Utilidad y Frecuencia de la Densitometría Osea

Santiago Restrepo, M.D.*   
*Jefe Sección de Imagen Corporal. Departamento de IMágenes Diagnósticas. Fundación Santa Fe de Bogotá. Santafé de Bogotá. 

 Aunque algunos estudios clínicos preliminares cuestionaron el valor de las mediciones de la masa ósea como predictor del riesgo para fracturas, particularmente fracturas de la cadera y especialmente en pacientes entre los 50 y 65 años de edad, estudios posteriores han logrado demostrar que la disminución de la masa ósea efectivamente permite predecir el riesgo de fracturas en estos pacientes particularmente alrededor de los 65 años y por encima de esta edad.

Disminución de la masa ósea y el riesgo de fractura

Diferentes estudios han permitido establecer la relación entre la disminución de la masa ósea y el riesgo de fractura aún cuando se hacen correcciones y ajustes para cada grupo de edad.

El mayor grado de correlación en cuanto a la capacidad predictoria de la osteodensitometría sobre el riesgo de fracturas ha sido encontrando en fracturas de la columna vertebral.

Se ha establecido de manera clara el carácter bastante más  complejo de la biomecánica y de los factores fisiopatológicos y epidemiológicos que determinan el comportamiento y el riesgo de fractura de cuello femoral.  

Dada la alta mortalidad que conlleva, y los altos costos inherentes a las mismas las implicaciones clínicas y epidemiológicas :

De las fracturas del cuello femoral son más complejas que aquellas de la columna. Sin embargo hay una mortalidad importante y una incapacidad significativa asociada con un detrimento en la calidad de vida de aquellas pacientes que presentan fracturas de la columna vertebral que no puede ser ignorada.

La terapia de suplencia con estrógenos en mujeres post-menopáusicas así como los beneficios con otro tipo de sustancias terapéuticas está claramente establecido. Desde el punto de vista es importante la realización de osteodensitometrías para determinar los valores de base de densidad mineral ósea de estos pacientes de una manera objetiva, y poder establecer en seguimiento posterior su respuesta al tratamiento.  

Ha sido igualmente importante el papel de la osteodensitometría en generar una conciencia clara en el público, particularmente en la mujeres post-menopausicas, y en el cuerpo médico  sobre la magnitud del problema epidemiológico de la osteoporosis.

Estudios epidemiológicos americanos y británicos han demostrado que cerca de un 40% de las pacientes a quienes se les recomienda terapia estrogénica de suplencia o suspenden la terapia o ni siquiera la inician, perdiendo los beneficios terapéuticos de este tratamiento.

Algunas series americanas hablan de más de un 40% de pacientes que a pesar del consejo médico no llevan a delante su manejo terapéutico de manera adecuada.

Otro de los logros de la osteodensitometría ha sido el ayudar a crear conciencia en estas pacientes de la magnitud de su problema osteopénico, encontrándose que aquellas pacientes que reciben terapia de suplencia estrogénica y siguen seguimientos mediante osteodensitometría tienen menor índice de deserción terapéutica que aquellas pacientes que no son controladas mediante osteodensitometría periódica.  

(Lea También: “Densidad mineral Ósea medida por Densitometría de energía dual de RX en mujeres Climatéricas de Santafe de Bogotá”)

Aunque existe controversia sobre la materia:

Una de las posiciones más frecuentemente encontradas en la práctica clínica es realizar una osteodensitometría de base en la edad perimenopáusica, con seguimientos bianuales ocasionalmente anuales en casos seleccionados.  

Se revisan las indicaciones actuales más comúnmente aceptadas para la realización de osteodensitometrías, y los criterios de selección y de seguimientos periódicos que se recomiendan en la actualidad.  

 Referencias Bibliográficas 

  • 1. Rubin SM, Cummingd SR. Results of bone densitometry affect decisions about taking measures to prevent fractures. Ann Intern Med 1992; 116: 990-995.
  • 2. Hall FM, Davis MA, Baran DT. Bone mineral screening for osteoporosis. N Engl Med 1987; 316: 212-214.
  • 3. Ross P, Davis JW, Epstin RS, Wasnich RD. Pre-existing fractures and bone mass predict vertebral fracture incidence in women. Ann Intern Med 1991; 114:919-923.
  • 4. Cummings SR, Black DM, Nevitt MC, et al. Bone density at various sites for prediction of hip fractures. Lancet 1993; 341: 72-75.
  • 5. Melton LJ III, Chrischilles EA, Cooper C, Lane AW, Riggs BL. Perspective: how many women have osteoporosis?J Bone Res 1992; 7: 1005-1010.
  • 6. Black DM, Cummings SR, Milton LJ III. Appendicular bone mineral and a woman’s lifetime risk of hip fracture. J Bone Miner Res 1992; 7: 639-645.
  • 7. Sartoris DJ. Clinical value of bone densitometry. AJR 1994; 163: 133-135.
  • 8. Restrepo S. Osteodensitometría y Osteoporosis. Revista Colombiana de Radiología 1991; 3(1): 8-20.
  • 9. Roa JL, Restrepo S. Correlación entre las mediciones de la densidad ósea en el esqueleto axial y apendicular mediante absorbitrometría por energía dual por RX (AFDX). Anuario Fundación Santa Fe de Bogotá 1992; 101-105.  

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *