Consenso Nacional sobre Competencias Profesionales en Nutrición para el Médico General
Nutrición para el Médico General
National Consensus on Professional Competencies on Nutrition for Physicians
Diana Cárdenas1, Josef Kling2, Luz Stella Hidalgo3, Catalina Bagés4, Ángela Navas5, Cristina Posada6
Resumen
Introducción.
La malnutrición es un problema de salud pública en Colombia y el médico general debe estar preparado para afrontarlo.
Objetivo.
La Asociación Colombiana de Nutrición Clínica organizó un consenso interdisciplinario de expertos nacionales. Con el objetivo de establecer las competencias (conocimientos, actitudes y habilidades) que el médico debe tener al terminar su formación y las estrategias para su implementación en los currículos.
Materiales y métodos.
En una primera fase, un comité de expertos seleccionó las competencias, que luego se sometieron a la opinión de expertos en una jornada que reunió a 47 profesionales médicos y nutricionistas. La opinión de los expertos se obtuvo por votación electrónica de cada competencia. La cual fue evaluada con una escala de 5 opciones de tipo Likert.
Las competencias se discutieron en mesas de trabajo.
Resultados.
En la primera fase, el comité reagrupó 178 competencias en seis temas generales. De las cuales, 164 (92%) fueron escogidas por consenso. Temas como la asesoría nutricional y el tratamiento nutricional generaron controversia.
Algunas habilidades específicas en nutrición, como la tamización y la valoración nutricional, y el papel de la nutrición en la prevención de enfermedades. Integrada a otros estilos de vida saludables, fueron vistos como prioritarios por unanimidad.
El objetivo principal de la enseñanza de la nutrición en las facultades debe ser motivar y sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la nutrición en la prevención y el tratamiento de las enfermedades. Se recomienda implementar en el currículo las competencias de manera transversal.
Para cumplir con ello, la presencia de un referente médico especialista en nutrición o de un nutricionista es fundamental.
Conclusión.
La integración de la nutrición en los currículos de las facultades de medicina, mejorará las competencias en nutrición del médico general. De esta forma. Se pretende impactar a mediano plazo en la problemática nutricional del país.
Palabras clave: nutrición, malnutrición, educación médica, competencias.
Abstract
Introduction.
Malnutrition is a public health problem in Colombia and physicians must be well prepared to face it. However, the nutrition education that most medical students receive is inadequate in quantity and quality, according to national and international data (1)
Objetive.
The Asociación Colombiana de Nutrición Clínica organized a national interdisciplinary consensus of experts, with the aim of determining the competencies (knowledge, attitudes and skills) and a core content on nutrition that medical students should acquire, as well as strategies for its implementation on curricula.
Methods.
In a preliminary phase, a committee of experts synthesized priority topics and core content, based on clinical nutrition practices as reported in medical literature. On a workday that brought together 47 doctors and nutritionists, the topics and core content were subjected to expert opinion by electronic vote of each competency, using a scale of 5 point Likert items.
Results.
The committee regrouped in 6 topics a total of 178 competencies. The national experts chose 165 (92%) competencies by consensus. Topics such as nutrition counseling and nutrition therapy generated controversy.
Specific skills such as conducting nutrition screening and nutrition assessment, as well as the role of nutrition in disease prevention, are seen as priorities by unanimity.
The main objective of nutrition education in medical schools should be to motivate and sensitize the students about the importance of nutrition in the prevention and treatment of disease.
Conclusions.
The recommendation is to implement a program where the core content in nutrition is integrated across the medical curriculum, supported by a faculty advocate and leader that serves as a role model.
The Consensus will serve as guidelines for continued development of medical school curricula and continuing medical education in clinical nutrition.
Key words: nutrition, malnutrition, competencies, education, medical.
Introducción
Mejorar la formación en nutrición del médico general es una necesidad en Colombia. El médico debe estar preparado para enfrentar la situación nutricional. La cual se considera un problema prioritario de salud pública.
La Encuesta Nacional de la Situación Nutricional de 2010 (ENSIN, 2010) evidenció el incremento en los indicadores de obesidad. La prevalencia del sobrepeso y la obesidad subió de 48% a 52% con un índice más alto para las mujeres en comparación con la ENSIN 2005 (1).
Por otro lado, según diferentes estudios a nivel mundial, la prevalencia de la desnutrición en los hospitales es alta, con cifras entre 32% y 50%. En Latinoamérica, según el Estudio Latinoamericano de Nutrición (ELAN, 2002), el 50,2% de los pacientes hospitalizados presenta algún grado de desnutrición y el 11,2% presenta una desnutrición grave (2).
En Colombia, tres estudios muestran tasas de desnutrición hospitalaria de 27%, 61% y 70% (3,4).
Este marco, se considera que los médicos deben jugar un papel importante en las acciones orientadas a la prevención y el tratamiento de la malnutrición (sobrepeso, obesidad y desnutrición). Así como en el tratamiento de las enfermedades asociadas a la dieta (5).
Sin embargo, a pesar de considerarse la nutrición como un tema de fundamental de importancia. Los médicos perciben actualmente que su formación en nutrición ha sido inadecuada y se sienten incapaces de tratar esos temas con sus pacientes (6-8). Por otro lado, la población en general considera que es el médico el interlocutor más idóneo para tratar dichos problemas (9) Y, a pesar de esto, menos de la mitad de los médicos discuten de manera rutinaria sobre la pérdida de peso en pacientes obesos o dan recomendaciones de dietas (10,11).
En diferentes encuestas se ha evaluado la práctica médica en el tema nutricional.
En general, los resultados muestran que los médicos piensan que la nutrición es un tema importante para la práctica clínica, pero no se sienten preparados para tratarlo con sus pacientes (12,13).
Una encuesta de 2010, en la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque de Bogotá, sobre las actitudes y los conocimientos en nutrición de 384 estudiantes de VII a XII semestre y de primer año de residencias médicas y quirúrgicas. Encontró que, en general, el tema de la nutrición es de interés (95%), pero que la formación ha sido inadecuada o insuficiente (86%), El promedio de respuestas correctas de los estudiantes fue de 53% (14).
El programa nacional “Médico saludable-Paciente saludable”, dirigido por J. Duperly de la Universidad de los Andes. Evaluó los conocimientos sobre nutrición de 1.322 estudiantes de primero y 844 estudiantes de quinto año de medicina.
Este estudio también encontró el vacío en conocimientos de nutrición y otros estilos de vida saludables de los estudiantes de medicina.
Por ejemplo, tan solo el 18,6% de los estudiantes de primer año y el 24,4% de quinto año conocen la recomendación de consumo de frutas y verduras, y el 15,8% de los estudiantes de primer año y el 51,6% de los de quinto año conocen el valor del perímetro abdominal como indicador de riesgo cardiovascular (resultados sin publicar).
(Lea También: Educación Médica y la Práctica de la Nutrición Clínica)
La educación en nutrición puede definirse como la introducción de los principios científicos de la nutrición en la práctica clínica de la medicina (15).
La educación médica en nutrición está dirigida a la preparación del médico en la incorporación de la nutrición en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades crónicas, y para cubrir las necesidades de los pacientes y la población en general.
Teniendo en cuenta las anteriores consideraciones, se hace necesario mejorar la educación en nutrición en los estudios de pregrado en medicina. Como una estrategia fundamental en el abordaje de la malnutrición del país.
La Asociación Colombiana de Nutrición Clínica conformó en marzo de 2011 un grupo multidisciplinario de expertos, cuya principal misión era promover la educación sobre nutrición del médico general.
En primera instancia, lideró y organizó el consenso sobre los contenidos y competencias curriculares en nutrición para médicos generales. Llevado a cabo en Bogotá, el 25 de febrero de 2012.
Por medio del consenso de expertos en el campo de la nutrición, se propuso como objetivo discutir y llegar a un acuerdo sobre dos temas fundamentales:
1) establecer cuáles deben ser las competencias (entendidas como contenidos temáticos o conocimientos, habilidades prácticas y actitudes) que debe adquirir el médico general durante la formación de pregrado, y 2) identificar estrategias y reconocer factores limitantes para la integración de las mencionadas competencias en los currículos de las facultades de medicina de Colombia.
Autores
- 1 Diana Cárdenas. Médica, Universidad El Bosque, magíster en Ciencias y en Nutrición Clínica; directora, Instituto de Investigación en Nutrición, Genética y Metabolismo, Universidad El Bosque, Bogotá, D.C., Colombia
- 2 Josef Kling. Médico, especialista en Cirugía General, certificación en soportenutricional; jefe, Grupo de Soporte Nutricional, Hospital de Meissen, Bogotá, D.C., Colombia
- 3 Luz Stella Hidalgo. Nutricionista dietista, Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Nutrición Clínica; nutricionista, área de Pediatría, Clínica Reina Sofía, Colsanitas, Bogotá, D.C., ColombiaArtículo original
- 4 Catalina Bagés. Instituto de Investigación en Nutrición, Genética y Metabolismo, Universidad El Bosque, Bogotá, D.C., Colombia
- 5 Ángela Navas. Médica, especialista en Cirugía General, certificación en soporte nutricional; jefe, Grupo de Soporte Nutricional, Clínica Reina Sofía, Bogotá, D.C., Colombia
- 6 Cristina Posada. Nutricionista dietista, Universidad Nacional, especialista en Bioquímica Clínica; Jefe Nacional de Nutrición, Colsanitas, Bogotá, D.C., Colombia.
Recibido: 11 de mayo de 2012; Aceptado: 12 de diciembre de 2012
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO