Tipo de prepucio y la aparición de balanitis, Materiales y métodos

Se trata de un estudio de cohorte en Hombres adultos que asisten a la consul­ta de urología, mayores de 15 años y que no han sido circuncidados antes de los 15 años, no tienen patologías que produz­can inmunosupresión o con deformidad anatómica peneana no relacionada con el prepucio. La selección de la muestra fue no probabilística, de casos consecutivos. Se calculó el tamaño de la muestra teniendo en cuenta un error alfa de 0.05, un error beta de 0.2, una proporción población de la condición de 2%, un riesgo relativo a de­tectar de 2 y una tasa de asignación de 1. El tamaño final fue de 864 sujetos. El tiempo promedio de recolección de la muestra fué de 4 meses.
  • Ingresarán al estudio de forma secuen­cial todos los pacientes que cumplen con los criterios de inclusión según la llegada a consultorio.
  • Se incluirán pacientes provenientes de la consulta externa del Hospital de San José y de los consultorios de los uró­logos participantes.
  • A todos los pacientes se les hará examen genital, acostado y de pie a aquellos que tengan prepucio redun­dante se dejará el mismo reducido y se incluirán en cualquiera de los 4 niveles de la clasificación o se anotará si son circuncisos. Posteriormente se retraerá el prepucio para identificar la presencia de balanitis.
  • En caso de que estén circuncidados, se les preguntará si conocen la causa de la circuncisión.
  • Se les aplicará cuestionario (ver anexo) con las siguientes preguntas:

– Cuantos años tiene?
– Tiene o ha tenido episodios de enrojecimiento, irritación o inflamación en cualquier parte del prepucio y/o del glande? Sí o No
– Recibió tratamiento? Sí o No Según el formulario anexo (Anexo 2)

La variable independiente es la Longitud del prepucio de acuerdo a la clasificación de Acuña y la dependiente la incidencia de ba­lanitis.

Este es un estudio considerado de riesgo mínimo, de acuerdo a la Resolución 8430 del Ministerio de Salud. Se respetarán la confi­dencialidad de los datos, utilizando para la identificación el número de la historia clí­nica. Se solicitó consentimiento verbal para la realización de las preguntas y el examen clínico. Ya que este estudio no requiere de intervención alguna y las preguntas hacen parte del interrogatorio normal, no se consi­dera que necesite de consentimiento escrito. El paciente esta en libertad de no participar en el estudio.

En cuanto al análisis de los datos, las va­riables continuas se presentaran como pro­medios y desviación estándar. Las variables categóricas se presentaran como porcentajes. La relación entre variables se explorará con la prueba de Chi cuadrado y a través de una tabla de 2×2 para determinar el RR y el intervalo de confianza del 95%. El RR se ajustara por el método de Maentel -Haenzel. Se considerara estadísticamente significativa una p<0.05.

Este estudio será presentado en el Con­greso Nacional de Urología en Medellín, Octubre del 2003, igualmente se publicará en la revista Colombiana de Urología de la Sociedad Colombiana de Urología posterior al mismo.

Anexos

Anexo 1. Clasificación de prepucio
Clasificación de acuña del prepucio

Anexo 2 Instrumento de trabajo
Hospital de San José

Servicio de urología

  1. Edad del paciente
  2. Clasificación del prepucio de acuerdo a la “Clasificación de Acuña” (ver anexo 1) Identificados como 0, 1, 2, 3, 4.
  3. Circuncidado: Si o No, si la respuesta es afirmativa se registrará la edad a la cual fue realizado el procedimiento. No =0 ó Si = 1.
  4. Causa: Se registrará la causa de la circun­cisión si el paciente la conoce, en caso con­trario se registrará como desconocida.
  5. Balanitis actual: Dada por el cumplimiento de al menos uno de los criterios usados por los examinadores expuestos en marco teó­rico como Eritema, edema, secreción puru­lenta, sangrado del glande. Se contestará como No = 0 ó Si =1.
  6. Antecedente de balanitis: No =0 ó Si = 1 y se le preguntará al paciente sobre aparición de rubor, edema, secreción o prurito previa para determinar el antecedente.
  7. Balanitis tratadas: Recibió tratamiento No =0 ó Si =1.

A continuación se muestra el modelo de encuesta usado:

No. Edad Clasificación Circuncisión Causa Balanitis actual Balanitis previa Balanitis tratada
1
2
3
4
5

Resultados y discusión

Se encuestaron 864 sujetos de la consulta de urología con los siguientes resultados:

Edad promedio 50.5+- 17.6

Distribución de la clasificación del pre­pucio.

Prepucio Frecuencia Porcentaje
01

2

3

236228

289

111

27.3126.39

33.45

12.85

Total 864 100.00

Frecuencia de tipo de prepucio

La tasa de pacientes con balanitis en el momento del examen fué de 20.6%

Los pacientes con antecedente de balanitis fueron 28%

En total, los pacientes con alguna de las dos condiciones o antecedente de balanitis + balanitis activa fue de 30.9%

Recibieron tratamiento 16.1% de todos los pacientes. De los que tenían balanitis al ­momento del examen solo recibieron tratamiento 50.6% y de los que tuvieron este antecedente, recibieron tratamiento en su momento 56.6%.

Los pacientes circuncidados después de los 15 años fueron el 7.8%.

El riesgo total de balanitis en la población estudiada fue de RR 1.95 (1.46-2.60), el riesgo de tener una balanitis al momento del examen fué de RR 1.37 (1.28-1.47) y el antecedente de la misma es de RR 1.19 (1.10-1.29).

La frecuencia de balanitis en pacientes con prepucio 0 fué de 18.2% (Línea de base).

Prepucio No B. Sí B. Total Frecuencia Balanitis
0 193 43 236 18.2%
1 167 61 228 26.7% RR 1.47 (1.04-2.07)
2 178 111 289 38.4% RR 2.11 (1.55-2.87)
3 60 51 111 45.9% RR 2.52 (1.8-3.53)
Total 598 266 864  

Frecuencia de circuncisos según tipo de prepucio

En la segunda gráfica se esquematiza en amarillo, el porcentaje de pacientes que sufrieron de balanitis según su tipo de pre­pucio, sin discriminar si eran circuncisos o no. Cuando se excluyen los pacientes que fueron circuncidados después de los 15 años, el RR es de 4.66 (2.74-7.95) para presentar balanitis.

Frecuencia de balanitis según tipo de prepucio Para aquellos pacientes que requirieron tratamiento.

Prepucio No Circ. Circ. Total Frecuencia de tratamiento
0 216 20 236 8.5%
1 198 30 228 13.2% RR 1.55 (0.91-265)
2 230 59 289 20.4% RR 2.41 (1.49-3.88)
3 82 29 111 26.1% RR 3.08 (1.83-5.2)
Total 726 138 864

Se realizó un análisis de regresión logís­tica tipo backward, que mostró que la edad no ejercía ningún efecto, y que al ajustar por la circuncisión previa, esta era el factor modificador más importante del riesgo de balanitis.

Discusión

De los 864 pacientes encuestados el pro­medio de edad fue de 50.5 +/- 17.6. El tipo de prepucio más frecuente fue el dos y el menos frecuente el tipo tres. Un 31% de pacientes su­fre o sufrió de balanitis en algún momento de su vida, y de ellos cabe anotar que sólo el 51% requirió de tratamiento.

El 7.8% de los hombres valorados tenía circuncisión después de los 15 años.

En general, en toda la población estudiada el riesgo relativo de balanitis fue mayor para el tipo 2, RR 2.11 ( 1.55-2.87), y para el tipo 3, RR 2.52 (1.8-3.53), observándose un incremento importante de riesgo de balanitis a medida que aumenta la longitud del prepucio.

La frecuencia de balanitis en pacientes con prepucio tipo 0 fue de 18.2% sin riesgo rela­tivo significativo y fue tomado como la línea de base. Esto nos lleva a que el riesgo total de balanitis en la población fue de 1.95 (1.46-2.60) y si excluimos a aquellos pacientes que fueron circuncidados, el riesgo se eleva hasta 4.66 (2.74-7.95).

Mientras más largo fue el prepucio mayor probabilidad hubo de requerir tratamiento, los prepucio tipo 0 no tuvieron un riesgo rela­tivo significativo de requerir tratamiento, los tipo 1 fueron tratados en un 13.2%, RR 1.55 (0.91-2.65) y los tipo 3 tratados en un 26.1%, RR 3.08 (1.83-5.2). La edad, analizando todas las variables, no tuvo efecto sobre la aparición de balanitis.

Conclusiones

El tipo más frecuente de prepucio es el 2.

Tener un prepucio largo (tipo 2 y 3) au­menta el riesgo de balanitis.

El tratamiento para el tipo de prepucio 1 en la balanitis no es significativo, en cambio si lo es para el tipo 2 y 3.

El riesgo de balanitis aumenta signific­ativamente después del tipo 2, y al ajustar sin la circuncisión previa, este es el factor modificador más importante del riesgo de balanitis.

La edad no ejerce ningún efecto sobre el riesgo de balanitis.

Bibliografía

1. Balanitis and balanophostitis: A review. Edwuards S. Genitourinary Medicine Vol. 72, No.3, Junio 1996.
2. Balanitis. Escala J.M., Rickwood A.M.K. British Jo¬urnal of Urology; Vol. 63 : 196-197, 1989.
3. Disease of foreskin, penis and uretra. Lundquist S. Emergency medicine clinics of north America; Vol. 19, No. 3, 2001.
4. Guideline for management of phimosis and bala¬nitis, and indications for circumcision. Barking and havering health autority.
5. Neonatal circumcision. Lerman S. Department of urology, university of California, Los Angeles school of medicine.
6. Epididymitis In children, The circumcision factor? . Bennet R., Gill B., Kogan S., The journal of urology; 160: 1842-1844, 1998.
7. The question of routine neonatal circumcision. N Engl J Med; 322: 1312-1315 Mayo. 1990
8. The status of circumcision in newborns. N Engl J of Med; 322: 1308-1312 Mayo 1990.
9. Male circumcision, penile human papiloma virus infection and cervical cancer. Travis J. W., et al. N Engl J Med 2001; 347: 1452-1453 Oct. 31 2002.
10. Effects of circumcision in male sexual function: De¬bunking a myth? S. Collins., J. Upshaw., S. Rutchik. The journal of urology 2002; 167: 2111-2112.
11. Circumcision: The debate goes on. Rabbi Jacob She¬chet. The journal of urology 1998.
12. A study of clinical option and practice regarding cir¬cumcision. Farshi Z. The journal of urology; 83(5): 393-396 Nov 2000.
13. Sexually transmitted diseases treatment guidelines 2002. Workowsky K., Levine W. The journal of uro¬logy 2002.
14. The frequency of foreskin problems in uncircumcised children. Herzog LW, American journal of diseases of children. Marzo 1986.
15. Circumcision and genital dermatoses. Mallon E. Archives dermatology marzo 2000.
16. The incidence of phimosis in boys. Shankar KR. BJU international Julio 1999.
17. The dysfunctional foreskin. Porter WM International Journal of STD and AIDS, abril 2001.
18. A study of clinical opinion and practice regarding circumcision. Farshi Z. Archives of disease in child¬hood, noviembre 2000.
19. Adult circumcision. Holman JR. Pediatric clinics of North America, vol 48 Num 6. diciembre 2001.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *