Más Ventajas de la Lactancia

Publicidad

Liga Internacional de la Leche

La lactancia brinda protección contra una variedad de infecciones

• Un estudio realizado en la población Navajo de los Estados Unidos muestra una fuerte evidencia de que la lactancia está asociada con disminuciones en morbilidad infantil, específicamente neumonía y gastroenteritis. Aumentar las tasas de lactancia en grupos de alto riesgo puede reducir enfermedades infantiles en estas comunidades, como esta población Navajo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

• La evidencia soporta el efecto protector clínico del calostro frente a la inflamación de las mucosas, demostrando efectos biológicos significativos en los niños, teniendo como resultado menos infección intestinal.

• La lactancia exclusiva tiene como resultado una disminución en la incidencia de enfermedades respiratorias inferiores y con menor intensidad, cuando se presentan durante los primeros seis meses de vida.

• Los bebés recién nacidos tienen un sistema inmunológico inmaduro al momento de nacer; sin embargo, la lactancia ofrece protección a estos bebés reduciendo la incidencia de infecciones de cualquier tipo, incluyendo sepsis y meningitis.

• El efecto protector de la lactancia se extiende más allá de los tres primeros meses de vida, aún en la presencia de condiciones sociales adversas que conducen a episodios de estornudos y diarrea. Una reducida severidad y duración de enfermedades en bebés amamantados cuando se enferman, son un resultado positivo de a lactancia.

Publicidad

Baker, D. et al. Inequality in infant morbidity; causes and consequences in England in the 1990s. J Epid Commun Hlth 1998; 52:451-8.

La composición de la leche humana es única y provee beneficios significativos a los niños y sus madres.

• Un lípido sintético (2-O-octyl-sn-glicerol) presente en la leche materna humana, utilizado como microbicida tópico, es efectivo en la prevención de transmisión de Chlamydia Trachomatis en adultos. Actualmente se estudia su utilización en otras enfermedades de transmisión sexual.

Lampe, M.F. et al. Killing of Chlamydia trachomatis by novel antimicrobial lipids adapted from compounds in humann breastmilk. Antimicro Agen Cehmo 1998; 42: 1239-44

• Bacterias benéficas en el intestino están presentes en neonatos desde los primeros días de vida ; por lo tanto, se recomienda adherirse a la alimentación natural desde el nacimiento. Los bebés recién nacidos amamantados tienen concentraciones más altas de bacteria bífida.

Rubatelli, F.E. et al. Intestinal flora in breast and bottle-fed infats. J Perinat Med 1998; 26: 186-91

En las madres adolescentes

• Modelos positivos, identificar barreras percibidas y ofrecer información acerca de cómo superar esas barreras, son algunas de las formas de promover la lactancia en madres adolescentes. Las adolescentes toman la decisión de amamantar o no, hacia el final del embarazo, circunstancia que brinda la oportunidad al personal de la salud de discutir sus preocupaciones.

Publicidad

Wiemann, CM et al. Strategies to promote breastfeeding among adolescent mothers. Arch Ped. Adolescent Med 1998, 152:862-9.

La leche materna contribuye a un mejor desarrollo intelectual y promueve la salud mental.

• Ventajas comparativas se observan en bebés amamantados por más de ocho meses: cociente intelectual (IQ) mayor en niños entre 8 y 9 años, mejor comprensión de lectura, matemáticas y aptitudes académicas entre los 10 y 13 años, y mejores resultados en la escuela secundaria o superior.

Harwood, L. J. et al. Breastfeeding and later cognitive and academic autcomes. Peadistrics 198; 101:e9.

• Los ácidos grasos presentes en la leche materna, y posiblemente los anticuerpos maternos, disminuyen el riesgo de una forma de ezquizofrenia del desarrollo neorológico. Los individuos con ezquizofrenia tienen una probabilidad menor de haber sido amamantados.

McCreadie, R. The Nithsdale Schizophrenia: preliminary results and hypotheses. Br J Psychatry 1997; 170: 334-7.

• Los efectos de la dieta son más prominentes en el desarrollo del lenguaje, especialmente en los hombres. La capacidad cognitiva puede resultar permanentemente deteriorada debido a una nutrición sub-óptima en la infancia.

Lucas, A. et al. Randomized trial of early intellinget quotient. BMJ 1998; 317:1481-7

La lactancia brinda ventajas para toda la vida.

• Una importante causa de cáncer gástrico, gastritis y úlcera péptica en adultos es la infección del píloro por helicobacter. Se cree que ésta se adquiere en la infancia. Los adultos que fueron amamantados en la infancia presentan una menor incidencia de Helicobacter que aquellos no amamantados.

Fall, CH. et al. Growth in infancy, infant feeding. childhood living condictions & Helicobacter pylori infection at age 70. Arch Dis Child 1997; 77: 310-4

• El timo, glándula necesaria para el desarrollo normal de la función inmunológica es más grande en los bebés amamantados. Eso tiene como consecuencia una diferencia significativa en la reacción a patógenos en el infante humano.

Pabst, H.F. et al. differential modulation of th inmune response by presta or formula feeding infants. Acta Paediatr. 1997; 86: 1291-7

• Los bebés amamantados tienen una mejor oportunidad de salud dental, al desarrollar el arco dental en forma de U, lo que posteriormente en la vida conduce a menores problemas por maloclusión, ronquido y apnea durante el sueño.-

Palmer, b. The influence of breastfeending in the development of the oral cavity: a commentary. J Hum Lact 1998; 14: 93-98.

Traducido por Elsa de Crane, de Facts About Breastfeeding, publicación de la Leche League International, Chicago, Estados Unidos, 1999.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Ventajas de la Lactancia - Pediatría. 34 Nº 3