• INICIO
  • Menopausia. 22 No. 3
  • Artículo Original, Prevalencia de síntomas menopaúsicos, dislipidemias y problemas sexuales en mujeres menopáusicas de Medellín, Colombia 

Artículo Original, Prevalencia de síntomas menopaúsicos, dislipidemias y problemas sexuales en mujeres menopáusicas de Medellín, Colombia 

Publicidad

BEATRIZ SIERRA LONDOÑO*, MARTHA CECILIA ECHEVERRI RAMÍREZ**, GERMÁN RAIGOSA LONDOÑO***

Resumen 

Introducción. Dada la importancia de conocer la prevalencia de trastornos menopáusicos en la población, decidimos investigar la prevalencia de síntomas menopáusicos y factores de riesgo cardiovascular en la población de mujeres climatéricas en Medellín, Colombia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Materiales y métodos. Estudio descriptivo de corte transversal en mujeres en condición menopáusica.

Se utilizó el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF) y el Menopause Rating Scale (MRS). Se hicieron preguntas sobre estilo de vida y antecedentes médicos. Se realizó toma de presión arterial, peso, talla, perímetro abdominal y mediciones de colesterol total, HDL, triglicéridos, glicemia, estradiol y FSH.

Resultados. Se tomaron 275 encuestas. La edad promedio fue de 57,3 años. El 12% usaban terapia de reemplazo hormonal. Los síntomas más prevalentes fueron agotamiento, sofocos y trastornos del sueño. En sexualidad el 51,3% tenían puntajes bajos en el IFSF y el 61,1% relataron bajo deseo sexual.

Las dislipidemias más frecuentes fueron el colesterol total alto (76,4%) y los niveles bajos de HDL (45,2%). Cumplían criterios del ATP III (National Cholesterol Education Programme Adult Treatment Panel III) para síndrome metabólico un 39,3% y no se encontró en ellas una mayor incidencia de síntomas menopáusicos.

Publicidad

Conclusiones Esta investigación se basa en una muestra en su mayoría no clínica y con representación de diferentes estratos sociales y niveles educativos. Este es el primer reporte de la prevalencia de síntomas menopáusicos y de factores de riesgo metabólico en mujeres menopáusicas en la ciudad de Medellín.

Palabras clave: Menopausia, síndrome metabólico, dislipidemia, síntomas menopáusicos, factores de riesgo cardiovascular.

Abstract 

Introduction: We wanted to find the prevalence of menopausal symptoms and cardiovascular risk factors in middle aged women in Medellin, Colombia.

Materials and methods: This was a descriptive transverse study in menopausal women. We used the Female Sexual Function Index (FSFI) and the Menopausal Rating Scale (MRS) plus questions regarding medical conditions and life style. Height, weight, blood pressure, waistcircumference were recorded and blood samples for total cholesterol, HDL, triglycerides, fasting glucose, estradiol and FSH were drawn.

Results: The questionnaire was answered by 275 women. The average age was 57.3 years. Only 12% were using hormone replacement therapy (HRT). The most common symptoms were tiredness, hot flushes and sleep disorders. In their sexuality 51.3% had low FSFI scores suggestive of sexual problems and, 61.1% reported low sexual desire.

The most common lipid disorders were high Total cholesterol levels (76.4%) and low HDL (45.2%). Only 39.3% fulfilled the National Cholesterol Education Programme Adult Treatment Panel III (ATP III) criteria for Metabolic Syndrome. No relationship was found between metabolic syndrome and menopausal symptoms.

Conclusion: Based on a non-clinical sample of menopausal women, this is the first report on the prevalence of menopausal symptoms and metabolic risk factors in Medellin, Colombia. Key words: Menopause, dyslipidemia, metabolic syndrome, menopausal symptoms, cardiovascular risk factors.

Publicidad

Introducción 

La población mundial está envejeciendo y cada año millones de mujeres entran en la etapa de transición del climaterio1,2. En Colombia, el DANE calcula que las mujeres de 50 a 64 años pasarán de cerca de 1,8 millones en el año 2000 a casi 4 millones en el 20203. El climaterio se acompaña de cambios endocrinos y metabólicos que se reflejan en alteraciones en los factores de riesgo cardiovascular4,5 y una serie de síntomas neurovegetativos, psicosomáticos y urogenitales que influyen en la salud y la calidad de vida.6,7

El proceso parece ser distinto para diferentes personas y para diferentes poblaciones, posiblemente modulado por factores genéticos y étnicos,8,9 pero también por factores socioculturales10.

Para los médicos es importante conocer cuáles  son los trastornos más prevalentes en la población de pacientes que atienden, para enfocar su interrogatorio y sus intervenciones preventivas en ellos. Por este motivo decidimos investigar la prevalencia de síntomas menopáusicos  y factores de riesgo cardiovascular en nuestra población de mujeres climatéricas en Medellín, Colombia.

Materiales y métodos 

Estudio de corte transversal en población en su mayoría no clínica de mujeres menopáusicas. El estudio fue aprobado por Asomenopausia, Antioquia.

Se utilizó como criterio de inclusión, el estado menopáusico, el cual se estableció por amenorrea igual o mayor de 1 año en mujeres no histerectomizadas y en histerectomizadas por valores de FSH mayores de 40 mUI/ml. Se excluyeron mujeres con histerectomía y FSH <40 mUI/ml o mujeres con amenorreas menores de 12 meses.

Desde marzo de 2014 hasta diciembre de 2015, se reclutaron mujeres asistentes a conferencias sobre menopausia organizadas por Asomenopausia, capítulo Antioquia, provenientes de diferentes estratos socioeconómicos. También se reclutaron directamente en diferentes barrios de Medellín, especialmente en grupos de la tercera edad. Por último, se les pidió participar a mujeres menopáusicas que acompañaban pacientes en consulta médica y otras en su control periódico anual.

Uno de los autores (MCE) estuvo en todos los grupos informando sobre el objetivo del estudio, explicando el instrumento y contestando las preguntas. A las personas así informadas se les pidió su consentimiento para aplicarles el cuestionario y para usar esta información en publicaciones científicas. Las personas que participaron lo hicieron voluntariamente, sin ningún tipo de presión o estímulo económico. No se recolectó ningún tipo de información que pudiera usarse para identificar las personas individualmente y las encuestas usaban un código numérico de 9 dígitos. La encuesta incluía un cuestionario de autoevaluación, el Índice de Función Sexual Femenina (IFSF)11. El IFSF es un cuestionario autoadministrado de preguntas enfocadas en la sexualidad, en las áreas de deseo, excitación, orgasmo, lubricación y dolor percibidos durante la actividad sexual en las últimas 4 semanas. Para  este estudio se utilizó la versión corta, el IFSF-612. Un puntaje menor a 19 se considera indicativo de problemas sexuales.

Para evaluar los síntomas menopáusicos se utilizó un cuestionario estructurado y validado sobre síntomas menopáusicos, el Menopause Rating Scale en español (MRS)13, el cual ha sido traducido a 25 idiomas y utilizado desde el año 1992.

Además se realizaron preguntas sobre actividad física, utilización de tabaco, terapia de reemplazo hormonal, histerectomía, antecedentes personales de enfermedades crónicas, uso de medicamentos, fecha de última menstruación, número de hijos, si tiene pareja estable, nivel de educación y estrato socioeconómico de acuerdo a factura de servicios públicos.

Se realizó toma de presión arterial, peso, talla y perímetro abdominal y se entregó una solicitud de exámenes de laboratorio con el mismo código de 9 dígitos de la encuesta con el objetivo de anonimizar los resultados. Las pruebas solicitadas fueron colesterol total, HDL, triglicéridos, glicemia, estradiol, FSH y DHEAS. El laboratorio que procesó todas las muestras no recogió ninguna información que pudiera identificar a las personas (solo el código de 9 dígitos) y exigía que las personas estuvieran en ayuno. Las personas podían acceder a sus resultados de laboratorio individuales utilizando su código. Siguiendo los criterios de la CIOMS/OMS en sus Guías Éticas Internacionales para Estudios Epidemiológicos del 2008, consideramos que la toma de muestras sanguíneas y las mediciones antropométricas no constituían intervenciones en el sentido técnico de metodología de investigación debido a que no estaban «encaminadas a producir un efecto en los sujetos».14


* Ginecóloga, Asomenopausia, Antioquia.
** Psicóloga-Sexóloga, Sexualidad y Género
*** Ginecólogo
Correspondencia:
Beatriz Sierra Londoño. Correo electrónico: aransierra@une.net.co
Apoyo económico de Asomenopausia, Capítulo Antioquia, para pruebas de laboratorio

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Síntomas menopaúsicos, dislipidemias y problemas sexuales en mujeres