Bioseguridad de los Indicadores Laser Riesgos de Sufrir Lesiones Oculares en la Población Pediátrica

Publicidad

Dr. Guiovanni Castaño R.
Médico Cirujano, Oftalmólogo pediátrico.
Universidad Javeriana, Universidad Nacional
U. Bristish Columbia, Canadá.
Profesor Asistente, Depto. Ciencias Fisiológicas y
Unidad de Oftalmología, Facultad de Medicina,
Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá.

Resumen

Los indicadores de láser o “pointers” son relativamente seguros desde el punto de vista ocular, ya que la energía utilizada es baja y los tiempos de exposición accidental directa son muy cortos. Sin embargo, se ha reportado casos de reducción de la agudeza visual secundaria a una exposición prologada y voluntaria en niños. Se describen los mecanismos de lesión retiniana inducidos por este tipo de energía y se discuten los problemas que pueden estar relacionados con el uso indebido de los indicadores de láser.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Palabra Clave: indicadores de láser, fotocoagulación, bioseguridad.

Abstract

Laser pointers are relatively safe interms of ocular health. They ave low power output and accidenttal direct exposure is extremely brief. Nevertheless, clínical cases of visual loss after prolonged and voluntary exposure have ben reported in children. Mechanisms of retinal damage induced by this kind of energy are described, and problems related to innappropriate use of laser pointers are discussed.

Key words: Laser pointers, photocouagulation, bio-safety.

La amplitud luminosa estimulada por una emisión de radioactividad o láser (por sus siglas en inglés) es una forma especial de luz cuyas características permiten concentrarla en tiempo espacio y frecuencia1. Su uso se ha extendido al campo industrial, médico y militar2. Las aplicaciones médicas son de tipo diagnóstico y terapéutico, siendo particularmente útil como elemento de corte y coagulación. Desde el punto de vista oftalmológico, el láser se utiliza en cirugía refractiva3, procedimientos palpebrales 4, tratamiento del glaucoma5,6,7, manejo de complicaciones postquirúrgicas 8 y con el control de enfermedades retinianas como la retinopatía diabética9,10, retinopatía de la prematurez11 y anomalías vasculares, entre otras12-14. La absorción retiniana de la energía liberada por el láser se debe a la presencia normal de pigmento y hemoglobina el dicho tejido1. Las frecuencias de onda correspondientes al verde-azul y roja-naranja son terapéuticamente efectivas induciendo fotocoagulación debido al calentamiento local de la retina y coroides9. Los parámetros utilizados para inducir este tipo de quemadura controlada incluyen el uso de poderes que varía entre 100 y 500 mW, con duraciones del orden de milisegundos. Después de la aplicación de láser se puede presentar como efecto secundario, edema retiniano y reducción de la agudeza visual si éste comprende el área macular9.

Publicidad

La administración de drogas y alimentos (FDA) ha clasificado los instrumentos de láser según el máximo poder que puedan general y exige a los fabricantes el uso de advertencias sobre posibles da- los biológicos. Los láser Clase I producen una energía máxima que obscila entre 0.024 nW y por lo tanto son inofensivos para el ojo humano, mientras que los aparatos Clase 3b y Clase 4 constituyen un riesgo alto ya que liberan energías de entre 5 a 500 nW y más de 500 mW respectivamente. Los indicadores de láser (láser pointers) están catalogados como Clase 3ª generando energías de menos de 5mW, lo cual permite una bioseguridad relativa15. La alternativa ocular es la única forma potencial de lesión con este tipo de láser, requiriéndose una exposición directa con una duración mayor de 10 segundos para poder inducir efectos en la retina16. En adultos, los movimientos defensivos de la cabeza, el parpadeo y la reacción pupilar son suficientes para que una exposición de la luz proveniente de un indicador de láser no tenga una duración mayor de 0.25 segundos; por lo tanto este tipo de láser, requiriéndose una exposición directa con una duración mayor de 10 segundos para poder inducir efectos en la retina16. En adultos, los movimientos defensivos de la cabeza, el parpadeo y la reacción pupilar son suficientes para que una exposición a la luz proveniente de un indicador de láser no tenga una duración mayor de 0.25 segundos; por lo tanto este tipo de accidente no representa ningún riesgo para el ojo o la visión. Por el contrario, los niños y adolescentes pueden exponerse voluntariamente por períodos de tiempo mayores, excediendo los límites de bioseguridad mencionados.

En dos casos reportados en literatura de pacientes tenían 11 y 13 años de edad y presentación reducciones de la agudeza visual que se recuperó después de varios días15,16. El mecanismo de la lesión retiniana puede consistir en la aparición de edema macular usualmente autolimitado, sin embargo, es probable que un tiempo de exposición mayor se asocie con lesiones más severas y posiblemente de tipo irreversible.

Los indicadores de láser son relativamente baratos y fácilmente asequibles en el comercio, además no existen restricciones para su venta y son muy populares entre los adolescentes y niños. Deben iniciarse acciones gubernamentales que adviertan sobre el uso inadecuado de estos implementos y que limiten su venta únicamente a mayores de edad. Los padres y otros adultos deben evitar que los niños tengan contacto con los indicadores láser y enfatizar el hecho de que éstos no son juguetes. El diseño de aparatos con menor poder representa una alternativa aparentemente viable a corto plazo y puede redundar en la ausencia de lesiones oculares secundarias.

Bibliografía

  1. Lin CP. Laser-Tissue interactions. Ophthalmol clin North Am, 1993; 6: 381-91.
  2. Wong TY, Seet B, Ang Cl. Eye injuries in twentieth century warfare. Surv Ophthalmol 1997; 41: 433-59.
  3. Seiler t. Photorefractive keractomy. Clinical experience. Opthalmol Clin North Am 1993; 6: 393-8.
  4. Bosniak SL, Ginsberg G. Laser eyelid surgery. Evaluating the therapeutic options. Optthalmol clin North Am 1993; 6: 479-89.
  5. Weinreb RN, Wilensky JT. Clinical aspects of argon laser trabeculoplasty. Int Optthalmol clin 1984; 24: 79-120.
  6. Pollack IP; Current concepts in laser iridotomy. Int Ophthalmol Clin 1984, 24: 153-79.
  7. Frankhauser F, Frankhauser-Kwasniewska S, england C, Van der Zypen E. Laser cyclophotocoagulation in glaucoma therapy. Pohthalmol clon North Am 19893; 6: 449-71.
  8. Stamper RL, sugar AS, Ripkin DJ, Intraocular lenses. Basiscs and clinical applications. 3 ed. San Francisco: American Academy of Ophthalmology 1993; 1: 1-179.
  9. Sidikaro Y. Laser photocoagulation in dianetic retinopathy. Ophthalmol clin North am 1993; 6: 473-7.
  10. Early trealment diabetic retinopathy study research group. Early photocoagulation for diabetic retinopathy. Ophthalmology 1991; 98: 766-85.
  11. Fielder A. Retinopathy of prematurity. In: Taylor D. Ed Pediatric Ophthalmology. 2 ed. Osford, Blackwell Science 1997: 537-56.
  12. Moore a. Congenital and vascular abnormalities of the reina. In: Taylor D. Ed. Pediactric Ophthalmology. 2 ed. Oxford, Blackwell Science 1997: 614-26.
  13. Zarbin MA, schachat AP. Laser therapy of macular disease. Ophthalmol Clin North Am 1990; 3: 329-45.
  14. Burumcek e, Mudun A, Karacorly S, Arslan MO. Laser photocoagulation for persistent central serous retinopathy. Ophthalmology 1997, 104: 616-22.
  15. Mainster MA, Timberlake Gt, Waren KA, Sline DH. Pointers on laser ponters. Ophthalmology 1994; 104: 1213-4.
  16. American Academy of Ophthalmology. Ophthalmologists concerned about lase pointers: growing number of eye injury cases reported among childre. Eyenet October 1998.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Riesgos de Sufrir Lesiones Oculares en la Población Pediátrica