Editorial: El precio de la Independencia

Publicidad

La independencia relacionada con la función intelectual es la forma como nuestra mente procesa la información para tomar decisiones; y en nuestro caso, es la manera como manejamos nuestra mente para que, como consultores o expertos, demos nuestras opiniones 1.

La presión del mercado, especialmente en nuestra profesión, hace cada vez más necesario ser mucho más independiente.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Para ser de real valor la opinión experta debe ser hecha de manera que el mensaje sea claro, pertinente, honesto y que no sea ambiguo. Una información que pueda ser malinterpretada o que deje campo a malentendidos es a menudo de poco valor y puede ser peligrosa. Personas que tienen conflictos de intereses a menudo se encuentran dando consejos u opiniones particularmente difíciles, ambiguas y a veces tendenciosas.

Por eso hay dos tipos de líderes de opinión: los líderes natos que se han desarrollado normalmente en el “hábitat” universitario y que han incursionado con éxito en la práctica clínica y que deben, o al menos así se espera, tener la suficiente independencia para emitir consejos o servir como expertos de opinión; y los líderes creados por las empresas, los cuales generalmente son expertos en muchas cosas y que siendo unos magníficos comunicadores, son preparados por las empresas para en muchos casos sesgar las opiniones.

Parecería lógico que una empresa no va a contratar a alguien que no hable de su producto de la manera que ella quiere dar el mensaje. Aunque hay que reconocer que muchas empresas se someten a la decisión del experto contratado, asumiendo “los riesgos” de que se digan cosas que preferirían tener de bajo perfil, pero confiando en la credibilidad del conferencista en el grupo a quien va dirigido el mensaje.

Pero obviamente el problema no es de la empresa, es del individuo que se presta a eso. Internacionalmente hay muchos (o mejor varios) conferencistas que “le venden el alma al diablo”, pero que están identificados y aunque están aceptados, jocosamente los colegas se refieren a ellos como en qué lado están ahora.

Publicidad

Lo más difícil es aquel que realmente quiere ser verdaderamente independiente. No sentir consciente ni inconscientemente presiones para mostrar las bondades y los defectos de determinada acción o producto.

La medicina basada en la evidencia es un arma actual que ayuda mucho a estos expertos al dar su opinión. Pero desafortunadamente esta también puede ser manipulada como todo lo que se relacione con estadística.

Hay muchas clases de sesgos o imparcialidades. Pueden ser: opiniones certeras acerca de hechos no comprobados o en grave discusión; dar un mensaje preparado por el contratante, sin ser controlado y ajustado a las normas del conocimiento y la evidencia actual; callar deliberadamente o minimizar los efectos negativos del producto; dejar la impresión de que algo que no tiene efecto positivo pero tampoco lo tiene negativo es porque es inofensivo (se dice de algunos productos actuales) y en fin otros que están directamente relacionados con la falta de independencia del experto o consejero.

Joe Colliers en un artículo publicado recientemente dice que un experto (conferencista o asesor) debe atenerse a los principios de Nola, los cuales se desarrollaron como estándares de comportamiento para ministros, miembros del parlamento, servidores públicos, agregándoles unos más de los introducidos más recientemente en los “Duties o an expert Witness”4:

No Interés. Ningún mensaje debería ser influido por la posibilidad que resultara en una ganancia financiera u otros beneficios materiales para el experto, sus familias, sus amigos u otras terceras partes interesadas.

Integridad. Los expertos independientes no deben colocarse bajo ninguna obligación financiera, o de otro tipo, de personas u organizaciones externas que los podrían influenciar inapropiadamente.

Objetividad y mente abierta. Los expertos independientes deben ser capaces de explicar cómo han alcanzado ellos sus conclusiones de su asesoría y las razones que los han llevado a sus opiniones.

Responsabilidad. Los expertos independientes deben ser completamente responsables por la asesoría que ellos dan y estar preparados para que sus opiniones y sus métodos sean revisados.

Publicidad

Honestidad. Los expertos independientes deben declarar sus conflictos de intereses que podrían influir en sus opiniones. Esto es para los que reciben la asesoría no para el experto, para decidir que posición tomar.

Pero esto no es suficiente, dice el autor. El experto debe responder si se le pregunta; el silencio no es una acción real. El poder de daño del silencio no debe ser subestimado. Y si se ha cometido un error, o una acción negativa, el experto está en la obligación de decirlo, primero que cualquier otra persona.

Como se ve, no es una tarea fácil y es muy difícil pensar que haya alguien totalmente independiente.

Sin embargo, los que tratan de ser lo más independientes en sus conceptos y en la exposición de ellos a sus colegas que buscan opiniones imparciales de un experto, corren el riesgo de perder “amigos”, ser aislados por la industria, ver como sus opciones de prepararse más académicamente son desviadas a profesionales importantes para el mercadeo, aunque la comunidad médica quede en la oscuridad académica.

Este es el precio que tienen que pagar por la independencia. Esto, en mi opinión, no debe dejar que proliferen los “expertos” repartidores de mensajes (mensajeros) sin clara definición científica y académica, pero sí mucha comercial. Eso depende de cada uno de nosotros.

Gustavo Gómez Tabares
Editor Jefe. Revista Colombiana de Menopausia

Referencias

1. Collier P. The price of independence. BMJ 2006; 332: 1447-1449.
2. Chatham House. The Chatham House rule. https://www.chathamhouse.org.uk/index.php?id=14
(accessed 25 May 2006).
3. European Medicines Agency. EMEA procedure on the handling of conflicts of interests for EMEA scientific committee members and experts (EMEA/5475/04/Final). www.emea.eu.int/pdfs/general/direct/conflicts/PolicyHandlingofConflictsofInterests.pdf (accessed 25 May 2006).
4. Wise MEJ. Where expert witnesses fear to tread. BMJ 2006; 332: 500-501. [Free Full Text]

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Precio De La Independencia, Revista De Menopausia, Salud