Método Delphi

Metodología

Para este trabajo se escogió la metodología de consenso(26-28). Los métodos de consenso son herramientas intensivas y participativas basadas en el diálogo.

Estos métodos son especialmente útiles para la toma de decisiones que involucran múltiples partes, que son complejas, que necesitan convertirse en norma o acuerdo general y que deben satisfacer múltiples intereses sin dejar de preservar las diferencias naturales que pueden existir entre los participantes.

Métodos de consenso más conocido es el de panel, o método Delphi

Entre los métodos de consenso el más conocido es el de panel, o método Delphi, que fue desarrollado en la década de los 50 por la Corporación Rand, en los Estados Unidos.

Este método busca crear un consenso basado en la discusión con expertos y su funcionamiento se basa en la elaboración de unas preguntas específicas, las cuales son enviadas a cada uno de los expertos para que sean respondidas en forma anónima.

Cada ronda de respuestas es sintetizada y vuelta a poner en consideración de los expertos, buscando disminuir progresivamente su heterogeneidad, hasta lograr un concepto lo más unánime posible.

Ventajas que ofrece el método Delphi

Entre las ventajas que ofrece el método Delphi se encuentran:

En el método Delphi, la eliminación de la influencia de uno de los expertos sobre el grupo, la disminución del efecto de la mayoría sobre la minoría, la posibilidad de eliminar sesgos al tener perspectivas diferentes, la facilidad pues no necesita la reunión física de los expertos en un lugar específico, la estructuración formal del proceso de toma de decisiones y la posibilidad de que los expertos se concentren en el problema y no en responder las inquietudes de alguno de los otros participantes.

No obstante, también tiene desventajas. Entre ellas, están: la mayoría puede opacar una opinión acertada de uno de los participantes, la forma en que se hacen las preguntas y se sintetizan las respuestas puede estar sesgada por quien realiza esta labor, y la falta de participación del número suficiente de expertos necesarios para obtener un consenso que lo haga aceptable en la realidad.

etapas en el Método Delphi

En el método Delphi se consideran tres etapas para su desarrollo:

  • La selección de un grupo de expertos,
  • La elaboración de un grupo de preguntas en el cual se delimiten claramente el contexto y el tiempo en el que se deben evaluar dichas preguntas, y
  • El sometimiento del instrumento a cada uno de expertos, la síntesis de las preguntas y la retroalimentación progresiva a cada uno de los expertos de la síntesis de cada una de las preguntas, con el fin de ir eliminando la heterogeneidad.

Selección del grupo de expertos

Los expertos fueron seleccionados por la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica, teniendo en cuenta su participación en grupos de soporte nutricional, la profesión y la ciudad donde trabajaban.

Esta información se obtuvo del trabajo realizado por la nutricionista Katherine Villa sobre la situación actual de los grupos de soporte nutricional en hospitales de tercer y cuarto nivel en Colombia(7). Originalmente, se citaron 28 personas, que incluía enfermeras, nutricionistas, médicos y químicos farmacéuticos.

A cada uno de ellos se le envió una comunicación escrita, explicando los objetivos del trabajo y la metodología que se debía a utilizar.

Finalmente, 25 personas respondieron los cuestionarios enviados y participaron en todas las fases del proceso.

Los expertos se dividieron en tres grupos, asegurando la participación de las cuatro profesiones en cada uno de ellos, para responder cada uno de los temas principales, así: 10 personas para discutir la estructura de los grupos de soporte nutricional y la manera de calcular las necesidades nutricionales, 9 expertos para discutir sobre los accesos entéricos y otros 9 para hacerlo sobre los accesos parenterales (tabla 1).

En la figura 1 se presenta la distribución de los participantes, por profesión y por sitio geográfico.

Tabla 1. Expertos

Mauricio Acosta, médico – Clínica Martha
Kelly Aguillón, enfermera – Hospital Universitario de La Samaritana
Claudia Angarita, nutricionista – Presidente, ACNC
Juan Carlos Ayala, médico – Hospital Universitario San Ignacio
Pedro Bacaret, químico farmacéutico – Hospital Universitario Mayor
Charles Bermúdez, médico – Clínica del Country, Clínica VIP
Mauricio Chona, médico – Clínica Colombia
Andrea Forero, nutricionista – Clínica Jorge Piñeros Corpas
Joseph Kling, médico – Hospital de Meissen
Lina López, enfermera – Clínica Colombia
Esperanza Moncada, nutricionista – Hospital Erasmo Meoz
Alejandro Moscoso, médico – Hospital Universitario Mayor
Ángela Navas, médica – Clínica Reina Sofía

Lilian Osorio, nutricionista – Clínica Juan N. Corpas
Javier Pardo, médico – Hospital Federico Lleras Acosta
Doris Pareja, nutricionista – Clínica Las Américas
Olga Pinzón, nutricionista – Hospital Universitario Mayor
Milena Puentes – Clínica Colombia
Adonis Ramírez, médico – Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo
Marleny Repizo, enfermera – Hospital Universitario San Ignacio
Rosalba Rodríguez, enfermera – Hospital El Tunal
Mauricio Rodríguez, médico – Clínica Juan N. Corpas
Saúl Rugeles, médico – Hospital Universitario San Ignacio
Olga Saavedra, enfermera – Clínica Reina Sofía
Luisa Torres, nutricionista – Clínica Rey David
Walter Villalobos, médico – Clínica de La Sabana

Distribución de Soporte Nutricional

 

(Lea También: Estructura de los Grupos de Soporte Nutricional)

Elaboración de las preguntas y los cuestionarios

La junta directiva de la Asociación Colombiana de abordar: 1. la estructura de los grupos de soporte nutricional y evaluación de las necesidades nutricionales generales, 2. los accesos entéricos, y 3. los accesos parenterales. Para cada uno de estos temas, uno de los autores fue sometido a la evaluación de los 13 miembros de la junta directiva de la Asociación, en una prueba piloto. En esta prueba se corrigieron, adicionaron y eliminaron algunas de las preguntas para dar origen a los cuestionarios finales (tabla 2).

Tabla 2. Preguntas del cuestionario
Estructura de los grupos de soporte nutricional

¿Considera necesaria la creación o mantenimiento de un grupo de soporte nutricional para el manejo de pacientes que requieren terapia nutricional?
¿Qué funciones debe tener el nutricionista en el grupo de soporte nutricional?
¿Qué funciones debe tener el enfermero en el grupo de soporte nutricional?
¿Quienes deberían conformar ese grupo?
¿Con qué frecuencia debería hacerse el seguimiento intrahospitalario de esos pacientes con terapia nutricional por parte del grupo?
¿Qué indicadores de calidad utiliza en su grupo de soporte nutricional?
¿Qué funciones debe tener el médico en el grupo de soporte nutricional?

Necesidades nutricionales

¿Cada cuánto se debe pesar un paciente hospitalizado en manejo con terapia nutricional?
¿Cómo calcula las necesidades de energía de un paciente hospitalizado?
¿En qué rango considera que se deben manejar las proteínas en g/kg de un paciente hospitalizado?
¿Cómo calcula las necesidades de agua de un paciente hospitalizado?
¿En qué rango considera que se deben manejar los lípidos en g/kg de un paciente hospitalizado?
¿En qué rango considera que deben manejarse los carbohidratos en mg/kg por minuto de un paciente hospitalizado?

Accesos entéricos

¿De qué material es la sonda que utiliza para el inicio de nutrición naso-entérica u oro-entérica y por qué la prefiere sobre otro material?
¿De qué material es la sonda que utiliza en las gastrostomías quirúrgicas y por qué la prefiere sobre otro material?
¿En qué pacientes prefiere el abordaje nasal y en quiénes el oral para la colocación de sondas entéricas?
¿En qué pacientes considera se debe garantizar la colocación pospilórica de la sonda de nutrición entérica?
¿Usa sondas con punta de tungsteno? O ¿en quiénes las indicaría?
¿Usa rutinariamente radiografía de abdomen para verificar la localización de la punta de la sonda, independientemente de usarla en estómago o pospilórica?
Cuando desea avanzar una sonda pospilórica, ¿utiliza la técnica a ciegas o prefiere la colocación endoscópica?

¿Cuándo indicaría el cambio de un acceso entérico temporal por uno definitivo? Cuando indica una gastrostomía,
¿la prefiere endoscópica o quirúrgica? ¿Por qué?
¿Cuándo indica una yeyunostomía sobre una gastrostomía?
¿Cuánto tiempo después de practicada, considera usted seguro el inicio de nutrición a través de una gastrostomía endoscópica o quirúrgica?
¿Qué procedimiento utiliza cuando se tapa una sonda de nutrición entérica?
¿Cómo fija la sonda de gastrostomía quirúrgica a la piel?
¿Administra medicamentos por la sonda de nutrición entérica? ¿Cómo recomienda esta administración?
¿Con qué frecuencia irriga la sonda de nutrición entérica? ¿Con qué líquido lo hace?

Accesos parenterales

¿Cuándo indicaría el uso de nutrición parenteral?
¿Cuándo indicaría el uso de nutrición parenteral periférica?
Para accesos centrales, ¿prefiere catéteres de inserción periférica (basílicas, cefálicos) o centrales?
Cuando usa catéteres centrales, en orden de frecuencia, ¿qué vía y lateralidad prefiere?
¿Prefiere catéteres de varias luces o de una luz para la administración de nutrición parenteral? ¿Por qué?
¿Qué características recomienda en un material de sutura para la fijación de un catéter central?
¿Qué tipo de apósito oclusivo recomienda para cubrir un catéter central?
¿Quién y cada cuánto recomienda hacer la curación de un catéter central?

¿Dónde recomienda que se ubique la punta del catéter central?
¿Cada cuánto cambia el catéter central usado para nutrición parenteral?
Si lo hace a demanda, ¿qué criterios tiene en cuenta para decidir el cambio del mismo?
¿Cuándo cambia un catéter por técnica de Seldinger y cuándo hace una nueva punción en un sitio distinto?
¿En dónde, locativamente, coloca un catéter central para nutrición? ¿Por qué en ese sitio?
¿Tiene registro de los catéteres colocados para nutrición entérica, aconseja tenerlo y llevar una hoja de vida del catéter, o ambas cosas?
¿Qué estrategias recomienda en cuanto al tipo de catéter y las características de la inserción, cuando necesita un acceso parenteral de larga duración?

 

Cada uno de estos cuestionarios fue enviado de manera electrónica a los expertos de acuerdo con la distribución por grupos establecida previamente. A cada experto se le permitió un tiempo de 10 días por cada una de las tres etapas. Si durante ese lapso no se obtenía respuesta, se les enviaba un nuevo mensaje para recordarles el diligenciamiento del respectivo instrumento. Se  excluyeron los expertos que no respondieron para esta etapa del proceso.

Ronda de respuestas y síntesis

Las respuestas enviadas por cada uno de los expertos fueron tabuladas en una tabla de Excel® (Microsoft Corporation) por uno de los autores. Durante la primera ronda, este autor hizo una síntesis de las respuestas de forma no cuantitativa.

Dicha síntesis fue enviada de nuevo a los expertos en una segunda ronda, para que ellos expusieran su acuerdo o desacuerdo con la misma.

Las respuestas de esta segunda ronda fueron nuevamente sintetizadas y enviadas a los expertos para, en una tercera ronda, tratar de obtener el mayor consenso posible. Se dio por finalizado el proceso de consenso después de la tercera ronda de evaluación.

Las preguntas para las cuales no se obtuvo consenso completo fueron reportadas específicamente, incluyendo las opiniones de aquellos expertos que no estuvieron de acuerdo con la síntesis final.

Se consideró que había consenso cuando más del 80 % de los expertos estaba de acuerdo con la recomendación.

Resultados

Los resultados de este consenso se presentan agrupados por temas definidos y por preguntas específicas dentro de cada tema.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *