

Publicidad

Al realizar el alistamiento del riñón derecho, se encuentra aumento del tamaño de 2 cm. en su diámetro mayor en comparación con el izquierdo y de 3 cm en su diámetro antero posterior y aumento de su consistencia, lo que permitió sospechar la presencia de litiasis múltiple, se practicó radiografía simple que demostró múltiples cálculos que ocupaban la pelvis y la totalidad de los cálices, los cuales se encontraban dilatados (figura 1).

Litiasis Múltiple en Riñón CadavéricoEn la figura 2 se aprecia la pelvis renal abierta y la exposición de los cálculos; una hora más tarde se realiza el transplante renal del riñón izquierdo, observando que produce orina desde el mismo momento de su implantación.

Pelvis Renal AbiertaUno de los criterios de selección de donantes implica la revisión de la historia clínica, descartando aquellos casos con antecedentes de enfermedad renal o litiasis. Al revisar la literatura, los pocos estudios sobre el tema reportan la presencia en el postoperatorio de un mal funcionamiento del riñón trasplantado, dilatación del sistema pielocalicial por obstrucción por cálculos o por cuadro de Infeccion urinaria complicada; usualmente el donante no presenta cuadro clínico de cólico renoureteral típico.

Discusión

La presentación de este caso, me permite proponer la realización de ecografía renal en el posible donante de riñón cadavérico, ya que como en este caso, el paciente no tenía antecedentes urológicos, ni hallazgos de laboratorio que hicieran suponer presencia de litiasis; el haberlo conocido habría ahorrado costos hospitalarios por la perfusión, extracción y el alistamiento del riñón.

Conclusiones

Es necesario ampliar guía de manejo para el donante cadavérico, incluyendo la realización de ecografía renal, que permita descartar la posibilidad de litiasis renal y si ante la existencia
de litiasis, definirlo antes de realizar el transplante para establecer la posibilidad de dar tratamiento específico, quirúrgico,6 litotricia extracorpórea7,8 o Nefrolitotomia percutánea.5,8

Bibliografía

  • 1. Capocasale E, Busi N, Mazzoni MP, et al. Donor graft lithiasis in kidney transplantation. Transplant Proc., 2002: 34(4): 1191-2.
  • 2. Doehn C, Fornara P, Tiemer C, et al. Renal transplant lithiasis. Transplant Proc., 2002: 34(6): 2222-3.
    3. Capocasale E, Busi N, Mazzoni MP, et al. Donor graft lithiasis in kidney transplantation. Transplant Proc., 2002: 34(4):1191-2.
  • 4. Torrecilla Ortiz C, Gonzalez-Satue C, Riera Canals L, et al. [Incidence and treatment of urinary lithiasis in renal transplantation] Actas Urol Esp., 2001: 25(5): 357- 63.
  • 5. Lu HF, Shekarriz B, Stoller ML Donor-gifted allograft urolithiasis: early percutaneous management. Urology., 2002: 59(1): 25 – 7.
  • 6. Caldwell T, Burns J. Current operative management of urinary calculi after renal transplantation. J. Urol., 1988: 140:1360 – 3.
  • 7. Wheatley M, OHL D, et al. Treatment of renal transplant stones by extracorporeal shock-wave lithotripsy in the prone position. Urol., 1991: 37: 57- 60.
  • 8. Fisher M, Haaga J. et al Renal stone extraction through a percutaneous nephrostomy in a renal transplant patient Radiology., 1982: 144: 95 – 6.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Litiasis En Riñón De Donante, Revistas De Urología