Estudios Clínicos con Azitromicina para la Faringitis Estreptocócica en Niños

Publicidad

Siete ensayos clínicos controlados, multicéntricos y aleatorizados han comparado una o más dosis de azitromicina contra otro antimicrobiano para el manejo de la faringitis causada por EBHGA. Seis han sido publicados y uno fue presentado en el congreso ICAAC 2000 (Tabla 1).

Tabla 1
Resultados en 7 estudios clínicos controlados, multicéntricos y aleatorizados.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
Estudio Droga Tasa de
curación
clínica (dosis)
Tasa de
erradicación
bacteriana(dosis)
Publicación
O´Doherty
et al
Azitromicina 99%(10mg/kg)
100%(20mg/kg)
98%(10 y 20mg/kg) European Journal of
Clinical Microbiology
and Infectious Diseases
Penicilina V 97% 92%
Cohen
et al
Azitromicina  100%(20mg/kg)
94%(10mg/kg)
94%(20mg/kg)
58%(10mg/kg)
40 th Interscience Conference
on Antimicrobial Agents
and Chemotherapy
Penicilina V 95% 84%
Hamill
et al
Azitromicina  93%(10mg/kg) 95%(10mg/kg) Journal of Antimicrobial
Chemotherapy
Penicilina V 93% 95%
Weippl
et al
Azitromicina  95%(10mg/kg) 91%(10mg/kg) Journal of Antimicrobial
Chemotherapy
Eritromicina 98% 98%
Pacífico
et al
Azitromicina  75%(10mg/kg) 53,9%(10mg/kg) Antimicrobial Agents
and Chemotherapy
Penicilina V 91% 85,8%
Schaad
et al
Azitromicina  93%(10mg/kg) 65%(10mg/kg) Pediatric Infectious
Disease Journal
Penicilina V 89% 82%
Cremer
et al
Azitromicina   86,3%(10mg/kg) 63%(10mg/kg) European Journal of
Clinical Microbiology and
Infectious Diseases

.
En el primer ensayo, conducido por el grupo de O ’Doherty y colaboradores (12), el antimicrobiano de comparación fue penicilina V, utilizado por 10 días. Se utilizaron dos esquemas de manejo con azitromicina, uno en dosis de 10 mg/kg y otro con 20 mg/kg, en ambos casos en una sola toma al día. El éxito clínico fue de 97% con penicilina, 99% con azitromicina en dosis de 10 mg/kg y de 100% con la dosis más alta. Al final del tratamiento (día 12-14) ambos esquemas de dosificación de azitromicina se asociaron con erradicación del EBHGA de 98%, mientras que con penicilina fue de 92%, siendo diferencias estadísticamente significativas (p=0,011). La tasa de recurrencia en la evaluación de seguimiento (día 28-30) fue de 4% en el grupo de 20 mg/kg de azitromicina y de 6% tanto en el grupo de 10 mg/kg de azitromicina como en el de Penicilina V.

En un estudio conducido por Cohen y colaboradores presentado en el congreso ICAAC 2000 (14), se comparó el manejo con penicilina V por 10 días (tres tomas al día) con los mismos esquema de dosis de azitromicina del estudio anterior. El grupo en manejo con la dosis de 20 mg/kg de azitromicina tuvo una mayor tasa de éxito clínico (100% con la dosis de 20mg/kg, 94%con 10 mg/kg y 95% con penicilina) y también en la erradicación bacteriana (94%). con 20mg/kg, 58% con 10 mg/kg y 84% con penicilina) en la visita del día 14. El seguimiento al mes mostró mayor tasa de erradicación del EBHGA con azitromicina en dosis de 20 mg/kg (83%), en comparación con la dosis de 10 mg/kg (erradicación de 57%)(p=0,0001) y similar a la obtenida con penicilina V (82%).

El estudio del grupo de Hamill y colaboradores (15) incluyó niños con edad entre 2 y 12 años con sospecha clínica y demostración de la etiología estreptocócica mediante pruebas rápidas de antígeno y confirmación por cultivo. Participaron 85 niños, 41 en manejo con azitromicina 10 mg/kg al día durante tres días y los restantes con penicilina V administrada durante 10 días en cuatro tomas. La erradicación bacteriana en el día 11 fue de 95% en ambos grupos y la curación clínica de 93% en ambos grupos. Solamente hubo un caso de recaída, en el grupo manejado con azitromicina. En la evaluación al mes (dí a 30) se encontró recurrencia del EBHGA en 14% del grupo de azitromicina y en 8% de los manejados con penicilina V.

El trabajo conducido por Weippl (16) comparó el esquema de 10 mg/kg al día por tres días de azitromicina, contra eritromicina en dosis de 30 a 50 mg/kg al día, fraccionado en tres tomas. Participaron 90 niños, con una distribución aleatoria y balanceada entre los dos grupos. Al final del tratamiento (día 10-12) el éxito clínico fue similar, con curación o mejoría clínica de 95% con azitromicina y de 98% con eritromicina. La recurrencia del EBHGA en la evaluación de los días 28-32 fue similar en ambos grupos, de 14% con azitromicina y de 13% con eritromicina.

Publicidad

En el estudio del grupo de Pacífico y colaboradores (17), el antibiótico de comparación fue penicilina en dosis de 28 mg/kg, dividida en dos tomas al día. El primer grupo contó con 76 niños y el segundo con 78 niños, con una edad entre 3 y 12 años. En la evaluación del día 34 a 36 (visita 4) el éxito clínico con azitromicina fue de 75%, inferior al 91% con penicilina (p<0,05), la tasa combinada de recurrencia más fallabacteriológica en esta visita 46% con el macrólido y de 14,1% con penicilina (p<0,0001).

Schaad y colaboradores (18) publicaron en 1996 sus resultados de un estudio comparativo abierto, con participación de 160 niños asignados a azitromicina una vez al día en dosis de 10 mg/kg, en un grupo, con 160 niños en el otro brazo, manejados con penicilina V 56 mg/kg al día repartido en tres dosis durante 10 días, luego de los cuales se encontró una tasa de éxito clínico similar con azitromicina (93%) y con penicilina (89%). En las visitas de seguimiento (día 9-20, promedio 12 días) la erradicación del EBHGA fue menos frecuente con azitromicina que con penicilina V (65% contra 82%) (p<0,001). El grupo alemán de Cremer y colaboradores (19) comparó el mismo esquema de azitromicina (una dosis diaria por tres días de 10 mg/kg al día) contra cefaclor 30 mg/kg al día, dividida en tres dosis por un período de 10 días. Cada grupo contó con la participación de 51 niños para la evaluación del desenlace clínico, que fue exitoso en 86,3% en ambos grupos. En la evaluación del día 7 a 25 (visita 3) la tasa de eliminación del EBHGA fue menor con azitromicina (63%) que con cefaclor (85%). En la evaluación del día 22 a 41 (visita 4) la recurrencia hasta el segundo mes fue de 42% con azitromicina en comparación con el valor de 13% en el grupo que recibió cefaclor (p>0,0001).

Seguridad de Azitromicina

En los estudios de manejo de la faringitis estreptocócica los eventos adversos reportados con mayor frecuencia entre los pacientes asignados a recibir azitromicina son del tracto gastrointestinal y se describen como leves a moderados (Figura 3). Hay una relación entre la dosis de azitromicina recibida y la frecuencia de eventos adversos, que son inferiores con la dosis de 10 mg/kg (9% de los pacientes) en comparación con la dosis de 20 mg/kg, con la cual la frecuencia es de 13%. La tasa de abandono debida a eventos adversos es similar con las dos dosis y es muy baja, de apenas 4%.

Tratamiento en estudios clínicos pediátricos usando azitromicina

Figura 3. Incidencia general de eventos adversos relacionados con
el tratamiento en estudios clínicos pediátricos usando azitromicina
en dosis de 10 mg/kg (Fuente: Dato de archivo de Pfizer Inc.)

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Azitromicina para Faringitis Estreptocócica en Niños | Estudios