Formación en Ética para los Estudiantes de las Facultades de Enfermería, Discusión
Por otro lado, los profesionales de las instituciones de salud perciben al estudiante con poco compromiso y responsabilidad, lo atribuyen a deficiencias en el proceso formativo; a su vez los estudiantes afirman que cuando asisten a sus prácticas la realidad profesional está alejada de los componentes éticos, se refirieron como un ejemplo de esta situación a la administración de medicamentos, donde el profesional suministra a unas horas y registra a otra diferente.
Estas conductas de los profesionales pueden obedecer a múltiples factores como la carga laboral excesiva, al miedo por la pérdida del trabajo o a la necesidad de cumplir las normas establecidas, etc. Teóricamente se acepta que la afectación de una norma respecto de una decisión se concreta en la siguiente consideración: “las normas condicionan nuestros propios juicios en la toma de ciertas decisiones”. Esta afectación se orienta hacia la consecución de ciertos objetivos, es decir no se condicionan las conductas de una manera aleatoria sino con una finalidad específica.(9) En consecuencia el discurso académico de la ética puede verse afectado en la práctica profesional, generando dilemas, incredulidad y desconfianza en los estudiantes.
Por otra parte, los planes de estudio de la Universidad pública y privada, muestran una programación y planeación pertinente pero con dificultades en la organización, tanto en los tiempos asignados al programa, como en los contenidos, los cuales se consideran alejados de los intereses y motivaciones de los estudiantes de enfermería.
Para responder a los intereses y necesidades de los estudiantes se presenta una propuesta de formación en ética.
Propuesta de un módelo de formación en ética para estudiantes de Facultades de Enfermería de Bogotá
Basada en el Programa Alternativo Curricular PACA, de Nelson E. López Jiménez,(2) en el que se presenta el Núcleo Temático y Problemático (N.T.P), Fundamentación ética, el que a su vez se desagrega en tres bloques programáticos: Ética y derechos, bioética y ética profesional.
Integra la formación – investigación – proyección social, para la construcción de una nueva cultura académica – institucional, exige la participación de toda la comunidad académica y permite nuevas y diferentes identidades profesionales e interdisciplinarias para las exigencias que plantea la modernidad.
Responde al modelo pedagógico constructivista, en el que se incluyen estrategias pedagógicas como el aprendizaje basado en problemas, privilegia la investigación permanente, los proyectos, estudio de situaciones cotidianas, trabajo cooperativo y el aprendizaje significativo.
La responsabilidad del proceso enseñanza aprendizaje es de toda la comunidad educativa: estudiantes, docentes, administrativos y familia. El perfil deseado del docente es un especialista con experiencia. La asignación mínima de tiempo, acorde con los intereses de los estudiantes debe ser de 36 horas por cada bloque; se proponen tres bloques específicos en diferentes momentos durante el desarrollo de la carrera, los que serán retroalimentados permanentemente con actividades concretas dentro de todos los núcleos disciplinares.
Conclusiones
- La Propuesta favorece la formación de un profesional, crítico, autónomo, ético, justo, responsable, comprometido y con alta sensibilidad social.
- Apoya los aprendizajes significativos y obliga la participación activa de toda la comunidad educativa: estudiantes, profesores, directivos, administrativos, familia y comunidad.
- Es una propuesta que “forma para la vida” y que busca la transformación de la persona y la sociedad a través del conocimiento.
- Pretende reestructurar los microcurrículos con relación a los contenidos, enfoques, metodologías, organización y evaluación de la ética en las facultades de enfermería. Busca trascender los modelos tradicionales a modelos innovadores que respondan a las necesidades del mundo contemporáneo, que sean más significativos para los estudiantes, para su vida y desempeño profesional.
- Requiere la capacitación docente, pertinente, permanente y oportuna para liderar la transformación social y el perfeccionamiento de su competencia pedagógica.
- Promueve una pedagogía que privilegia al estudiante como protagonista de su aprendizaje, a través de la motivación, la autorreflexión, y la autocrítica.
- Fomenta la investigación, la resolución de problemas y el trabajo cooperativo, para contribuir en el desarrollo integral del estudiante.
- Los profesionales de enfermería, demandan una formación técnica científica óptima y una profunda formación ética con criterios seguros que les permitan actuar con seguridad y justicia. “Compromiso de las Facultades de Enfermería”
[spacer size=”10″]
Recomendaciones
- Motivar la participación activa de toda la comunidad académica: estudiantes, familias, maestros, administrativos, instituciones y sociedad, que intervienen en el proceso de formación de los estudiantes, así como también a los responsables de las políticas educativas.
- Profundizar en los temas, dedicar mayor tiempo para el desarrollo de los mismos y monitorear y fortalecer los programas transversales.
- Se debe dar a la formación ética, mayor importancia dentro del currículo, considerarla como un núcleo central y fundamental del proceso de formación.
- La revisión de los contenidos debe responder a las motivaciones e intereses de los estudiantes.
- Se requiere capacitación y actualización permanente en ética de los docentes y velar por sus actitudes positivas con los estudiantes.
- Finalmente, se deben implementar estrategias para articular lo teórico con lo práctico. Desde la perspectiva de una educación en la que se reconozca que los cambios y transformaciones en la vida de las personas y sus prácticas relacionadas con la profesión y la sociedad, deben comprometer mucho más que sólo alcanzar óptimos niveles de información.
[spacer size=”10″]
Referencias bibliográficas
1. Cortina A, Arroyo MP, et al. Ética y legislación en enfermería. El Ethos: El carácter moral de las personas y las profesiones. Madrid España. Mc Graw – Hill. Interamericana. 1998. p. 56. 277.
2. López Jiménez N. La deconstrucción curricular. Bogotá: Ed. Magisterio; 2001. p.107, 172.
3. República de Colombia. Ley 266 de 1996 de Enfermería. Ley publicada en el diario oficial de Colombia No. 42.710 (Enero 25, 1996).
4. República de Colombia. Ley 911 de 2004. Disposiciones en materia de responsabilidad deontológica. Ley publicada en el diario oficial de Colombia. No. 45. 693 (Octubre 06 2004).
5. República de Colombia. Constitución Política de Colombia. Ed. Ecoe; 2007, p. 291.
6. Garzón Alarcón, N. Editorial. Ética y enfermería. Boletín Latinoamericano. 2007; 14 y 15):1- 12.
7. Fry S. La ética en la práctica de Enfermería: Guía para la toma de decisiones éticas. Consejo Internacional de Enfermeras. CIE. Ginebra Suiza 1994. p.68, 350.
8. Hernández R, Fernández C, Bautista P. Metodología de la Investigación. México: Mc Graw-Hill; 4ª ed; 2008. p. 9,102-108, 896.
9. Calvo Soler R. Uso de normas jurídicas y toma de decisiones. Barcelona: Gedisa 2003. p. 18.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO