Evaluación de la Reacción a la Prueba de la Tuberculina (Ppd Rt 23) en dos Grupos de Alto Riesgo

Niños  y Trabajadores de 3 Entidades de Asistencia Social (H.U.C – H.S.P – H.I.N.F.P) en la Ciudad de Cartagena de Indias, Colombia

Escamilla, A. J M (1),- Morales de L. J E (2), López, R. I (3).- Ahumada. B. L (4).
Orozco. R. L (5). Tous. V. F (6).- Scott J.D. (7).-1 y 2
Departamento de Pediatría Universidad de Cartagena, 3, Departamento de Fisiología U de Cartagena.
FAX 6628054. Jamole@.Hotmeil.Com.

Resumen : La prueba de tuberculina recomendada para nuestro medio con PPD RT 23 TWEEN 80 a la dosis de 2TU/0,1 cc ID fue evaluada en adultos que laboran en instituciones de salud de asistencia social y niños que consultaron al hospital pediátrico procedente de comunidades marginadas, mostrando un 20% de positividad en adultos y 6% en los niños lo cual establece un bajo porcentaje de infección para TB o sugiere una baja sensibilidad de la prueba.

Introduccion : El diagnóstico de infección tuberculosa es de muy difícil ejecución, de allí que sigan siendo los criterios epidemiológico y tuberculinico los para detectar la infección por TB. En Colombia no se informa tasa de infección aduciéndose el uso masivo de BCG, lo que pudiera conllevar a falsos positivos y consecuentemente sobrediagnóstico al realizar la PT. Starke y col, la Academia Americana de Pediatría, concluyen que la vacunación con BCG no debe ser razón para negar la aplicación de esta prueba, ya que esta no modifica sustancialmente su interpretación (2). Los trabajadores de salud constituyen una población de alto riesgo de infección. Un estudio en MIAMI encontró una tasa de conversión de 3,96% para médicos trabajadores del hospital (3) en Colombia no existen reportes de casos de tasa de infección en el personal que labora en un área de salud

Materiales y Métodos: Se tomaron como sujetos dos grupos expuestos y de alto riesgo para la infección tuberculosa, el primero fueron los niños que consultaron al HINFP, el segundo grupo los miembros que trabajan en el área de la salud, de agosto a febrero de 1998 a 1999 cuyas edades comprendían entre 6 meses a 15 años de edad, documentándose antecedentes de vacunación con BCG, Combe positivo.

Resultados : De los 120 ( 80%) de los adultos estudiados presentaron una induración menor de 10mm y 30 (20%) pacientes resultaron con una induración mayor de 10mm, 11 de los cuales tuvieron 15 mm y más. Es de anotar que 87 (58%) de estos, no registraron viraje tuberculinico. De los 141 (94%) de los Niños PPD menor que 10mm y de estos 117 (78%) con 0 mm de induración y nueve pacientes (6%) con PPD(+) de los cuales solo dos tuvieron induración de 15 mm y más. De la población de adultos 129 (86%) recibieron BCG y solo 21 (14%) no habían sido vacunados. De los vacunados el 90,4% tenían un PPD menor de 10mm representando el 12,4% de la población total, y solo 9,5% de los vacunados tenían un PPD mayor de 10 mm, lo cual corresponde al 1,3% del total de adultos. De la población infantil 131 (87,3%) habían sido vacunados y 19 (12,6%) no lo estaban, de los vacunados 122 fueron PPD menor de 10mm (81%) y solo 9 (6%) positivo, la población infantil no vacunada, el 99% arrojó resultados negativos al igual que la similar de adultos con solo 9,5% de positividad. Para las dos poblaciones fue mayor el número de casos positivos en los no vacunados. El diámetro de la induración y la ocupación fue mayor en el personal de enfermeras con PPD + en un 32,7%, para los Médicos el 4,8%, para los oficios varios (aseo) el 24,2 %, en las Bacteriólogas el 1,5%, entre los estudiantes de medicina el 99,8 fueron negativos.

Conclusion: La PT recomendada para nuestro medio demostró un 20% de positividad para adultos y 6% para los niños, lo cual establecería un bajo porcentaje de Infección tuberculosa y sugeriría baja sensibilidad

La PT no es influenciada por vacunación con BCG. El mayor tiempo de exposición conduce a una mayor positividad.

Revisión de Casos de Hiperinsuflación Lobar Neonatal

David GE, Parra W, y Ramírez GP, Valencia ML
Hospital San Vicente de Paúl Medellín Colombia

Introducción. La hiperinsuflación lobar neonatal es una sobreinsuflación marcada de un lóbulo pulmonar, presente en la lactancia y con grave dificultad respiratoria. No es un enfisema verdadero, pues no existe lesión estructural de la pared alveolar,. Usualmente es unilobar, pero puede estar en varios segmentos o lóbulos. Se ha descrito mayor compromiso de el lóbulo superior izquierdo seguido por el lóbulo medio y el superior derecho. Se ha asociado cardiopatía congénita hasta en 50% de los casos. Predominio masculino 3:1. Presentación frecuente con dificultad respiratoria en menores de 6 meses de vida, especialmente el 1° mes; además otros síntomas respiratorios y cianosis intermitente que se agravan con la alimentación. Muy pocos son asintomáticos. y en los rayos X se demuestra la hiperaireación pulmonar.

Objetivo. Revisar los casos de hiperinsuflación lobar neonatal en el hospital San Vicente de Paúl en 10 años y describir sus principales características demográficas, clínicas y radiológicas.

Diseño. Estudio descriptivo retrospectivo de corte longitudinal

Materiales y métodos. Se revisó la base de datos del departamento de cirugía infantil del Hospital San Vicente de Paúl entre el 1° de enero de 1990 y el 31 de diciembre de 1999 y se evaluaron las historias clínicas de los pacientes que tuvieron diagnóstico confirmado por patología de hiperinsuflación lobar neonatal, se recopiló edad de consulta, sexo, signos y síntomas de consulta, malformaciones asociadas, diagnóstico radiológico, localización de la lesión y presencia de complicaciones posquirúrgicas.

Resultados. Se encontró en el periodo estudiado 6 historias clínicas de pacientes con diagnóstico confirmado por patología de hiperinsuflación lobar neonatal. Cuatro pacientes del género masculino; todos menores de 6 meses y 4 de ellos menores de 45 días de vida; la anomalía se manifestó en 5 pacientes por dificultad respiratoria, 4 presentaron cianosis y solo en uno de ellos se asoció con la alimentación, otros síntomas fueron tos, fiebre irritabilidad, vómito y apneas; ningún paciente tuvo anomalias asociadas; el diagnóstico por rayos X simple de tórax fue correcto en 3 pacientes, 2 tuvieron diagnóstico de neumotórax y uno no tenía lectura; como criterio de ingreso todos fueron llavados a cirugia, 5 de ellos en el mes siguiente al ingreso y en solo uno se tardaron 3 meses en hacer el diagnóstico y ser operado; ninguno de los pacientes tuvo complicaciones posqurúrgicas; La ubicación de la lesión fue en tres pacientes en el lóbulo superior derecho, uno de ellos con compromiso adicional de la língula, 2 en el lóbulo medio derecho y 1 en el lóbulo superior derecho.

Conclusiones. La hiperinsuflación lobar neonatal es una entidad de rara ocurrencia, solo 6 casos en diez años en un hospital de referencia como el nuestro. Los hallazgos demográficos de este estudio se correlacionan con los hallazgos en la literatura, al igual que las manifestaciones clínicas, la localización de las lesiones y la buena respuesta al tratamiento quirúrgico, sin embargo no encontramos ninguna asociación con otras anomalías como se ha descrito.

Sudán en Heces, Esteatocritos Clásico y Ácido: ¿A Cuál Creerle?

Álvarez Rosario, Guerrero Rafael
Gastroenterología Pediátrica, Universidad El Bosque.
Originalmente realizado en Servicio de Gastroenterología, 
Hospital Infantil Universitario Lorencita Villegas de Santos, Santafé de Bogotá

Objetivo: Comparar los resultados de la tinción de Sudán, el esteatocrito clásico y el esteatocrito ácido en el diagnóstico de esteatorrea en niños, evaluar la concordancia entre sí y su utilidad en la práctica clínica.

Material y Métodos: Se tomaron muestras aisladas de materia fecal de 60 pacientes, 20 con malabsorción de grasas y 40 pacientes sanos, incluyendo dentro de este último grupo 17 recién nacidos.

Resultados: Los valores del esteatocrito clásico para Sudán negativo, (+), (++), y (+++) fueron: 2.1±2.6, 7.7±6.4, 9.2±7.4 y 11.8±5.2% respectivamente. Los valores del esteatocrito ácido para Sudán negativo, (+), (++) y (+++) fueron: 10.5±14.5, 14.8±12.3, 24.4±19.6 y 41.4±27.1% respectivamente. Cuando se consideró positivo a partir de 4% el esteatocrito clásico mostró en relación con el Sudán positivo a partir de (++), sensibilidad 100% y especificidad 86%, en caso de neonatos y 73 y 63%, respectivamente en los demás niños. Para el esteatocrito ácido considerado positivo a partir del 10%, los parámetros en relación con Sudán positivo a partir de (++) fueron: sensibilidad 100% especificidad 42% en los neonatos y 80 y 61%, respectivamente en los demás niños. Los resultados del esteatocrito ácido son claramente más altos del esteatocrito clásico, con índice de correlación de 0.64.

Comentarios: Los tres métodos son útiles en donde no se dispone de métodos cuantitativos para evaluar grasa fecal. No obstante, los resultados no son fácilmente homologables, debido a dispersión y superposición de valores. Las tres pruebas parecen comportarse en forma diferente de acuerdo con grupos de edad. Se hace válida la recomendación de que estas pruebas se utilicen para complementar la valoración de la esteatorrea pero sobretodo para comparar resultados de un mismo individuo en momentos diferentes.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *