Fractura Peneana Inusual

Publicidad

Adolfo Serrano A., M.D.
Cirujano, Urólogo
Fundación Santa Fé de Bogotá
Alejandro Jaramillo N., M.D.
Residente IV Urología
Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá

Palabras claves: pene, fractura, cuerpos cavernosos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Presentamos un inusual caso de fractura peneana en el cual se aprecia una extensa lesión longitudinal.

Caso clínico

Paciente de 45 años, natural y procedente de Bogotá quien presenta trauma peneano durante una relación sexual. Al intentar penetrar la pareja desde atrás, choca el pene contra la pelvis.

Inmediatamente presenta dolor intenso, gran equimosis y deformidad peneanas. Consulta al servicio de Urgencias de la Fundación Santa Fé de Bogotá.

Al ingreso se encuentra paciente en buen estado general, alerta, hidratado, quejándose de intenso dolor peneano. Se observa equimosis, hematoma y deformidad penenana (figura 1). El glande es de tamaño y forma normales.

Publicidad

Hematoma, Equimosis y deformidad PenenanaNo hay uretrorragia. El escroto y su contenido, así como el periné se aprecian normales. Ante los hallazgos y con diagnóstico de fractura peneana, se decide practicar exploración.

Se aborda el pene mediante circuncisión.

En el acto operatorio se evidencia gran hematoma contenido dentro de la fascia de Buck y que infiltra la fascia de Colles y la piel (figura 2).

Hematoma Fascia de Buck

Se procede a la apertura de la fascia de Buck y se drena el hematoma evidenciando sangrado activo parauretral izquierdo. Se moviliza la uretra anteriormente y se identifica lesión lineal, de bordes irregulares y cruentos, longitudinal, de aproximadamente 4 cm.

En el aspecto a ventral del cuerpo cavernoso izquierdo, adyacente al rafé. Así mismo hay una herida de 3 mm en el aspecto posterolateral izquierdo del cuerpo espongioso.

Se practica rafia de la lesión cavernosa con puntos separados de vicryl 3-0 para luego practicar rafia de la lesión en el cuerpo espongioso con puntos separados de vicryl 5-0. Se drena el hematoma y se procede al cierre.

El paciente evoluciona satisfactoriamente en el postoperatorio inmediato y se da de alta al día siguiente. El control por consulta a la semana evidencia notable resolución del edema y la equimosis. Hay quejas de dolor con las erecciones espontáneas. En el control a los 3 meses postoperatorio hay erecciones rígidas y duraderas, sin deformidad. Solo se queja de leve dolor.

Discusión

La “fractura del pene” o ruptura del cuerpo cavernoso por trauma es infrecuente. Ocurre tan escasamente como una en 175,000 admisiones al servicio de urgencias. (Farah y cols 1978) En el mundo occidental, es más frecuente por golpear el pene erecto contra la sínfisis o el periné durante el coito una vez el pene se ha salido de la vagina.

Otras causas de fractura son: La súbita angulación del pene en sentido caudal cuando la pareja, que está sentada encima durante el coito y se inclina hacia atrás. Otros mecanismos descritos son golpes directos, caídas o vueltas durante el sueño, todos durante la erección. En algunos países del oriente medio estas lesiones son auto infligidas durante la masturbación.

Publicidad

La causa de las fracturas es la súbita angulación de los cuerpos cavernosos con el consecuente aumento de la presión intracavernosa.

El alto riesgo de fractura durante la erección se debe a que en ese momento la túnica albugínea se adelgaza y estira significativamente.

En flacidez el espesor puede ser hasta 2.4 mm pudiendo adelgazarse hasta 0,25 mm. Durante la erección. Típicamente se observa un defecto de disposición transversa. Creemos que la disposición longitudinal en este caso se debió a fuerte angulación que ocasionó la disrupción de la albugínea siguiendo la dirección del rafé.

El diagnóstico de la fractura de pene es característico.

La fractura se anuncia mediante crujido, dolor y detumescencia inmediata.

Al examen físico, hay gran aumento del volumen peneano por edema y hematoma se aprecia equimosis y puede palparse un defecto en la diáfisis. El hematoma y el edema deforman de manera notoria el pene. Es notable la equimosis. La fascia de Buck integra contiene el hematoma sobre la diáfisis.

Si hay ruptura de la fascia de Buck, el hematoma se extiende sobre el periné hasta las espinas isquiáticas, dando el signo en “alas de mariposa”.

La fractura de pene se asocia con lesión uretral hasta en 38% de los casos; en estos caracteriza la presencia de uretrorragia e imposibilidad para la micción. Se sugiere practicar uretrografía en estos casos.

La ruptura de la vena dorsal que se manifiesta por equimosis y hematoma; se puede confundir con lesión de los cuerpos cavernosos.

La ultrasonografía puede ser de ayuda diagnóstica, aunque casi siempre el diagnóstico clínico es evidente. Koga y cols. Demostraron mediante ultrasonografía, el sitio exacto de la fractura en seis de siete pacientes; pero Fedel demostró que no hubo beneficio en cuatro de cuatro pacientes.

La resonancia nuclear magnética también puede demostrar las lesiones en el pene, pero, al igual que los demás exámenes de imágenes diagnosticas incluyendo la cavernosografìa, consideramos que son innecesarias.

El manejo de la fractura del pene es básicamente quirúrgico. La literatura confirma los beneficios tales como la recuperación pronta, menor tiempo de hospitalización, menos morbilidad y menos defectos en el pene. El abordaje debe ser subcoronal, aunque hay reportes de longitudinal e inclusive incisión inguinoescrotal.

El abordaje coronal provee una adecuada visualización de toda la circunferencia.

Se deben utilizar suturas absorbibles. Se han reportado reparos con sutura no absorbible, pero causan mayor reacción e inclusive mayor dolor en el sitio de reparo de la lesión.

No es necesario administrar medicación antimicrobiana, ni fármacos que inhiban la erección.

Bibliografía

1. The Journal of Urology, 2002; 168 (4) 1433-1435. Mydlo, Jack; Harris, Constantine; Brown, Jeffrey. Blunt, penetrating and isquemic injuries to the penis.
2. The Journal of Urology, 2001 October; 166 (4): 1388-1389. Losanoff, Julian; Neal, Durwood E. Jr; Jones, James. Penile Injury
3. The Journal of Urology 1998 Dec; 160(6) 2312 – 2313. Mydlo, J; Hayyer, M; Macchia, J.R. Urethography & cavernosography imaging in a small series of penile fractures. A comparison with surgical fi ndings.
4. The Journal of Urology 1998; January; 159 182-184. Seftel, Allen; Haas, Christopher; Vafa, Ahmad. Brown, Scott. Inguinal scrotal incision for penile fracture.
5. Campbell´s Urology 8th Edition. Chapter 105 Pgs: 3734-3735. Penile Fractures. Lippincott, Williams – Wilkins

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fractura Peneana Inusual, Revista De Urología, Medicina