Discusión: Punto de Corte de Circunferencia de Cintura en Obesidad Abdominal
Aunque la utilidad clínica del síndrome metabólico como una entidad nosológica específica ha sido recientemente discutida por un reporte de consultores expertos de la OMS, su importancia subyace en la definición que hacen estos mismos expertos del síndrome, catalogándolo como una condición pre-mórbida12. Por lo tanto, su importancia radica en que es una red flag de las principales enfermedades crónicas de la vejez.
Un elemento esencial del diagnóstico del síndrome metabólico lo constituye el perímetro abdominal. La mayoría de los estudios describen puntos de corte específicos para esta medida en poblaciones anglosajonas o asiáticas, pero pocos estudios recomiendan puntos de corte óptimos de perímetro abdominal en poblaciones aborígenes, africanas (sub-saharianos), de islas del Pacífico y suramericanas que permita calificar a una mujer latinoamericana como portadora del síndrome metabólico. Nuestro estudio utilizó varias medidas de exactitud diagnóstica, tales como mínima distancia a la curva ROC, máximo índice de Youden exactitud total, junto con sensibilidad y especificidad. Nuestros resultados muestran que en mujeres latinoamericanas de edad media el punto de corte que implica un mayor riesgo de diabetes y/o enfermedad cardiovascular corresponde a un perímetro abdominal igual o superior a 88 centímetros. Esta cifra coincide con la definida previamente en EE. UU. por el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III (ATP III) para mujeres2. Igualmente, en Perú, un estudio realizado en la región andina determinó que el punto de corte óptimo para obesidad abdominal y síndrome metabólico era un perímetro abdominal igual o superior a 88 cm en mujeres14.
Alonso, en México, encontró que el punto de corte para mujeres era de 84 cm15. La diferencia con nuestros resultados podría estar dada por las distintas edades que tienen las poblaciones estudiadas; las mexicanas tenían un promedio de edad de 44 años, mientras que en nuestro estudio esta cifra era de 54 años. Un trabajo epidemiológico chileno, representativo de todo ese país y cuidadosamente realizado por el Ministerio de Salud de Chile, la Encuesta Nacional de Salud 2003 (ENS-2003), muestra que las mujeres chilenas de 45 a 64 años tienen casi 4 centímetros más de diámetro abdominal que las mujeres de 25 a 44 años (86,3 vs. 90,0 cm), señalando la importancia de la edad en la determinación de los puntos de cortes del perímetro abdominal16.
El valor de 88 cm en mujeres latinoamericanas es superior a los descritos en poblaciones orientales, cuyas cifras van entre 80 y 85 cm para las mujeres17-19 y es coincidente con el punto de corte de las poblaciones occidentales4. Esta coincidencia podría sugerir que, más que los factores raciales, son los estilos de vida los determinantes en la prevalencia de la obesidad abdominal en distintas poblaciones. La importancia de los estilos de vida en el perímetro abdominal se refleja en un análisis de 28 estudios que muestra que EE.UU. e Inglaterra están entre los países cuyos habitantes tienen los mayores perímetros abdominales del mundo y que en estos dos países las cifras de punto de corte para los norteamericanos de diferentes razas son más altas que las que tienen esos grupos étnicos en sus países de origen20.
Latinoamérica cada día adquiere más los hábitos y costumbres de las sociedades desarrolladas y paralelamente el exceso de peso está aumentando progresivamente. Los estudios epidemiológicos del Ministerio de Salud de Chile, ENS-200316 y ENS-200921, muestran que el sobrepeso y la obesidad en mujeres de 45 a 64 años en todo el país se han incrementado en sólo cinco años desde 71% el año 2004 a 78,9% el 2009. Interesantemente en el NHANES IV el porcentaje de mujeres hispánicas que viven en EE. UU. de 40 a 59 años con exceso de peso es de 81,2%22, cifra bastante cercana al 78,9% de las chilenas. En cambio, las blancas no hispánicas del NHANES IV tienen un porcentaje bastante inferior de exceso de peso, sólo 63,8%, cifra no lejana del 57% de las mujeres chilenas con alto nivel educacional del estudio ENS.21 El incremento de la obesidad en el estudio ENS 2009 se ha traducido en que el promedio nacional del perímetro abdominal de las mujeres chilenas aumentó en 2 cm en sólo cinco años. Estas diferencias y similitudes sugieren que los factores étnicos que pudieran influir en el punto de corte del perímetro abdominal son modulados significativamente por los factores socioculturales.
La principal limitación de este estudio para determinar el óptimo punto de corte del perímetro abdominal es su naturaleza seccionada cruzada; se requieren estudios longitudinales para confirmar nuestros resultados. Por otra parte, aunque la sensibilidad y la especificidad del punto de corte fueron significativas, no fueron especialmente altas; pero sí puede ser usado como un arma de tamizaje. La fortaleza del presente estudio es el gran número de mujeres estudiadas en diversos lugares de Latinoamérica con un método estandarizado, utilizando diversas medidas de exactitud diagnóstica que permitieron seleccionar punto de corte óptimo para el perímetro abdominal. Podríamos concluir señalando que este gran estudio multicéntrico propone mantener para la mujer latinoamericana de edad media, la misma circunferencia abdominal que la definida en EE. UU. por el ATP-III: 88 cm.
Referencias
1. Alberti KG, Zimmet PZ. Definition, diagnosis and classification of diabetes mellitus and its complications, part 1: diagnosis and classification of diabetes mellitus provisional report of a WHO consultation. Diabet Med 1998;15:539-553.
2. National Cholesterol Education Program (NCEP). Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III). Third Report of the National Cholesterol Education Program (NCEP) Expert Panel on Detection, Evaluation, and Treatment of High Blood Cholesterol in Adults (Adult Treatment Panel III) final report. Circulation 2002;106:3143-3421.
3. Alberti KG, Zimmet P, Shaw J. IDF Epidemiology Task Force Consensus Group. The metabolic syndrome: a new worldwide definition. Lancet 2005;366:1059-1062.
4. Alberti KG, Eckel RH, Grundy SM, Zimmet PZ, Cleeman JI, Donato KA, et al. Harmonizing the metabolic syndrome: a joint interim statement of the International Diabetes Federation Task Force on Epidemiology and Prevention; National Heart, Lung, and Blood Institute; American Heart Association; World Heart Federation; International Atherosclerosis Society; and International Association for the Study of Obesity. Circulation 2009;120:1640-1645.
5. CEPAL. Anuario estadístico de América Latina y el Caribe, 2009 Available at: https:// www.eclac.org/publicaciones/xml/6/38406/LCG2430b_1.pdf. Accessed Octover 18, 2010.
6. Ford ES, Giles WH, Dietz WH. Prevalence of the metabolic syndrome among US adults: findings from the Third National Health and Nutrition Examination Survey. JAMA 2002; 287:356-359.
7. Royer M, Castelo-Branco C, Blümel JE, Chedraui PA, Danckers L, Bencosme A, et al. The US National Cholesterol Education Programme Adult Treatment Panel III (NCEP ATP III): prevalence of the metabolic syndrome in postmenopausal Latin American women. Climacteric 2007;10:164-170.
8. Brett KM, Chong Y. Hormone Replacement Therapy: Knowledge and Use in the United States. Hyattsville, Maryland: National Center for Health Statistics, 2001.
9. Grundy SM, Cleeman JI, Daniels SR, Donato KA, Eckel RH, Franklin BA, Gordon DJ, Krauss RM, Savage PJ, Smith SC Jr, Spertus JA, Costa F. American Heart Association, National Heart, Lung, and Blood Institute. Diagnosis and management of the metabolic syndrome: an American Heart Association/National Heart, Lung, and Blood Institute Scientific Statement. Circulation 2005;112:2735-2752.
10. Szklo M, Nieto FJ. Epidemiology beyond the basics. Gaithersburg: ASPEN Publishers, Inc, 2000.
11. Perkins NJ, Schisterman EF. The inconsistency of “optimal” cutpoints obtained using two criteria based on the receiver operating characteristic curve. Am J Epidemiol 2006; 163:670-675.
12. Simmons RK, Alberti KG, Gale EA, Colagiuri S, Tuomilehto J, Qiao Q, et al. The metabolic syndrome: useful concept or clinical tool? Report of a WHO Expert Consultation. Diabetología 2010;53:600-605.
13. Lear SA, James PT, Ko GT, Kumanyika S. Appropriateness of waist circumference and waist-to-hip ratio cutoffs for different ethnic groups. Eur J Clin Nutr 2010; 64:42-61.
14. Medina-Lezama J, Pastorius CA, Zea-Diaz H, Bernabe-Ortiz A, Corrales-Medina F, Morey-Vargas OL. Optimal definitions for abdominal obesity and the metabolic syndrome in Andean Hispanics: the Prevencion study. Chirinos DA, Muñoz-Atahualpa E, Chirinos-Pacheco J, Chirinos JA; Prevencion Investigators. Diabetes Care 2010;33:1385-1388.
15. Alonso AL, Munguía-Miranda C, Ramos- Ponce D, Hernandez-Saavedra D, Kumate J, Cruz M. Waist perimeter cutoff points and prediction of metabolic syndrome risk. A study in a Mexican population. Arch Med Res 2008;39:346-351.
16. https://epi.minsal.cl/epi/html/invest/ENS/InformeFinalENS.pdf. Accessed January 20, 2010.
17. Bao Y, Lu J, Wang C, Yang M, Li H, Zhang X, Zhu J, Lu H, Jia W, Xiang K. Optimal waist circumference cutoffs for abdominal obesity in Chinese. Atherosclerosis 2008;201:378-384.
18. Baik I. Optimal cutoff points of waist circumference for the criteria of abdominal obesity: comparison with the criteria of the International Diabetes Federation. Circ J 2009;73:2068-2075.
19. Nishimura R, Nakagami T, Tominaga M, Yoshiike N, Tajima N. Prevalence of metabolic syndrome and optimal waist circumference cut-off values in Japan. Diabetes Res Clin Pract 2007;78:77-84.
20. Qiao Q, Nyamdorj R. The optimal cutoff values and their performance of waist circumference and waist-to-hip ratio for diagnosing type II diabetes. Eur J Clin Nutr 2010;64(1):23-29.
21. https://www.redsalud.gov.cl/portal/url/item/99c12b89738d80d5e04001011e0113f8.pdf. Accessed January 20, 2010.
22. Flegal KM, Carroll MD, Ogden CL, Curtin LR. Prevalence and trends in obesity among US adults, 1999-2008. JAMA 2010;303:235- 241.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO