Estudio del Clima Organizacional, Consideraciones Finales

Comunicación Educativa en Enfermería
Publicidad

La implementación por los gerentes de enfermería de una estrategia que promueva las relaciones armoniosas entre enfermeros. Así como la identi­ficación adecuada del universo de va­riables que componen el estudio del CO se encuentran entre los pasos ini­ciales para resolver en la práctica los problemas más acuciantes que se pre­sentan en los servicios de salud don­de laboran estos profesionales.

El me­joramiento de la atención y de la ca­lidad del cuidado de los pacientes, y la repercusión en el estado de salud de la población en relación directa con su satisfacción, son algunas de las ven­tajas que la literatura científica actual identifica para la aplicación del estu­dio del Clima Organizacional. Cate­goría a profundizar en su estudio en aras de establecer que la diversidad de modos y estilos de dirección apli­cados por los gerentes de enfermería tengan como resultado el bienestar de los pacientes y de la población en general.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Referencias bibliográficas

1. Dávila F, Gómez W, Hernández T. Situa­ción de salud una herramienta para la gerencia en los posgrados. Rev Cubana Salud Pública 2009;35(1):1 – 10.
2. Berlinguer G, Determinantes sociales de las enfermedades. Revista Cubana de Sa­lud Pública 2007;33(1):1 – 14.
3. Chiang Vega MM, Nuñez Partido A, Huer­ta Rivera PC. Efectos del Clima Organiza­cional en la autoeficacia de los docentes de instituciones de Educación Superior. Horizontes empresariales 2005;1(4):61 – 74.
4. Rojas Ochoa F. La atención Primaria de Salud en Cuba. En: Salud Pública Medici­na Social. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2009. p. 215 – 26.
5. Caraballoso M, Toledo Curbelo G, Cruz Acosta A, Reyes Sigarreta M, Fernández Adán O. Salud Pública como ciencia in­tegradora y multidisciplinaria En: Toledo Curbelo G. Fundamentos de la Salud Pú­blica. Generalidades de la salud Pública. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2004. p.15–20.
6. De la Torre Montejo E, López Pardo C, Márquez M, Gutiérrez Muñiz JA, Rojas Ochoa F. Hitos de las conformaciones del pensamiento de salud en las Américas. En: Salud Pública para todos. Si es posible. Sociedad Cubana de salud pública. Sec­ción de Medicina Social. La Habana. 2005. p.1–29.
7. Hechavarría NM, Cairo Soler C y col. Evolución del pensamiento y de la prác­tica administrativa. En: Administración y gestión de los servicios de Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2006. p.11–7.
8. Cañellas Granda J, Castellanos Gónzalez M, Piña Loyola CN, Yera Sánchez A, Mir Ocampo I, Sánchez García Z. Aspectos del Clima Organizacional en el Policlínico Universitario. Revista electrónica de Cien­fuegos. Medisur 2007;5(3):79–84.
9. Vega D, Arévalo A, Sandoval J, Aguilar MC, Giral J. Panorama sobre los estudios de Clima Organizacional en Bogotá Co­lombia, 1994 – 2005. Diversitas – Perspec­tivas en Psicología. 2006;2(2):329–49.
10. Cañedo Andalia R, Guerrero Pupo JC. Dirección por valores: una gestión con la persona como centro. ACIMED 2008; 17(2):1–22.
11. Álvarez Pérez AG, García Fariñas A, Ro­dríguez Salvá A, Bonet G., Pol De Vos P, Van Der Stuyft P. Los estudios organiza­cionales en el abordaje de los determinan­tes de la salud. Revista Cubana Higiene Epidemiología 2009;47(1)
12. Gregory A, Sawitzky AC. Organizational Culture and Climate and Mental Health Provider Attitudes toward Evidence-Based Practice. Psychology Services. 2006; 3(1):61–72.
13. Cañedo Andalia R. Los directivos, los traba­jadores y las organizaciones:¿Quiénes son los responsables del fracaso? ACIMED 2007;16(5).
14. Pulich M, Tourigny L. Workplace devian­ce: Strategies for Modifying Employee Behavior. The Health Care Manager 2004;23(4):290-301.
15. Griffin RW, O’Leary-Kelly AM. The Dark Side of Organizational Behavior. New York: John Wiley and Sons. 2004.
16. Gónzalez Menéndez RA. Significación humanística y terapéutica del colectivo moral y de la relación usuario-institución. Revista Cubana Salud Pública 2009;35(3):1 – 19.
17. García González R. Utilidad de la integra­ción y convergencia de los métodos cua­litativos y cuantitativos en las investiga­ciones en salud. Revista Cubana Salud Pública 2010;36(1):19 – 29.
18. Schmalenberg C, Kramer M. Nurse – Phy­sician Relationships in Hospitals: 20000 Nurses tell their story. Critical Care Nurse. 2009;29(1).
19. Aguirre Raya DA. Satisfaccion laboral de los recursos humanos de enfermeria. Fac­tores que la afectan. Revista habanera de ciencias médicas 2009;8(4).
20. Massip Pérez C, Ortiz Reyes R, Llantá Abreu MC, Peña Fortes M, Infante Ochoa I. La evaluación de la satisfacción en salud: un reto a la calidad. Revista Cubana Salud Pública 2008;34(4) (revista en internet). Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php script=sci_arttext&pid=S086434662008000400013&lng=es.
21. Casas J Repullo JR, Lorenzo S, Cañas JJ. Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de Administración Sanitaria 2002; 6(23).
22. García JC. Las ciencias sociales en medici­na. Revista Cubana Salud Pública 2008; 34(4) (revista en internet) Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662008000400018&lng=es.
23. Tangirala S, Rangaraj R. Employee Silence on Critical Work Issue: The Cross Level Effects of Procedural Justice Climate. Perso­nal Psychology 2008;61(2):40-68.
24. Segredo Pérez AM, Reyes Miranda D. Clima organizacional en salud pública. Consideraciones generales. Correo Cien­tífico Médico de Holguín 2004;8(3).
25. Montejo de la Torre E y col. Hitos en la conformación del pensamiento de salud en las Américas. En: Salud Pública para todos si es posible. Sociedad Cubana de Salud Pública Sección de medicina Social. La habana, 2004. p. 1 – 29.
26. Rainieri Bernain A. Estilos de dirección como determinantes del Clima Organiza­cional en Chile. Abante 2006;(9):3- 33.
27. Ruíz Figueroa MJ. Epidemiología general. Epidemiología laboral. En: Salud Laboral. Sindicato de Enfermería (SATSE), Cuesta de Santo Domingo, Madrid, 6, Mayo, 1998. p. 355 – 90.
28. Algarín Fiestas M. Tipos de estudios en Epidemiología laboral. En: Salud Laboral. Sindicato de Enfermería (SATSE), Cuesta de Santo Domingo, Madrid, 6, Mayo, 1998. p. 391 – 22.
29. Torres Esperón M. Enfoques generales de las funciones en Enfermería. En: Funcio­nes y competencias en enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas, 2008. p. 1 – 5.
30. Berdayes Martínez D. Desarrollo teórico de enfermería. En: Bases conceptuales de enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas. 2008. p. 2 – 23

Pares de la Revista

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudio del Clima Organizacional, Consideraciones Finales