1984 Niños con Diarrea

Pacientes Atendidos en la Sala de Hidratación Oral del Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín entre Julio de 1997 y Febrero de 1999.TC

Dr. Carlos Bernal Parra
Profesor titular
Departamento de Pediatría y Puericultura
Universidad de Antioquia
Iván Darío Flórez Gómez
Joven Investigador
Grupo para el estudio de las Enfermedades Diarré ica
Estudiante de Medicina
Universidad de Antioquia
Carlos Jaramillo González
Estudiante de Medicina
Universidad de Antioquia

Resumen

Introducción

En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, funcionó por más de diez años la Unidad de Capacitación para el tratamiento de la Diarrea. En el último período (julio de 1997 a febrero de 1999) se atendieron 1.984 pacientes.

Objetivo

Analizar los resultados de los registros de los niños atendidos.

Material y métodos

Se analizaron los registros utilizando el programa Epi Info 6.0.

Resultados

79% de los niños fueron menores de dos años, 12.1% de los niños estaban por debajo de – 2 DE de peso para la talla. La mayor parte de los niños procedía de estratos socioeconómicos 1, 2 y 3. 12.5% presentaban diarrea persistente, 15.7% disentería, 49.9% habían recibido atención médica ambulatoria, 55.7% habían recibido SHO, 79.1% habían recibido algún medicamento, 42.9% estaban deshidratados, 54.3% se trataron con Plan A, 39.1% con Plan B y 6.6% con Plan C. De los que estuvieron en Plan B, se hidrataron por vía oral 75.2%.

Discusión

A raíz de los cambios en el sector de la salud, las salas de hidratación y las unidades de capacitación dejaron de ser viables. Las universidades e instituciones formadoras de recursos humanos, deben buscar alternativas para continuar capacitando a los estudiantes en el manejo correcto de los niños con diarrea y otras enfermedades prevalentes. El desarrollo de la Estrategia AIEPI puede ofrecer posibilidades.

Palabras clave. Diarrea, deshidratación, hidratación oral

Summary

Introduction

At the San Vicente de Paúl University Hospital in Medellín, Colombia, there was a Training in Diarrheal Diseases Unit that ran for nearly 10 years. In the last period (From July 1997 to February 1999) 1984 patients were attended.

Objective

To analize the attended children records.

Material and Methods

The records were analized using Epi Info 6.0 program.

Results

79% of children were younger than 2 years (79% of children were infants), 12.1% were under -2 S.D. of the weight for height measurement. The majority of children arose from the most needy neighborhoods. 12.5% had persistent diarrhea, 15.7% had dysentery, 49.9% had recieved some kind of medical atention, 55.7% had recieved ORS, 79.1% had recieved some kind of medication, 42.9% were dehydrated, 54.3%were treated with Plan A, 39.1% with Plan B, and 6.6% with Plan C. Of those treated with Plan B, oral rehydration was completed in 75.2%.

Discussion

Because of changes in health system in our country, the Rehidration Pavilions and Training Units, were not feasible anylonger. Nowadays, universities have to look for alternatives in order to continue training the medical students in the managment of children with diarrhea or other illnesses. The IMCI strategy could bring us some possibilities.

Key Words. Diarrhea, dehydration, oral rehydration.

Introducción

A pesar de que durante los últimos veinte años se obtuvieron logros muy importantes en la disminución de la mortalidad relacionada con las enfermedades diarreicas en los niños, estas continúan entre las primeras causas de morbilidad y también de mortalidad en Colombia y en el mundo1-3.

La morbilidad por las enfermedades diarreicas continúa elevada y es difícil poder decir si disminuye o no, debido a que los sistemas de información han dejado mucho que desear; en ocasiones un aumento de la morbilidad solamente significa que los registros han mejorado.

La estrategia para disminuir la mortalidad, recomendada por el Programa de Control de Enfermedades Diarreicas (CED) de la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el manejo correcto de los casos4. Existen guías para el tratamiento de la diarrea aguda en el hogar (Plan A), para la rehidratación oral (Plan B), para el tratamiento ambulatorio de la diarrea persistente y para el tratamiento intravenoso de la deshidratación grave (Plan C)5.

Dentro del componente de capacitación del programa CED estaba incluido el establecimiento de Unidades de Capacitación para el Tratamiento de la Diarrea (UCPTD) y existían guías para su funcionamiento6.

Estas unidades deberían estar situadas en hospitales donde normalmente se atendieran muchos casos de diarrea. Serían centros en los que se aplicaría el tratamiento de los niños con diarrea siguiendo los lineamientos de la OMS, y se haría capacitación sobre este tratamiento.

Siguiendo estos lineamientos se establecieron Unidades de Capacitación para el Tratamiento de la diarrea en varios hospitales de Colombia.

Las unidades se constituyeron a partir de las salas de hidratación oral que habían venido funcionando en los hospitales desde principios de los años ochenta. Funcionaban salas de hidratación oral en el Hospital Infantil Lorencita Villegas de Santos de Bogotá, en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín, en el Hospital Infantil Club Noel de Cali, en el Hospital Pediátrico de Barranquilla, en el Hospital Universitario de la Cruz Roja de Manizales, en el Hospital Ramón González Valencia de Bucaramanga y posiblemente en otros hospitales. En 1988 se presentó la oportunidad de que esas salas de hidratación oral se convirtieran en Unidades de Capacitación.

En el Hospital Universitario San Vicente de Paúl de Medellín funcionó la sala de hidratación oral entre 1983 y 1986. De nuevo empezó a funcionar en 1987 y a partir de 1988 se estableció la UCPTD, la cual estuvo en actividades permanentes hasta 1995 cuando nuevamente fue cerrada.

A raíz de la aprobación del proyecto ¨Hidratación oral con una solución de baja osmolaridad¨ las directivas del Hospital Universitario San Vicente de Paúl accedieron a abrir de nuevo la sala de hidratación oral entre julio de 1997 y febrero de 1999. Durante este período, además de que se realizó la investigación con el suero de baja osmolaridad, se atendieron 1984 pacientes que consultaron por diarrea. En todos los casos se diligenció un formato en el que se registraron las variables más importantes de la historia clínica.

En este estudio se presentan los resultados de los registros efectuados a los niños atendidos y se comparan los resultados con los encontrados en estudios anteriores realizados por el grupo con la información recopilada en años anteriores.

Material y Métodos

La información de los 1984 pacientes se registró en una base de datos en Epi Info versión 6.04. Se obtuvieron las frecuencias de las variables más importantes.

Se definió como diarrea aguda la que duró menos de catorce días y persistente la que duró catorce días o más. Se consideró como disentería cuando la madre relataba la presencia de sangre en las deposiciones o cuando esta fue macroscópicamente visible y fue observada por los médicos o el personal de enfermería.

El estado nutricional se estableció mediante el score Z de peso para la talla de acuerdo con las tablas del NCHS7 y se determinó utilizando el programa Epi nut del Epi Info.

La información sobre los estratos socieconómicos se obtuvo en la oficina de Planeación del Municipio de Medellín.

Resultados

• Distribución por edad

0-5 meses: 338 17.0%
6 – 11 meses: 614 31.0%
12 – 23 meses 615 31.0%
24 meses y más 417 20.7%
Total 1984 100.0%

• Sexo:

Masculino 1115 56.2%
Femenino 869 43.8%

• Estado nutricional
Con la información disponible fue posible determinar el estado nutricional en 1758 niños. Se expresa el score Z de peso para la talla:

– 1 + 1 DE 919 52.3%
– 1 – 2 DE 560 31.8%
– 2 – 3 DE 184 10.5%
– 3 ó menos DE 28 1.6%
+ 1 + 2 DE 56 3.2%
+ 2 ó más DE 11 0.6%

• Procedencia
La procedencia de los niños, con las comunas y los estratos predominantes en cada comuna se observan en el Cuadro 1.

• Remitidos: 123 6.1%
Origen de la remisión: 37 30.0%
Médico particular 25 20.3%
Hospital DSSA 24 19.5%
Unidad Metrosalud 6 4.9%
Agente comunitario 3 2.5%
ISS 16 13.0%
Otros 12 9.7%
Desconocido 123 100%
Total
• Tipo de diarrea:
Aguda          1731     87.2%
Persistente    228     11.5%
Sin dato          25       1.3%
Total           1984       100%
• Niños con deposiciones
con sangre    311      15.7%
• Niños con moco en
las heces:    1111      56.0%
• Número de deposiciones en las 24 horas previas a la consulta:
Menos de 5                506     25.5%
5 – 9                          707    35.6%
10 – 19                      452    22.8%
20 y más                   130      6.6%
Incontables                124      6.2%
Sin dato                      65      3.3%
Total                        1984     100%
• Niños con vómito: 1529    77.1%
• Número de vómitos en las 24 horas previas a la consulta:
Ninguno           254   12.9%
1-4                  799   40.3%
5-9                  418   21.1%
10 o más         197     9.9%
Incontable        115     7.5%
Sin dato           201   10.1%
Total              1984    100%
• Historia de fiebre: 1492   73.2%
• Atención recibida antes de la consulta al Hospital
Atención médica ambulatoria:         991   49.9%
Atención en Urgencias:                  295   14.8%
Atención en sala de
hidratación:                                   176     8.9%
Atención con hospitalización:           81     4.1%
Atención por farmaceuta:                156    7.8%
Atención por agentes
endógenos:                                     75    3.8%
Atención por agente
comunitario:                                      8    0.4%
• Líquidos administrados antes de la consulta:
Suero oral (OMS)                        1106         55.7%
Suero 45/50                                  201         10.1%
Suero 30:                                       53          2.6%
Suero desconocido:                       150           7.6%
Suero casero (azúcar y sal):           236         11.9%
Bebida hidratante deportiva:            247         12.4%
Gaseosas:                                    661         33.3%
Gaseosa dietética:                          27           1.4%
Jugos naturales:                            492         24.8%
Jugos industriales:                          85           4.3%
Infusiones de plantas:                    400           0.2%
Líquidos basados en alimentos:      653         32.9%
• Plantas más frecuentemente utilizadas para la preparación de infusiones:
Acedera, Linaza, Limón, Paico, Limoncillo, Apio, Canela, Manzana, Malva, Aguacate, Ajenjo, Ajo, Yerbabuena, Berbena, Manzanilla, Cebada, Avena, Guayabo, Cidrón, Verdolaga, Llantén, Marucha, Matarratón, Cilantro, Prontoalivio, Sábila, Sauco.
• Alimentos más frecuentemente utilizados para preparar bebidas caseras:
Arroz, Zanahoria, Almidón de yuca, Guineo, Panela, Avena, Plátano, Papa.
• Alimentación recibida antes de la consulta
Lactancia materna:                      533           26.9%
Leche Pasteurizada:                  1186           59.7%
Leche industrial:                        1196           60.3%
Fórmula para el primer
semestre.                                   267           13.4%
Fórmula para el segundo
semestre.                                   299           15.0%
Fórmula basada en soya.               51               4%
Fórmula sin lactosa                       35               3%
Fórmula desconocida                    33                2%
Otras fórmulas                            511            25.7%
Otros alimentos:
Coladas:                                   1326            66.8%
Sopas:                                     1554            78.3%
Bienestarina, Carne, Compota, Frutas, Gelatina, Huevo, Guineo, dieta del adulto..
• Uso de medicamentos
previos:                                    1570                79.1%
Acetaminofén y otros
antipiréticos:                                903                45.5%
Trimetoprim/Sulfametoxasol          357                18%
Amoxicilina o ampicilina               235                 11.8%
Antieméticos:                              175                   8.8%
Metronidazol:                               171                  8.6%
Caolín pectina:                              93                   4.7%
Ácido Nalidíxico:                           88                   4.4%
Antihelmínticos:                            39                   2.0%
Sacaromices boulardii:                  39                   2.0%
Macrólidos:                                  20                      1%
Lactobacilos:                                19                   0.9%
Difenoxilato;                                 18                   0.9%
Loperamida:                                 13                   0.6%
Cefalosporinas:                             11                   0.5%
Cloramfenicol:                                2                   0.1%
Aminoglucósidos:                           2                   0.1%
• Estado de hidratación:
Hidratado                                   1123                56.6%
Deshidratado                               820                 41.3%
Deshidratado grave                        32                   1.6%
Desconocido                                  9                    0.5%
Total                                        1984                   100%
• Plan de Tratamiento
Plan A                                        1076          54.3%
Plan B                                          776          39.1%
Plan C                                          132            6.6%
Niños en Plan B
(Rehidratación oral):                       776
• Horas en Plan B
0-2 horas                                       216           27.8
3-4 horas                                       229           29.5%
5-6 horas                                       132           17.0%
7-8 horas                                         91           11.7%
más de 8 horas                                42           5.4%
Sin dato                                           66           8.5%
Total                                               776          100%
Éxito Plan B:                                  583         75.2%
Fracaso del Plan B                         193         24.8%
Causas de fracaso del Plan B
Alto gasto fecal                                 78           40.4%
Vómito persistente                             41            21.2%
Rechazo del SRO                              38           19.7%
Distensión abdominal                           7             3.6%
Enfermedad grave                                3             1.5%
Otras causas                                     12             6.2%
No registrada                                     14             7.3%
Total                                                193            100%
Horas de permanencia en la Sala de Hidratación Oral:
Hasta 8 horas                                 664         60%
Más de 8 horas                               440         40%
Se hospitalizaron:                            308       15.5%

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *