Educación del Médico sobre Nutrición
Discusión
La necesidad de mejorar la educación del médico sobre nutrición, motivó a la Asociación Colombiana de Nutrición Clínica a establecer, por consenso de expertos, las competencias en nutrición necesarias para su formación.
Estas competencias permitirán que el profesional afronte de manera pertinente la problemática nutricional del país.
No hay referencia en la literatura científica nacional o internacional, sobre antecedentes de este tema en Colombia.
En otros países como Estados Unidos, en 1983, Young, et al., determinaron por consenso las competencias nucleares (core competencies) en nutrición para medicina.
Se seleccionaron 50 competencias que sirvieron de guía para la educación en pregrado y posgrado (27).
En 1989, el grupo de Weisnier, et al., determinaron 26 temas prioritarios considerados como esenciales para integrar a los currículos (28).
Estos temas fueron priorizados, determinando una lista de temas y subtemas considerados contenidos temáticos nucleares que sirvieron a educadores y administradores como guía en la implementación de cursos en nutrición en las carreras de medicina.
También, son relevantes otros esfuerzos y estrategias en los años noventa, como los del Nutrition Curriculum Project, el The Nutrition Academic Award y el Nutrition in Medicine (NIM) project, de la University of North Carolina (29-31).
Los seis temas escogidos por los expertos en la primera fase permitieron organizar y trabajar adecuadamente todas las competencias en nutrición.
Tan solo 11 de las 178 competencias fueron eliminadas y estas se referían en su mayoría a competencias consideradas para especialistas en nutrición clínica o competencias del ejercicio profesional del nutricionista.
Los temas que se debatieron y que dieron lugar a mayor discusión entre los expertos fueron la asesoría nutricional, el tratamiento o soporte nutricional y el carácter transverso de la integración de las competencias en el currículo.
Por otro lado, habilidades específicas en nutrición, como la tamización y la valoración nutricional, y el papel de la nutrición en la prevención de enfermeda des, integrada a otros estilos de vida saludables, fueron vistos como prioritarios por unanimidad.
Asesoría nutricional.
La pregunta sobre si la asesoría nutricional es competencia del médico general, generó una amplia discusión entre los expertos. Seis competencias incluían el tema de asesoría en los temas 1, 2 y 6. Los resultados de la votación fueron variables, entre 39% y 67% (tabla 5).
La asesoría nutricional es un proceso educativo de comunicación entre el personal de salud capacitado en nutrición y asesoría, y el individuo en cualquier etapa del ciclo vital.
El propósito es analizar una situación determinada y ayudar a tomar decisiones sobre ella, basadas en los resultados de la evaluación nutricional y en el análisis de las prácticas, fortaleciendo aquellas que se identifican como positivas y corrigiendo las de riesgo, para asegurar un adecuado estado nutricional.
El objetivo de la asesoría es mantener la salud y la calidad de vida, la prevención de enfermedades y el tratamiento de algunas enfermedades relacionadas con la dieta. La U.S. Preventive Services Task Force (USPSTF) recomienda brindar asesoría sobre el comportamiento alimentario a pacientes adultos en casos específicos como hiperlipidemia y otros factores de riesgo conocidos de enfermedad cardiovascular, así como en caso de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta.
Esta asesoría, según esta entidad, puede ser hecha por los médicos de atención primaria o por referencia a otros especialistas, tales como nutricionistas o dietistas (recomendación B) (32,33).
Al término del consenso, se concluyó que el médico debe aconsejar y dar recomendaciones básicas en el tema de alimentación, y debe saber remitir oportunamente al profesional en nutrición y dietética para manejo con dietoterapia.
Tratamiento o soporte nutricional.
Después de la segunda fase del consenso, se estableció que este es un tema de especialidad y que el médico debe reconocer las indicaciones, es decir, los pacientes que se beneficiarían de modificaciones en la alimentación, de nutrición entérica o de nutrición parenteral.
En cuanto al uso de suplemento nutricional oral, el médico sí debe estar en capacidad de indicarlo y hacer el seguimiento.
Estrategias de Implementación
La implementación o integración de las competencias en nutrición, en los currículos de las facultades de medicina, no es tarea fácil.
Sin embargo, se proponen tres aspectos fundamentales para lograrlo.
Por un lado, el primer objetivo de la enseñanza de la nutrición debe ser sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la nutrición en la salud, la prevención y el tratamiento de las enfermedades.
El segundo aspecto es el carácter transversal de los contenidos curriculares, y el tercero, la presencia de, al menos, un referente médico especialista en nutrición o nutricionista en las facultades.
Carácter Transversal de la Educación en Nutrición para los Médicos
Definir estrategias para favorecer la integración de las competencias establecidas por el consenso en los currículos actuales de pregrado de medicina, es de fundamental importancia para el éxito de este consenso.
El aspecto más relevante que surgió fue su carácter transversal.
Las competencias aquí definidas deben integrarse de manera sincrónica y diacrónica en el currículo, buscando los espacios más adecuados en los años preclínicos y en los años clínicos de formación del científico.
La creación de una asignatura independiente no permitiría la sincronización con las otras ciencias.
Por otro lado, conscientes de que hoy en día los currículos están saturados, pretender agregar una asignatura independiente podría convertirse en una dificultad. Sin embargo, una materia electiva puede ser una buena estrategia para que los estudiantes que lo deseen, puedan complementar o profundizar en este campo.
En ningún momento, una asignatura electiva debe remplazar la integración de las competencias en el currículo.
El número de horas necesarias para la enseñanza de la nutrición y cumplir con las competencias establecidas por el consenso, dependen de cada facultad. Se propone, por lo tanto, que las facultades de medicina realicen un análisis del contenido del currículo con el objetivo de identificar las competencias que ya hacen parte de él y las que faltarían por incluir.
Y, teniendo esto como base, estimar el número de horas y los espacios (asignaturas ya existentes) donde se deben integrar las competencias faltantes (tabla 6).
Papel del Médico Especialista en Nutrición en las Facultades de Medicina
Diversos estudios señalan que la presencia de un médico especialista en nutrición es fundamental para la formación en nutrición de otros médicos (34-38).
Este médico, junto con un nutricionista dietista, serviría de modelo, motivaría al estudiante, y lideraría la integración y el mantenimiento de las competencias en el currículo.
Tabla 5. Competencias eliminadas
Menos del 50% de la votación en “acuerdo” y “totalmente de acuerdo” o que no fueron validadas en las mesas de trabajo |
Tema |
Competencia eliminada del consenso |
1 | Conocer la pirámide alimentaria recomendada por los estadounidenses. |
3 | Conocer los alimentos fuente de ácidos nucleicos. |
3 | Conocer las recomendaciones nutricionales para disminuir el contenido de ácidos nucleicos en los alimentos. |
5 | Conocer las diferentes fórmulas nutricionales existentes para uso entérico y parenteral por su nombre genérico y saber sus indicaciones. |
5 | Conocer las principales medidas de prevención de complicaciones relacionadas con el soporte nutricional. |
5 | Identificar la posibilidad de interacciones fármaco-nutriente. |
5 | Conocer el síndrome de realimentación. |
5 | Individualizar el cuidado nutricional del paciente en estado terminal y evitar el uso fútil del tratamiento nutricional y el encarnizamiento terapéutico. |
6 | Conocer el uso de los suplementos alimenticios y alimentos funcionales en la comunidad. |
Tabla 6. Ejemplo de análisis y verificación del currículo
Asignatura / semestre Medicina interna: área de Gastroenterología |
Competencia existente Conocimientos en: fisiopatología y manejo del estreñimiento (2 horas). |
Competencia que se debe incluir 94. Conocimiento en: recomendaciones alimenticias para la prevención y el tratamiento de los problemas gastrointestinales más frecuentes (estreñimiento…). 126. Actitud: solicitar la participación del nutricionista para el ajuste del plan de alimentación en las enfermedades y como parte del tratamiento integral del paciente. |
Perspectivas
Se espera que el desarrollo de un consenso en contenidos y competencias curriculares en nutrición para las facultades de medicina, tenga un gran impacto en la educación y futura práctica de los médicos.
Esto se traducirá a largo plazo en un mejor abordaje de la problemática nutricional del país, mejor utilización de los recursos y mejor calidad de vida para la población.
La información generada en el consenso se utilizará de varias maneras:
1) material de consulta y referencia para las facultades de medicina de Colombia;
2) cursos para estudiantes de medicina o médicos graduados, y
3) publicación de manuales y guías para el médico en ejercicio de la profesión.
Conflictos de Intereses
Los autores declaran no tener conflicto de interés.
Financiación
El presente consenso recibió apoyo de Baxter, Nutricia y Fresenius, para la movilidad de los expertos invitados de fuera de Bogotá.
Agradecimientos
La Asociación Colombiana de Nutrición Clínica y el Comité Organizador del consenso, agradecen a los expertos que participaron en la jornada de trabajo. Nombres participantes: están pendientes los nombres de esta lista.
Listado Participantes Consenso
Nora Patricia Álvarez, Enilda Puerto Mendoza, Elsy Victoria Rueda, Wilson Daza, John Freddy Vallejo, Francisco Ayala, Erick Valencia, Mario Rodríguez, Hernando García, Rocío Gámez, Gloria Inés García, Silvia Alejandra González, Gustavo Díaz, Jannet Arismendi, Consuelo Pardo, Jorge Eliécer Botero, Liliana Ladino, Beatriz Gracia, Nenna Lung, Ángela Mantilla, Adonis Tupac Ramírez, Silvana Dadan, Ana Teresa Vásquez, María Patricia Escobar, Graciela Barriga, Esperanza Moncada, Ángela María Marín, Patricia Restrepo, Alfredo Constain, Claudia Velásquez, Gabriel Gómez, Reggie García, Sandra Alfaro.
Referencias
- 1. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia. Fecha de consulta: 1° de marzo 2011. Disponible en: www.Icbf.gov.co/ENSIN 2010.
- 2. Correia MI, Campos AC; ELAN Cooperative Study. Prevalence of hospital malnutrition in Latin America: The multicenter ELAN study. Nutrition. 2003;19:823-5.
- 3. Giraldo N, Múnera N, Marrugo V, Piñeres L. Prevalencia de malnutrición y evaluación de la prescripción dietética en pacientes adultos hospitalizados en una institución pública de alta complejidad. Perspectivas en Nutrición Humana. 2007;9:37-47.
- 4. Amado MP, Pinzón OL. Prevalencia de riesgo nutricional en un hospital universitario de Bogotá, Colombia.
Revista Colombiana de Metabolismo y Nutrición Clínica. 2010;1:22-6. - 5. Cárdenas D. El papel del médico en la terapia nutricional. En: Arenas H, Anaya R, editores. Nutrición enteral y parenteral. México, D.F.: McGraw-Hill; 2012;80.
- 6. Chamberlain VM, Mays MH, Cummings MN. Competencies in nutrition that U.S. medical students should acquire. Acad Med. 1989;64:95-8.
- 7. Salas-Salvadó J, García-Lorda P, Bonada-Sanjaume A. La enseñanza de la nutrición en las facultades de medicina. Nutrición Clínica. 1999;373:24-36.
- 8. Lo C. Integrating nutrition as a theme throughout the medical school curriculum. Am J Clin Nutr. 2000;72(Suppl.):882S-9S.
- 9. Kushner R. Barriers to providing nutrition counseling by physicians: A survey of primary care practitioners. Prev Med. 1995;24:546-52.
- 10. Bistrian BR, Blackburn GL, Vitale J, Cochran D, Naylor J. Prevalence of malnutrition in general medical patients. JAMA. 1976;235:1567-70.
- 11. Galuska D, Will J, Serdula M, Ford, E. Are health care professionals advising obese patients to lose weight? JAMA. 1999;282:1576-8.
- 12. Soltesz KS, Price JH, Johnson LW, Tellijohann SK. Family physician’s views of the preventive service task force recommendations regarding nutritional counseling. Arch Fam Med. 1995;4:589-93.
- 13. Cimino JA. Why can’t we educate doctors to practice preventive medicine? Prev Med. 1996;25:63-5.
- 14. Cárdenas D. Evaluación de los conocimientos y las actitudes en nutrición de los estudiantes de pregrado y posgrado de la Facultad de Medicina de la Universidad El Bosque. Revista Colombiana de Metabolismo y Nutrición Clínica. 2010;2:4-7.
- 15. Hark LA, Morrison G. Development of a case-based integrated nutrition curriculum for medical students. Am J Clin Nutr. 2000;72(Suppl.):890S-7S.
- 16. Cañadas I, Sánchez A. Categorías de respuesta en escalas tipo Likert. Psicothema. 1998;10:623-31.
- 17. Ramírez L, Medina M. Educación basada en competencias y el proyecto Tuning en Europa y Latinoamérica, su impacto en México. Gaceta Ideas. 2008; Fecha de consulta: 5 de febrero 2013. Disponible en: https://www.observatorio. org/colaboraciones/2007/TuningEuropayALLiberoVictorionoRamirez11oct07.pdf
- 18. Beneitone P, Esquetini C, González J, Maletá MM, Siufi G, Wagenaar R. Proyecto Tuning América Latina: Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina (2004 – 2008). Editado: Universidad Deusto. 2007. Bilbao, España. Fecha de consulta: 5 de febrero 2013. Disponible en://tuning.unideusto.org/tuningal/index.php.
- 19. Ministerio de Educación Nacional. Decreto 2566 de 10 de septiembre de 2003. Anexo: Marco de referencia para política pública sobre educación superior por ciclos y por competencias. Bogotá. 2007. Fecha de consulta: 5 de febrero 2013. Disponible en: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86425_Archivo_pdf.pdf.
- 20. Bohórquez F, Bolaños H. Del dicho al hecho hay mucho trecho ¿Qué aportan las competencias en educación médica? Revista Aula Virtual de Educación Médica. 2011;1:3-13.
- 21. Patiño JF. Bases biológicas de la nutrición. En: Patiño JF, Echeverri S, editores. Metabolismo, nutrición y shock. Cuarta edición. Bogotá: Editorial Panamericana. 2006;1-5.
- 22. Allen LH, Bentley ME, Donovan SM, Ney DM, Stover PJ. Securing the future of nutritional sciences through integrative graduate education. J Nutr. 2002;132:779-84.
- 23. Halsted CH. Clinical nutrition education – relevance and role models. Am J Clin Nutr. 1998;67:192-6.
- 24. Halsted CH. Toward standardized training of physicians in clinical nutrition. Am J Clin Nutr. 1992;56:1-3.
- 25. Lochs H, Allison SP, Meier R, Pirlich M, Kondrup J, Schneider S, van den Berghe G, Pichard. Introductory to the ESPEN guidelines on enteral nutrition: Terminology, definitions and general topics. Clin Nutr. 2006;25:177-360.
- 26. Uribe MC. Nutrición pública: una visión integral e integradora. Perpest Nutr Hum. 2007;9:63-77.
27. Young EA, Weser E, McBride HM, Page CP, Littlefield JH. Development of core competencies in clinical nutrition . Am J Clin Nutr. 1983;38:800-8. - 28. Weinsier RL, Boker JR, Brooks CM, Kushner RF, Visek WJ, Mark DA, López-SA, Anderson MS, Block K. Priorities for nutrition content in a medical school curriculum: A national consensus of medical educators. Am J Clin Nutr. 1989;50:707-12.
- 29. Report of the American Medical Student Association Nutrition. Curriculum project essentials of nutrition education in medical schools: A national consensus. Acad Med. 1996;71:969-71.
- 30. Lindell KC, Adams KM, Kohlmeier M, Zeisel SH. The evolution of nutrition in medicine, a computer-assisted nutrition curriculum. Am J Clin Nutr. 2006;83(Suppl.):956S-62S.
- 31. van Norn L. The Nutritional Academic Award: Brief history, overview and legacy. Am J Clin Nutr. 2006;83(Suppl.): 936S-40S.
- 32. Ammerman A, Pignone M, Fernández L, Lohr K, Jacobs AD, Nester C, et al. Counseling to promote a healthy diet systematic evidence review No.18 (Prepared by the RTIUniversity of North Carolina Evidence-based Practice Center under Contract No. 290-97-011). Rockville, MD: Agency for Healthcare Research and Quality. April 2002. Fecha de consulta: 5 de febrero 2013. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK15427.
- 33. U.S. Preventive Services Task Force. Behavioral counseling in primary care to promote a healthy diet: Recommendations and rationale. Am J Prev Med. 2003;24:93-100.
- 34. Boker J, Weinsier R, Brooks C, Olson A. Components of effective clinical-nutrition training: A national survey of graduate medical education (residency) programs. Am J Clin Nutr. 1990;52:568-71.
- 35. Weinsier RL. Medical-nutrition education-factors important for developing a successful program. Am J Clin Nutr. 1995;62:837-40.
- 36. Weinsier RL, Boker JR, Brooks CM, Kushner RF, Olson AK, Mark DA, et al. Nutrition training in graduate medical (residency) education: A survey of selected training programs. Am J Clin Nutr. 1991; 54:957-62.
- 37. Lazarus K, Weinsier RL, Boker L. Nutrition knowledge and practices of physicians in a family-practice residency program: The effect of an education program provided by a physician nutrition specialist. Am J Clin Nutr. 1993;58:319-25.
- 38. Kirby R, Chauncey K, Jones B. The effectiveness of a nutrition education program for family practice residents conducted by a family practice resident-dietitian. Family Med. 1995;27:576-80.
Correspondencia: Diana Cárdenas
cardenasdiana@unbosque.edu.co
Bogotá, D.C.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO