Infección Perinatal por Estreptococo del Grupo B, Discusión

Publicidad

El estreptococo del grupo B se ha transformado,en las últimas décadas, en una causa frecuente de morbimortalidad infecciosa neonatal (6), siendo el factor predisponente fundamental la colonización vaginal.

Si bien la incidencia registrada en nuestro medio es notoriamente menor que en otros país es como EEUU (2-4), resulta de gran importancia por la potencial agresividad de los cuadros patológicos que produce.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probale
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La administración intraparto de ampicilina es la estrategia propuesta para prevenir la sepsis precoz (11)quedando en controversia la manera de identificar el grupo de pacientes candidatas a recibir la quimioprofilaxis (6, 15, 16).

En este sentido, en distintos trabajos se propuso el tratamiento empírico de las pacientes con factores de riesgo: trabajo de parto prematuro, ruptura prolongada de membranas, fiebre intraparto y líquido amniótico fétido, pero como ya establecimos, una revisión de nuestros casos anteriores de sepsis neonatal no registraban ninguno de estos antecedentes. Inclusive en los casos analizados en el presente estudio, hubo un solo caso de trabajo de parto prematuro y ningún otro de los factores de riesgo mencionados como asociados a la colonización por el EGB.

Con base en esto,adoptamos la política recomendada por la American Academy of Pediatrics de efectuar un tamizaje rutinario a toda embarazada entre las 30 y 34 semanas (6), y a las pacientes colonizadas se les efectuó una quimioprofilaxis intraparto, sin que se registrara ningún caso de colonización del neonato.

De esta manera, pretendemos reducirla incidencia de esta grave complicación infecciosa perinatal, recurriendo a un estudio simple e inocuo, y al uso de un antibiótico de amplio espectro, ambos de bajo costo (3). Debe tenerse presente la posibilidad de falsos negativos del cultivo de investigación por la portación intermitente y se menciona que la quimioprofil axis intraparto no prevendría l a meningitis de aparición tardía.

Publicidad

Sería de gran importancia poder llevar a cabo estudios prospectivos al eatorizados en grandes poblaciones para llegar a conclusiones definitivas y así emprender acciones basadas en evidencias irrefutables.

Summary

Objective: attending the seri ous consequences of vertical transmission of Streptococcus agal actiae, the objective of this tria lwas to Revista Panamericana de Infectología Volumen 4 No.1, 2000 C. Salgado, et al evaluate the effectiveness of prenatal wcreening cultures on perinatal outcome.

Materials and method: we studied 412 pregnant women from Centro Médico IPAM of Rosario, Argentina, in which were obtained a vaginal sample between 30 and 34 week ’s gestation, to detect group B streptococcus vaginal colonization. In those cases of positive culture result, they were treated with ampicillin (2g IV plus 1 g every 4 hours until delivery). The newborns from colonized women were screened to detect colonization (gastric content, pharynx, external auditory canal and blood cultures).

Results: group B Streptococcus was detected in 19 women (4.6 %). Al l newborn cul tures were negatives.

Conclusions: there were no patients with obstetric risk factors evident at delivery (labor at less than 37 weeks, rupture of membranes for 18 hours or longer,or 38 °C of temperature o greater). This confirm the value of the strategy for detection by prenatal screening culture and intrapartum chemoprophylaxis with ampicillin to prevent a substantial proportion of early-onset group B st rept ococcal di sease, as has been described in other trials.

Agradecimientos

A las Sras. Técnicas Marta Sánchez, Susana López y Regina Pineda por su asistencia.

Publicidad

Referencias

1. Gigante J, Hickson G B, Entman S S, Oquist N L. Universal screening for Group B streptococcus: recommendations and obstetrician’s practice decisions. Obstet Gynecol 1995; 85: 440-443.
2. Yancey MK, Duff P, Clark P, Kurtzer T, Horn Frentzen B, Kubilis P. Peripar tuminfection associat edwith vagi nal gr oup B st r ept ococcal colonization.Obstet Gynecol 1994; 84: 816 – 825.
3. Philipson E H, Palermino D A, Robinson A. Enhanced antenatal detection of group B streptococcus colonization. Obstet Gynecol 1995; 85: 437-443.
4. Baker CJ, Barret FF.T ransmision of group B strept ococciamong parturient women and their neonates. J pediair 1973; 83: 919-925.
5. Gilbert GL, Isaacs D, Burguess MA. Prevention of neonatal group B streptococcal sepsis:is routine antenatal screening appropiate?. Australian and New Zeland Journal of Obstetrics and Gynecology 1995; 35: 120-125
6. Fargason CA, Jr ,Peralta-Cancelen M. Rouse D J. Cutter G R, Goldenberg R L.The pediatric costs of strategies for minimizing the risk of early-onset group B streptococcal disease. Obstet Gynecol 1997; 90:3 7-353.
7. Rosenstein N E, Schuchat A, for the Neonatal Group B Stretococcal Disease Study Group. Opportunities for prevention of perinatal group B streptococcal disease: a mul ti state survei l l ance anal ysi s.Obstet Gynecol 1997; 90:901-906.
8. Bosch Mestres J, Paou Charlez A, Serra Azuana L, et al. Sepsis neonatal precoz por Streptococcus agalactiae. Estudio de diez años (1985-1994) y eficacia de la profilaxis intraparto.Anales Españoles de Pediatría 1997; 46: 272-276.
9. Mohle Boetani JC, Schuchat A, Pliikaytis BD, Smith BD, Broome CV.Comparison of prevention strategies for neonatal group B streptococcal infection. A population-based economic analysis. JAMA 1993; 270: 1442-1448.
10. Whitney CG, Plikatis BD, Gozansky WS, Wenger JD,Schuchat A,f or the Neonatal Group B Streptucoccal Disease Study Group. prevention practice for perinatal group B streptococcal disease: a multistate surveillance analysis. Obstet Gynecol 1997; 89: 28-31.
11. Centers for Disease Control and Prevention. Prevention of perinatal Group B streptococcal disease. A public health perspect i ve M M W R 1996; 45(No RR-7): 1-24
12. Baker CJ. Inadequacy of rapid inmunoassays for intrapartum detection of group B streptococcal carriers. Obstet Gynecol 1996; 88: 51-61.
13. Salgado C, Castelli M, Notario R, Dubois A, Limansky A, Viale A, Sutich E. Prevención de la transmisión materno-neonatal de Streptococcus agalactiae resistente al tratamiento: análisis de un caso. Obstet Ginecol Latinoamérica l997; 55: 238-244.
14. Sutich E, Limansky A, Tor esaniI, BogadoI, Guardati MC, Notario R,et al. Transmisión materno – neonatal de Streptococcus agalactia e . Investigación epidemiológica mediante serotipificación y análisis del polimorfismo del ADN. Infect Microbiol Clin 1996; 8:34-36.
15. De Cueto M, Sánchez MJ, Sampedro A, Miranda JA, Herruzo AJ, Rosa-Fraile M. Timig of intrapartum ampicillin and prevention of vertical transmission of group B streptococcus.Obstet Gynecol 1998; 91: 112-116.
16. Yancey M K,Schuchat A,Br own L K,Lee Ventura V, Markenson G R. The accuracy of late antenatal screening cultures in predicting genital group B streptococcal colonization at delivery. Obstet Gynecol 1996; 88: 811-815.

Correspondencia
Carlos Salgado, MD.
Centro Médico IPAM-Sarmiento 3125-
2000 Rosario -Argentina

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Infección Perinatal por Estreptococo del Grupo B, Discusión