Mortalidad materna perinatal en Colombia

Una mirada holística desde enfermería

Maternal And Perinatal Mortality In Colombia: A Holistic View From The Nursing Profession

Celmira Laza Vásquez*, Elizabeth Arévalo Sánchez**, Marcela Ivón Puerto Lozano***

“Ninguna cifra estadística ni estudios de costo-beneficio puede superar
el daño inconmensurable de la pérdida de una madre en el acto sublime de dar vida”.

Mario Hernández, 2003.

Resumen

La mortalidad materna perinatal continúa siendo un pro­blema en Colombia a la cual dirigen su atención diferen­tes sectores y disciplinas, entre ellas, la Enfermería. Su presentación ha estado dominada por la irregularidad de los indicadores y la disparidad en variables como la zona de residencia, nivel educativo y poder adquisitivo.

Esto se relaciona con varias problemáticas que influyen negativamente como la calidad y acceso al control prena­tal, la violencia de género contra la mujer, el aumento de la gestación en los adolescentes, la violación de los dere­chos sexuales y reproductivos y los choques culturales que se presentan entre las gestantes y sus familias con el sistema sanitario y sus profesionales durante la atención.

Se adicionan las difíciles condiciones políticas, económicas y sociales del contexto colombiano como la pobreza y el desempleo; y el desarrollo del conflicto social y armado y la crisis humanitaria del desplazamiento forzado por la violencia.

Palabras clave: mortalidad materna perinatal, enfermería, gestación.

Abstract

These problems are associated with factors that constitute a negative influence such and quality and access to pre­natal control, violence against women, increase in the rate of pregnancy in adolescents, violation of sexual and re­productive rights, and the cultural shock that occurs bet­ween the pregnant woman and her family with the heal­th system and its professionals during gestation.

The situation is worsened by the difficult political, econo­mical and social conditions of the Colombian context that includes poverty and employment, plus the humanitarian crisis derived from the social and armed conflict that has resulted in the forced displacement of large population groups fleeing from violence.

Key words: Maternal and perinatal mortality; nursing; gestation.

Introducción

El grupo que comprende la po­blación materna perinatal es de vital atención en todas las so­ciedades y culturas por su trascenden­tal función en la reproducción de la vida, no solo biológica, sino también social, familiar y productiva en términos económicos. Este grupo poblacio­nal incluye las mujeres durante todo el período de la gestación hasta los 42 días posteriores al parto y los 30 primeros días de vida del producto.

En el análisis de la salud materno pe­rinatal, los indicadores de morbilidad y mortalidad en esta población se con­sideran conexos con los derechos hu­manos, teniendo en cuenta que la ma­yoría de las causas que las provocan son de fácil prevención y se relacio­nan con el cumplimiento de los dere­chos sexuales y reproductivos, así como con las posibilidades por parte de las niñas y las mujeres de llevar una vida con bienestar y dignidad. Lo anterior, lo reafirma Carrillo (2007), al expresar que, “…hay consenso en identificar que casi la totalidad de las causas de la mortalidad materna en el país po­drían evitarse con adecuados progra­mas de control prenatal, servicios opor­tunos y calificados en el proceso del parto, de un buen seguimiento pos parto y servicios de planificación fa­miliar; es decir, que todas las patolo­gías que originan estos eventos están asociados a la falta de servicios de sa­lud reproductiva de buena calidad y a las precarias condiciones de vida de las mujeres”. (1)

Esta problemática es, además, un in­dicativo del desarrollo de un país y de la inversión que hacen los estados y sociedades para su futuro. También, del bienestar de una franja poblacio­nal que, desde la perspectiva de gé­nero, es altamente vulnerable. La alta presentación de estos dos eventos im­pacta de manera negativa en las fami­lias y en las posibilidades de sobrevi­vencia de los hijos. Cuando muere una mujer por eventos relacionados con la gestación, parto o puerperio, las socie­dades pierden a un miembro en su mejor etapa productiva y en la cual los países invirtieron para su creci­miento y formación; además de los cos­tos que los servicios de salud debie­ron asumir para su cuidado y atención durante la enfermedad y previo a la muerte.

A lo anterior, es necesario dar una mi­rada al cardinal papel trascendental que en la actualidad juega la mujer en la construcción social. Esto, pro­ducto de los procesos emancipatorios iniciados en el siglo pasado y que ha traído como resultados el respeto de los derechos sociales, económicos y culturales de las mujeres enmarcados en una propuesta de equidad de gé­neros. En este sentido, se pudiera afir­mar que la mortalidad materna se re­laciona directamente con la violación del derecho al goce del bienestar y a los derechos sexuales y reproducti­vos.

Por estas razones, la atención de la mu­jer en la etapa reproductiva y del re­cién nacido se ha convertido en una prioridad para la mayoría de los sec­tores sociales y organizaciones no gu­bernamentales nacionales e interna­cionales. La Enfermería no ha sido ajena a esta situación y la ha convertido en una de sus insignias de batalla en el arte y la ciencia del cuidado de la sa­lud de los individuos y grupos socia­les.

El cuidado de enfermería a la pobla­ción materno perinatal se pudiera entender como las prácticas de cui­dado que se le brindan a la mujer y el recién nacido; así como las prácti­cas de autocuidado que ésta realiza consigo misma y con su hijo. El cui­dado de la salud de esta población debe estar enmarcado en el respeto a la diversidad, la autonomía, el de­recho a una vida digna, con bienestar; y de la responsabilidad de la sociedad y del Estado colombiano durante los eventos de la gestación, el parto y el puerperio. Se pretende que lo anterior devengue en un impacto positivo en la salud de la madre y su producto, dis­minuya la mortalidad y evite la muer­te durante este período; así como la prevención de la enfermedad y la pro­moción de factores que potencien el bienestar.

En este sentido, el cuidado profesional a esta población no debe estar aislado de elementos ampliamente descritos en la literatura como son el respeto a los derechos de las niñas que incluye, entre otros, contar con una educación y alimentación de calidad y a vivir en un ambiente sano sin violencia de nin­gún tipo. La formación en el tema de los derechos sexuales y reproductivos desde la niñez, las adecuadas condi­ciones de vida, el respeto por la di­versidad cultural y el acceso a servi­cios de salud con calidad, son otros aspectos de relevancia al repensar el cuidado de la salud materno perina­tal.

El presente artículo tiene como obje­tivo realizar un análisis de la salud materno perinatal en Colombia, a la luz de los indicadores de mortalidad de esta población, así como de las prin­cipales problemáticas que los están determinando en el complejo contexto colombiano. Es importante aclarar, que la falta de indicadores de morbilidad en el país, llevó a que este análisis se realizará desde los de mortalidad.

“Ninguna cifra estadística ni estudios de costo-beneficio puede superar el daño inconmensurable de la pérdida de una madre en el acto sublime de dar vida”.

Mario Hernández, 2003.


* Magíster (C) en Enfermería con énfasis en el cuidado de la salud materno perinatal- Universidad Nacional de Colom­bia. Especialista en Epidemiología general-Universidad El Bosque. Investigadora docente. Centro de Investigación y Desarrollo – Fundación Universitaria del Área Andina- Bo­gotá. Facilitadora docente. Facultad de Enfermería- Funda­ción Universitaria Sanitas-Bogotá. Celmira.laza@gmail.com claza@areandina.edu.co

** Magíster en Enfermería con énfasis en el cuidado de la sa­lud materno perinatal- Universidad Nacional de Colombia. Especialista en Auditoria y Garantía de Calidad con Énfasis en Epidemiología. Escuela de Administración de Negocios. Docente Facultad de Enfermería-Fundación Universitaria del Área Andina- Bogotá. eliarevalo75@hotmail.com elarevalo@areandina.edu.co

*** Especialista en Epidemiología general- Fundación Universi­taria del Área Andina. Docente. Facultad de Enfermería-Fun­dación Universitaria del Área Andina- Bogotá. marcelaivonne76@yahoo.com.mx Recibido: enero de 2009 Aceptado para publicación: marzo de 2009. Actual. Enferm. 2010;13(1):19-26

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *