Infección Urinaria (IU) en Niños Menores de 2 Años

Sociedad Colombiana de Urología Guía de Práctica Clínica (GPC)

Coordinador de la Guía (Médico Universidad Nacional, Urólogo Universidad Nacional, Urólogo Infantil Londres-Reino Unido, Profesor Asociado Unidad de Urología Infantil y Cirugía Facultad de Medicina Universidad Nacional, Urólogo Infantil Hospital de la Misericordia y Fundación Cardioinfantil, Bogotá.)
Dr. Jairo Echeverry Raad
Coordinador Metodológico (Médico y Cirujano Escuela de Medicina Juan N. Corpas, Especialista en Pediatría Universidad Nacional, Candidato Maestría Epidemiología Clínica Universidad Javeriana. Profesor Asistente Departamento de Pediatría y Centro de Epidemiología Clínica Facultad de Medicina Universidad Nacional, Servicio de Lactantes
Hospital de la Misericordia, Bogotá)
Dra. Sandra Iragorri
Experta Participante. (Médica y Cirujana Universidad del Rosario, Nefróloga Pediatra Londres – Reino Unido, D.C.H., MRCP, FRCPCH, MSc, CTM, Londres Reino Unido. Jefe Departamento de Nefropediatría
Fundación Cardioinfantil, Bogotá)
Dr. Ricardo Castelbondo
Experto Participante (Doctor en Medicina y Cirugía Universidad Javeriana, Pediatra Universidad del Rosario, Nefrólogo Infantil Hospital Infantil de México U.N.A.M. Profesor Asociado Universidad del Rosario, Profesor Asistente Universidad del Bosque, Profesor Adjunto Asociado Universidad Javeriana, Nefropediatra Fundación Cardioinfantil y
Clínica Colsubsidio (Bogotá).

Resumen

OBJETIVO: Proponer un marco uniforme de evaluación y una serie de recomendaciones de orden diagnóstico y terapéutico, en niños menores de 2 años, con el primer episodio de Infección Urinaria (IU), definida como la inflamación por uropatógenos del parenquima renal, vejiga o uretra, ya sea con manifestaciones generales y/o referidas a la vía urinaria y con evidencia directa o indirecta de Leucocituria o bacteriuria.

Bajo este contexto de definió operativamente la IU como la coexistencia de leucocituria o bacteriuria en un uroanálisis, y un número significativo de bacterias en un urocultivo, en una muestra de orina tomada de la vejiga por medio de catéter uretral o punción suprapúbica.

TÓPICOS Y CONDICIONES PROCEDIMIENTOS: Diagnóstico, Tratamiento, Prevención y Rehabilitación de la IU.

DESENLACE ESPERADO: Se pretende con la presente Guía que con las estrategias diagnósticas, de tratamiento y de seguimiento emitidas:

• Se disminuya significativamente el número de individuos que se escapen al diagnóstico precoz y oportuno.
• Se obtengan tasas de curación dentro de los mejores rangos de eficacia, efectividad y eficiencia.
• Se disminuya la proporción de efectos secundarios del tratamiento y las complicaciones a corto y largo plazo.
• Se disminuyan la proporción de secuelas a mediano y largo plazo.
• Se disminuya los costos del cuidado médico tanto en el diagnóstico, como en el tratamiento y en el seguimiento.

Selección y Miembros del Grupo

El grupo de trabajo fue constituido por una selección de expertos en diferentes disciplinas de la Medicina Pediátrica (Pediatría, Urología, Nefrología, Infectología.), realizada en su momento por la SOCIEDAD COLOMBIANA DE UROLOGÍA (SCU).

Después de un curso de metodología en Guías, se procedió a realizar una serie de reuniones periódicas para elaborar un esquema conceptual del proceso, elaborar preguntas de búsqueda, establecer nivel de la evidencia, construir recomendaciones y elaborar del manuscrito.
El panel quedó constituido por los expertos incluidos en la tabla de autores:

Evidencia:

La evidencia se surtió de toda la literatura disponible al alcance de los expertos, constituida por artículos originales primarios indexados en las bases de datos electrónicas existentes, en la bibliografía privada de los autores, y en la referencia cruzada de los originales iniciales. Esta información fue objeto de búsqueda, recolección, juicio crítico y resumen (Tablas 1,2,3).

Tabla No. 1

GRADUACIÓN ORDINAL DE LOS NIVELES DE EVIDENCIA CIENTIFICA, DE ACUERDO A LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA EMPLEADA EN LA REALIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN EN
INTERVENCIONES TERAPÉUTICAS
NIVEL I: Evidencia obtenida de por lo menos un experimento clínico, adecuadamente aleatorizado, o de un metanálisis de alta calidad.
NIVEL II: Evidencia obtenida de por lo menos un experimento clínico, adecuadamente aleatorizado, o de un metanálisis de alta calidad, pero con alta probabilidad de resultados falsos positivos (Error tipo I), o falsos negativos (Error tipo II)
NIVEL III: Evidencia obtenida de experimentos controlados, no aleatorizados, pero bien diseñados en otros aspectos.
NIVEL IV: Evidencia obtenida de estudios analíticos y observacionales bien diseñados tipo cohorte concurrente o casos y controles, preferiblemente multi-céntricos o de más de un grupo de investigación.
NIVEL V: Evidencia obtenida de cohortes históricas, múltiples series de tiempo, o series de casos tratados.
NIVEL VI: Opiniones de autoridades respetadas, basadas en la experiencia clínica no cuantificada, o en informe de comité de expertos.

Modificado y adaptado de:

•  Cook DL, Guyatt GH, Laupacis A, et al. Rules of evidence and clinical recommendations on the use of antihrombotics agents. Chest 1992;102:305S-311S.

•  Sackett DL. Rules of evidence and clinical recommendations on the use of antithrombotics agents. Chest 1989;95:2S-4S.

•  Us Department of Health Services, Public Health Service. Agency for Health Care Policy and Research (1992). 

 

Tabla No. 2

Grados de recomendación basados en la evidencia
Recomendación Grado A: Existe evidencia satisfactoria (por lo general nivel I) que sustenta la recomendación para la condición/enfermedad/situación bajo consideración. En situaciones muy especiales ésta puede sustirse de evidencia de niveles II o III cuando el evento es mortalidad, especialmente ante una enfermedad previamente fatal.
Recomendación Grado B: Existe evidencia razonable (por lo general nivel II, III ó IV) que sustenta la recomendación para la condición/enfermedad/situación bajo consideración.
Recomendación Grado C: Existe poca o pobre evidencia (por lo general nivel V ó VI) que sustenta la recomendación para la condición/enfermedad/situación bajo consideración.
Recomendación Grado D: Existe evidencia razonable  (por lo general nivel II, III  ó IV) que sustenta excluir o no llevar a cabo la intervención para la condición/enfermedad/situación bajo consideración.
Recomendación Grado E: Existe evidencia satisfactoria (por lo general nivel I) que sustenta excluir o no llevar a cabo la intervención para la condición/enfermedad/situación bajo consideración.

Modificado y adaptado de:

•   Cook DL, Guyatt GH, Laupacis A, et al. Rules of evidence and clinical recommendations on the use of antithrombotics agents. Chest 1992;102:305S-311S.

•   Sackett DL. Rules of evidence and clinical recommendations on the use of antithrombotics agents. Chest 1989;95:2S-4S. 

•   Us Department of health Services, Public Health Service. Agency for health Care Policy and Research (1992)

 

Tabla No. 3
CICLOS PARA EL DESARROLLO DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA

Guías de Práctica Clínica

El primer paso en el proceso, se dedicó a la búsqueda intensiva y sistemática de la literatura, con el objeto de que respondiera a una serie de preguntas generales y específicas, elaboradas por el grupo de expertos, con base en la variabilidad conceptual, la apreciación del impacto de la enfermedad en diferentes edades y escenarios, lo inespecífico y amplio de su espectro, las posibles complicaciones y secuelas a mediano y largo plazo, la gran variabilidad y costos en cuanto a su diagnóstico y manejo en el país.

Las preguntas fueron agrupadas bajo cuatro dominios: 1. Carga de enfermedad y presentación clínica (Caracterización de riesgos). 2 Diagnóstico paraclínico específico e inespecífico (Estrategias y puntos de corte) 3. Tratamiento específico e inespecífico, 4. Prevención (Profilaxis).

A continuación se intentó recolectar los artículos en extenso para efectuar en ellos una lectura crítica, y clasificarlos en forma ordinal (Tablas 1 y 2) de acuerdo a la fortaleza del diseño de cada uno de ellos, según lineamientos sugeridos en la literatura2-4 y ajustados por el panel de expertos. Finalmente todo el cúmulo de resultados fue objeto de resumen.

Construcción de las Recomendaciones

Se construyeron con base en los postulados del Cuidado en Salud, teniendo como meta fundamental el Resultado para los Pacientes, sin olvidar las perspectivas de la Sociedad, los Proveedores (que incluye a Médicos y trabajadores en Salud) y, los Pagadores de los Servicios de Salud.

Con base en la solidez de la evidencia obtenida se dieron recomendaciones en el mismo sentido e intensidad (Tabla 2)2, 3, ,4,. En aquellos tópicos en donde no existiera evidencia de aceptables características, el grupo de expertos reunido en pleno, procedió a efectuar la o las recomendaciones con éstas premisas y bajo las perspectivas anotadas.

La presente GPC está dirigida operativamente hacia Médicos generales, Pediatras, Urólogos y Nefrólogos en ejercicio, en cualquier nivel de atención en Salud del territorio colombiano.

El escenario clínico, dentro del que se construyó la Guía, es el de un lactante febril sin foco infeccioso claro o evidente, que acude a consulta a un Servicio de Urgencias o a Consultorio Ambulatorio.

El impacto que se persigue es uniformizar la evaluación y tratamiento inicial del primer episodio agudo de IU y disminuir el daño renal irreversible determinado por las Infecciones Urinarias a repetición, con la Hipertensión Arterial o la Falla Renal terminal como sus más importantes consecuencias clínicas.

Se pretende además que con la aplicación del flujograma de alternativas propuesto, se detecten para nuestro país las verdaderas probabilidades en aquellos nodos o puntos, del curso clínico de la enfermedad, que son independientes del cuidado específico de salud.

ABREVIATURAS:

BA:
BS:
BSC:
CAP:
CIA:
CTU:
DMSA
EL:
GOSC:
GPC:
IU:
IVUA:
MBE:
NI:
PN:
PNA:
PSP:
RVU:
UA
UFC
Bacteriuria Asintomática
Bacteriuia Significativa
Bacteriuria Semicuantitativa
Campo de Alto Poder
Campo de Inmersión en Aceite
Cateterización TransUretral
Acido Dimercapto Succínico
Estearasas Leucocitarias
Gram de orina sin centrifugar
Guías de Práctica Clínica.
Infección Urinaria
Infección de Vías Urinarias Altas
Medicina Basada en la Evidencia
NI: Nitritos
Pielonefritis
Pielonefritis Aguda
Punción Suprapúbica
Reflujo Vesico-Ureteral
Uro-Análisis.
Unidades Formadoras de Colonias

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *