Efectos Sociales de la TV
Efectos sociales, cognitivos y psicológicos de la televisión
Con el fin de esquematizar los otros efectos sociales, cognitivos y psicológicos de la televisión, se utilizará la denominación dada a los siguientes síndromes, con palabras de García-Noblejas. 7
- Síndrome de Jawerbocky, El nombre de este efecto está tomado de Alicia a través del espejo, la célebre niña de Lewis Carroll, en el cual está contemplando un raro poema que suena muy bien y exclama: «no entiendo casi nada de todo esto pero me parece bastante bonito». Esto ejemplifica el efecto del desarraigo cultural. La TV ofrece una visión fragmentaria y distorsionada de la realidad.
- Síndrome de Scherezade. En las mil y una noche, esta mujer es obligada por el sultán a contar cuentos, sin parar, hasta que acabe la noche; si el sultán se aburre y se duerme, le cortarán la cabeza.
Representa el efecto de cómo mantener la atención de una aburrida audiencia que no puede moverse de su asiento de espectador abúlico. - Síndrome de Humpty-Dumpty, es el título de una vieja canción infantil británica con cierta intención política de sátira hacia algunos monarcas ingleses del siglo XVIII. El personaje es un huevo increíblemente fatuo e ignorante de su fragilidad. Alicia lo encuentra y discute con él acerca del significado de las palabras: «-Cuando yo uso una palabra -insistió Humpty-Dumpty con un tono más bien desdeñoso- quiere decir lo que yo quiero que diga…ni más ni menos. -La cuestión -insistió Alicia- es si se puede hacer que las palabras signifiquen tantas cosas diferentes. – La cuestión -zanjó Humpty-Dumpty- es saber quién es el que manda…, eso es todo». Representa el efecto de cómo la televisión genera analfabetos funcionales, empobrece el proceso de conocimiento de la realidad, puesto que el bombardeo recurrente de información produce una falta de contextualización y desconexión de la vida cotidiana.
Recomendaciones
La Academia Americana de Pediatría recomienda la siguiente guía para padres:13
- Limitar el tiempo de ver programas de TV de calidad a menos de 2 horas diarias
- Eliminar la TV del cuarto de los niños.
- Propiciar el desarrollo de actividades que promuevan el desarrollo cerebral como hablar, jugar, cantar , leer en niños menores de dos años; incentivar el desarrollo de alternativas de entretenimiento para niños mayores y adolescentes como la lectura, actividades deportivas (competitivas o recreativas), con el fin de desalentar el uso de la TV.
- Monitorizar los programas que ven los niños y adolescentes, y motivar ver programas informativos, educacionales, y no violentos. Ayudarlos a seleccionar los programas, teniendo en cuenta la edad y las preferencias.
- Acompañar a los niños a ver TV, discutir los contenidos y aprovechar los programas de contenido controversial para discutir en familias sobre valores, sexualidad y sexo, violencia, drogas.
- Fomentar la introducción o el fortalecimiento de los currículos escolares en aspectos como el uso de los medios de comunicación.
- Fomentar el uso del video – reproductor para ver programas educacionales.
Grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia adiciona estas recomendaciones:
De igual forma el grupo de Puericultura de la Universidad de Antioquia adiciona estas recomendaciones: 28
- Procurar que no adopten posturas corporales inadecuadas para ver TV.
- No permitir que los niños vean TV inmediatamente antes de dormirse, ni mucho menos utilizarla como inductor de sueño.
- Cuidarse de utilizar la TV como medio de premios y castigos.
- Inducir al parpadeo con frecuencia y a desviar la vista de la pantalla periódicamente.
- Con el fin de negociar en familia sobre la selección de programas, es necesario que se encuentre disponible sólo un televisor en la casa.
Estrategias
Es conveniente establecer una pedagogía para ver TV que permita defenderse de los mensajes negativos y aprovechar los mensajes positivos, mediante el reforzamiento de la capacidad negociadora, que se denomina Lectura dinámica de los signos y se basa en las siguientes estrategias: 45
- Denotación: Consiste en la descripción detallada de los mensajes mediante el ejercicio de la totalidad de los sentidos. Esto educa para la objetividad.
- Connotación: Se establece una relación entre los signos y se les asigna un valor en consonancia con la etapa del desarrollo. Educa para la subjetividad
- Reflexión: Permite el análisis de la realidad teniendo en cuenta orígenes, causas, relaciones, con lo cual se descubre la verdadera intención del emisor.
- Aprehender la realidad del símbolo y actuar en consecuencia, es decir se asume un compromiso.
Para la formación de los niños como preceptores, reflexivos, críticos y creativos, se pueden realizar talleres en las escuelas. Los talleres tienen como objetivo desarrollar en el niño habilidades para que se reconozca como sujeto expuesto a los mensajes de los medios masivos de comunicación, motivando sus capacidades creativas y expresivas para generar mensajes propios.46 Los contenidos de esta experiencia incluirían: Fundamentos de Comunicación, Elementos de las Historietas, Análisis de la Publicidad, Usos de la Reportería, Elementos de la Actuación.
Bibliografía
- 1. Sander, E. (1990): «Los medios de comunicación en la vida cotidiana de la familia. Relación generacional y cultura juvenil», Infancia y Sociedad, 3, 19-29.
- 2. Cabero, J. y Loscertales, F. (1995): «La imagen del profesorado y la enseñanza en los medios de comunicación de masas», Revista de Educación, 306, 87-125.
- 3. Cabero, J. Los padres como mediadores en la formación en medios de comunicación, en F. LOSCERTALES (Comp.): Las escuelas de padres y los problemas sociales de la educación, Sevilla, Grupo de Investigación Comunicación y Rol Docente, 77-84. (1994).
- 4. Rico L El buen telespectador. Cómo ver y enseñar a ver la televisión. Madrid: Espasa Calpe, 1994.
- 5. Argemí J Influencia de los medios de comunicación sobre el niño y el adolescente. An Esp Pediatr 1997; 91: 1821.
- 6. Pérez León, Carmen. Televisión, Violencia y Niños. www.geocities.com/HotSprings/Villa/1333/tvviolen
- 7. González Gaitano . Norberto. El sindrome de scherezade y otros efectos deseducativos de la televisión. https://www.aciprensa.com/familia/desafiostv.
- 8. Bercedo Sanz A, Redondo Figuero C, Capa Garcia L, Gonzalez-Alciturri Casanueva MA. Television watching habits in children in Cantabria. An Esp Pediatr 2001 Jan;54(1):44-52
- 9. Moran – Vázquez y col. Children and TV watching habits. A comparative study in rural and urban enviroments.. Bol Med Hosp Infant Mex Esp Pediatr 1990 May;47(5)
- 10. Caviedes Altable y col. TV and children: Is Tv responsible for all the evils attributed to it? Ate Primaria 2000 Feb 28; 25(3)
Referencias
- 11. Strasburger VC Children, adolescents, and television. 1989: II. The role of pediatricians. Pediatrics 1989; 83: 446448.
- 12. American Academy of Pediatrics (Committee on Communications) Children, adolescents, and television. Pediatrics 1995; 96: 786787.
- 13. American Academy of Pediatrics (Committee on Public education) Children, adolescents, and television. Pediatrics 2000-2001.
- 14. Gupta RK y col. Impact of TV on Children. Indian J pediatr 1994 Mar;61(2)
- 15. Tojo Televisión y salud infantil. El papel del pediatra y la pediatría. An Esp Pediatr 1990; 33(Supl 43): 188196.
- 16. Dietz WH, Strasburger VC Children, adolescents, and television. Curr Probl Pediatr 1991; 21: 831
- 17. Bernard Bonnin AC, Gilbert S, Rousseau E, Masson P, Maheux B Television and the 3 to 10YearOld Child. Pediatrics 1991; 88: 4854.
- 18 . Valerio M, Amodio P, DalZio M, Vianello A, Zacchelloo GP The Use of Television in 2 to 8YearOld Children and the Attitude of Parents About Such Use. Arch Pediatr Adolesc Med 1997; 151: 2226.
- 19. Anastassea Vlachou K, FryssiraKanioura H, Papathanasiou-Klontza D, XipolitaZachariadi N, Matsaniotis N The effects of television viewing in Greece, and the role of the paediatrician: a familiar triangle revisited. Eur J Pediatr 1996; 155: 10571060.
- 20. Robert y col. Kids and media at the new millenium. Tha Henry Kaiser Family Foundation Report. 1999
Lecturas Recomendadas
- 21. American Academy of Child & Adolescent psychiatry. Understanding violent behavior in Children and Adolescent. 55. Noviembre 1996.
- 22. Wood W, Wong FY, Chachere JG. Effects of media violence on viewers’ aggression in unconstrained social interaction. Psychol Bull 109. 1991
- 23. Paik H,Comstock G, The effects of TV violence on antisocial behavior: a meta-analysis.Commun Res 21.94
- 24. Centerwall BS (1992), TV and violence: the scale of the problem and where to go from here. JAMA 267:1992
- 25. Singer & Col.Contributors to violent behavior among elementary & middle school children.Pediatrics.104(4).99
- 26. Federman. The National TV Violence Study. 1996,97,98
- 27. Blas Bermejo Campos y Julio Cabero Almenara. Familia y medios de comunicación. Medios de comunicación y familia. Universidad de Sevilla. 1998.
- 28. Posada Alvaro. Televisión en: Posada A. Gómez JF. Ramírez H. El Niño Sano. Medellín. Editorial Universidad de Antioquia. 2ª Edición. 1998.
- 29. Pediatría de Atención Primaria
- 30. Pozo M, Casado E Ocio en la infancia. An Esp Pediatr 1992; 36(Supl 48): 254259.
Fuentes
- 31. Stasburger VC. Does TV affect learning abd school performance?. PMID 3822948 index MEDLINE. 1997.
- 32. Schmitt BD Cómo reducir la influencia negativa de la televisión. Contemporary Pediatrics (ed. esp.) 1992; 2: 107108.
- 33. Kunkel D y col. (1999), Sex on TV: A Biennial Report to the Kaiser Family Foundation (#1457). Washington, DC: The Henry J Kaiser Family Foundation
- 34. Comstock GC, Strasburger VC. Media Violence: Q & A Adolesc Med. 1993;4:495-509.
- 35. Gortmaker SL, Peterson K, Wiecha J, Sobol AM, Dixit S, Fox MK et al Reducing obesity via a schoolbased interdisciplinary intervention among youth: Planet Health. Arch Pediatr Adolesc Med 1999; 153: 409418.
- 36. Dietz WH, Gortmaker SL Do we fatten our children at the television set? Obesity and television viewing in children and adolescents. Pediatrics 1985; 75: 807812.
- 37. Dietz WH, Gortmaker SL TV or Not TV: Fat is the Question. Pediatrics 1993; 91: 499501.
- 38. Wong ND, Hei TK, Qaqundah PY, Davidson DM, Bassin SL, Gold KV Television Viewing and Pediatric Hypercholesterolemia. Pediatrics 1992; 90: 7579.
- 39. González A, Sánchez M, Arnáiz P, Asensio J, RuizJarabo C, Baeza P et al Historia familiar, práctica de deporte o tiempo dedicado a ver la televisión. ¿Cuál es el mejor predictor de la hipercolesterolemia en niños y adolescentes? An Esp Pediatr 1995; 42: 337340.
- 40. Dietz WH Prevention of childhood obesity. Pediatr Clin North Am 1986; 33: 823834.
Citas Bibliográficas
- 41. Lewis CE, Lewis MA The impact of television commercials on health related beliefs and behaviors of children. Pediatrics, 1974; 53: 431435.
- 42. Somers, Anne. Violence, television and the health of American Youth. The New England Journal of Medicine. April 1976. Vol 294. Nº 15.
- 43. Andersen RE y Col. Relationship of physical activity and TV watching with body weight and level of fatness among children: results from the Third National Health and Nutrition Examination Study. JAMA. 1998;279
- 44. Prieto MA, March JC, Argente A Violencia y sexismo en los dibujos animados de la programación infantil de la televisión. Análisis de contenido. Aten Primaria 1996; 17: 382388.
- 45. Domínguez M. Activos y Creativos con los medios de comunicación social. Bucaramanga. UNESCO. 1990
- 46. Avila Patricia. Los niños ante los medios masivos de comunicación. 1999. https://investigacion.ilce.edu.mx/dice/articulos/articulo6
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO