Abordaje Farmacológico del Desorden del Espectro Autista, Anticonvulsivantes

Publicidad

La asociación entre autismo y epilepsia está actualmente bien aceptada como una entidad frecuente. Muchos autores han documentado la frecuencia entre el 7 y 42% de epilepsia en el desorden del espectro autista, con un pico entre los 5 años, y otro pico en la adolescencia. Las crisis son tratadas igual que en otros tipos de epilepsia; las más frecuentes son las crisis parciales complejas que aparecen con relativa frecuencia acompañadas de problemas de conducta, irritabilidad cíclica, agresión, disturbios del sueño y trastornos de conducta.

La disminución del control de las crisis está asociado con el aumento de la severidad del autismo. La presencia de los síntomas o deterioro de las funciones no explicadas por cambios del entorno familiar y terapéutico, requiere considerar la presencia de crisis parciales complejas, como bien depresión o manía. Los medicamentos de elección en este tipo de crisis son carbamazepina, oxcarbazepina y valproato de sodio.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Un aumento en la frecuencia de las crisis y EEG paroxístico está reportada en niños con desórdenes del desarrollo del lenguaje. Los hallazgos de aumento de la rata de epilepsia y electroencefalograma epileptiforme en niños con desórdenes en el desarrollo del lenguaje se presume a que se debe reflexionar sobre la disfunción cerebral en que están relacionados estos procesos.

Un 30% de los pacientes con autismo tienen regresión en la comunicación y una minoría de autistas sin epilepsia presentan descargas epileptiformes especialmente durante el sueño, y estas descargas son localizadas predominantemente en regiones perisilvianas, existiendo una relación compleja no solamente sobre el examen sino el papel específico de crisis clínicas o subclínicas que pueden presentarse en el autismo, pero requiere entenderse el papel de la epilepsia, o la actividad epileptiforme en cognición, lenguaje, conducta como un desorden general.

La observación de que la regresión del lenguaje y la presencia de epilepsia y alteraciones de los electroencefalogramas (EEG) ocurren frecuentemente en niños con TPD ha provocado que algunos autores reconozcan una estrecha relación entre ambos fenómenos tal como se ha postulado en casos con síndrome de Landau-Kleffner (SLK).

El SLK es definido como una afasia adquirida asociada con un EEG anormal demostrativo de punta onda y descarga de punta bifásica en región parietal y temporal; 25% de estos pacientes tienen crisis clínicas, pero las crisis subclínicas son muy frecuentes informadas por actividad epileptiforme en el EEG.

Publicidad

Algunos reportes de la literatura han descrito asociación de problemas de conducta, hiperkinesia, agresividad, estereotipias y pobres destrezas en la comunicación social y regresión del lenguaje con epilepsia.

El mayor riesgo para epilepsia lo presentan los pacientes con autismo que tienen compromiso importante de las funciones cognitivas y motoras. La variabilidad de las crisis está reportada por diferentes investigadores y pueden resumirse en tres factores:

1-Los grupos de edad estudiados con alto porcentaje de crisis se encuentran en adolescentes y adultos jóvenes con alto porcentaje de crisis. 2- El nivel de funcionamiento cognitivo en este grupo es bajo, 3-El tipo y grado de función del lenguaje con alto porcentaje de crisis ocurre en individuos con agnosia auditiva verbal. La mayoría de niños con regresión autista epileptiforme las descargas en el E.E.G. se evidencian en la región centrotemporal.

La diferencia entre SLK y regresión autista epileptiforme es: 1-Edad de regresión del lenguaje, 2-Perfil de la conducta; 3-Hallazgos del EEG: descarga centrotemporal infrecuente e intermitente.

Esta relación no es muy evidente y existen varios puntos que necesitan ser aclarados. Primero, la edad de regresión del lenguaje en pacientes con TPD, se produce en menores de 2 años mientras que en el SLK sucede después de los 3 años de edad y es más grave con respecto a la pérdida del lenguaje pero menos severa con relación a las manifestaciones anormales de la conducta.

El segundo punto es que la regresión del lenguaje que ocurre en pacientes con TPD no es solamente menos grave y, por lo tanto, a veces se investiga al comenzar, sino que está relacionada más con conductas sociales y comunicativas que con el uso del lenguaje hablado contrario a la regresión del lenguaje observada en SLK.

El papel de la actividad epileptiforme en el desarrollo de las funciones comunicativas y de conducta de subgrupos específicos en niños con TPD necesita ser más investigado. El hecho de que exista una alta incidencia de alteraciones epileptiformes en el EEG en pacientes con TPD y que tales anormalidades tiendan a ser focales y se encuentra con mayor frecuencia en los lóbulos temporales y la región centroparietal (localización funcional del lenguaje), al igual que sucede en pacientes con SLK, han hecho que aún persista la controversia sobre éste tema.

AFASIA ADQUIRIDA EPILEPTIFORME

Afasia adquirida
Epileptiforme
SLK
Tipo de regresión

Lenguaje solamente

EEG hallazgos

Espiga temporal
Intermitente

Regresión autista Regresión del lenguaje Espiga 
centrotemporal
Epileptiforme en niños con autismo
con o sin desarrollo 
previo normal
frecuente e
intermitente
Regresión 
epileptiforme
Desintegrativa
Lenguaje, conducta y
regresión cognitiva
ocurriendo a los 2 años
Actividad global
epileptiforme

Los reportes sugieren que los niños con SLK pueden tener una respuesta positiva al ácido valproico, esteroides, inmunoglobulinas y cirugía con la transacción múltiple subpial. En la regresión autista epileptiforme se utiliza para su manejo ácido valproico y esteroides, sin que haya evidencia de mejoría de los esteroides sobre el manejo.

Publicidad

Consideraciones Finales

Como hemos observado en esta revisión muchas son las hipótesis y muchas las drogas propuestas, pero aún es escasa la experiencia.

Es de gran importancia que el neuropediatra, actuando como coordinador de grupos interdisciplinarios, efectúe el seguimiento de los pacientes autistas con el fin de: 1.Reconocer los principales trastornos conductuales; 2. Definir el plan terapéutico; 3.Elegir la droga más adecuada. 4.Determinar el momento ideal para su adminsitración; 5.Evaluar respuesta; 6.Controlar eventuales efectos colaterales.

Bibliografía

1. Buitelaar JK, Van Engeland H. The use of adrenocorticothropic hormone 4-9 analog ORG 2766 in autistic Children, effects in the organization of behavior. Biol Psychiat 1992;21:1119-29.
2. Calderon González R, Calderon Sepúlveda RF. Terapias de controversia o polémicas en los trastornos del neurodesarrollo. Rev Neurol 2000; 31:368-75.
3. De Long GR, Teague LA, Mc Swain K. Effect of fluoxetine treatment on lenguage in youg children with autism. Dev Med Child Neurol 1998;40:551-62.
4. Geller E, Ritvo E, Freeman B. Prelyminar obsevations on the effect of fenfluramine on blood serotin and symptoms in three autistic boys. N Eng J Med 1982;307:165-9.
5. Lerman P, Lerman-Sagie T, & Kivity. Effect of early corticosteroid therapy for Landau-Kleffner Syndrome. Dev Med Child Neurol. 1.991;33:257-60.
6. Jan JL, Espezel H. The treatment of sleep disorders with melatonin. Dev Med Child Neurol 1994;36:97-107.
7. Jan JL, Espezel H. Melatonin treatment of chronic sleep disorders. Dev Med Child Neurol 1995;37:279-80.
8. Mc Dougle NJ. 1.997, Psychopharmacology in AJ Cohen & FR Volkmar (Eds), Handbook of autism and pervasive developmental disorders 2ª Edition. New York. Johon Wiley & Sons. Pp 707-29.
9. Mc Dougle NJ, Taylor T, Cohen DJ. A double blind controlled study of fluvoxamine in adults with autism. Arch Psychiat 1996;53:1001-7.
10. Mc Dougle NJ, Holmes JP, Carlson AC. A double blind-placebo controlled study of risperidone in adults with autistic disorders and others pervasive developmental disorders. Arch Gen Psychiat 1998;55:633-41.
11. Mishew Nancy. Cognition , intervention and autcome in Autism. in Syllabi on Disk® 6pc.004. Academy American Neurology. Meettig San Diego 2000.
12 Morrel F, Whisler WW, et al. Landau Kleffner syndrome treatment with subpial intracortical transection. Brain 1995;118:1529-46.
13. Neville B. Reversible disability associated with epilepsia. Brain Rev 1.998;21:82-5.
14. Parry Fielder B, Nolan TM. Developmental language disorder and epilepsy. J Pediatr Child Health. 1.997;33:277-80.
15. Picard A, Cheliut Heraut F, Bourkrawoni M. Sleep EEG and develpmental dysphasia. Dev Med Chil Neurol 1998;40:595-9.
16. Rapin I. Autistic regression and desintegrative disorder: How important the role of epilepsy?. Semin Pediatr Neurol 1.995;2:278-85.
17. Rapin I. Autistic spectdisorders across the lifespan. Syllabi on Desk ® 6PC.004. Metting Academy American Neurology. San Diego 2.000.
18. Rimland B. Megavitam B6 and magnesium in the treatment of autist children and adults. In Shopler E, Mesibov GB, eds Neurobiological issues in autism. New York Plenum 1987,pp 389-405
19. Ritvo E, Freeman B. Study on fenfluramine in out-patients with the syndrome of autism. J Pediatr 1984;105:823-8.
20. Ruggieri V. Abordaje terapeútico farmacológico del autismo. Rev Neurol (Barc) 1996;24:1451-5.
21. Tuchman R. Trastornos pervasivos del desarrollo. Perspectiva Neurológica. Rev Neurol (Barc) 1.996;24:1446-50.
22. Tuchman R. Lenguage and epilepsy. Syllabi on Disk ®. 6pc.0004. Metting Academy American Neurology. San Diego 2000.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desorden del Espectro Autista, Anticonvulsivantes