Una Aproximación a la Ciencia y el Arte: El Pensamiento Cuántico

Fenómeno Cuántico
Publicidad

Quantum Thought

Guillermo Sánchez Medina*

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Introducción

El proceso por el cual el cerebro humano procesa y almacena información aún no se comprende en su totalidad.

El complejo mecanismo de la psiquis, pen­samiento, conocimiento y consciencia, se está abordando desde diferentes campos científicos de las neurociencias, como el neuropsicoanálisis y la psicología cognitiva, la bio­logía molecular, la bioquímica en especial con la señaliza­ción, la farmacología, la neuro-anatomofisiología, la físico-química y más recientemente la física cuántica.

Así, se esta­blece una íntima relación entre la mente y el cerebro, ana­lizándolo dentro del contexto de los sistemas complejos psicofísico dinámicos.

Lea También: El Pensamiento Cuántico, Las Neurociencias y el Psicoanálisis

Publicidad

Funciones Cerebrales, Pensamiento Cuántico

Es bien conocida la forma como el pensamiento involucra una serie de procesos cognitivos que se llevan en el ce­rebro, el cual abarca un amplio espectro de funciones de la sensopercepción, del pensar, del conocimiento y del ser consciente que se conoce a la vez de psicodinamismos que se desarrollan a través de etapas con sus procesos espe­cíficos; todas estas funciones y procesos se realizan en las interacciones biomoleculares, en las cuales se contemplan los potenciales eléctricos cuyas actividades y organizacio­nes se distribuyen en los diferentes procesos moleculares con los neurotransmisores y con codificaciones que toda­vía son un misterio en su operatividad.

Sin embargo, por inferencia, podemos deducir cómo están representadas aquellas codificaciones por procesos químicos y electro­químicos, que se caracterizan por estar relacionados con las funciones del pensamiento humano, y con procesos físicos de carácter atómico y molecular.

Los cambios físi­co-químicos se originan por una actividad eléctrica que ordena y desordena las estructuras moleculares; esa acti­vidad y esa reordenación progresiva crean una conforma­ción unitaria independiente, que conforma al ser viviente. En la práctica las estructuras moleculares genéticas traba­jan con potenciales electroquímicos y eléctricos, que per­miten la construcción de las moléculas de la vida, que se auto-organizan constantemente, hasta el producto final, el ser humano.

Pensamos que la nanobiotecnología en conjunto con la nanomedicina, podrá llegar a construir, no solamente te­rapias génicas, sino tener las herramientas y recursos para la investigación y desarrollo de sistemas moleculares arti­ficiales que permitan comprender “cómo la información fluye desde los genes hasta las estructuras moleculares naturales”.

Es así como se ha podido llegar a detectar la capacidad de aislar, identificar y recom­binar genes.

He aquí la manipulación del ADN con la llamada tecnología atómica o nanotecnología.

La cual tra­baja a una escala del orden de una milésima de millonésima de metro (10-9 m.). “… y está enfocada a diseñar, controlar, y modificar materiales or­gánicos e inorgánicos, a través de la miniaturización de componentes a ran­gos del nivel de un submicrón hasta niveles de átomos individuales o mo­léculas (0,1nm y 100 nm).

Dentro de este campo pasamos a la nanoelec­trónica, la nanorrobótica, a los bioma­teriales nanoestructurados, a la com­putación molecular y cuántica, la quí­mica computacional, nanosensórica, nanodispositivos estructurados y otras tantas disciplinas en que se enlazan la física, la química, la electrónica, la in­formática, la matemática y la biolo­gía”.

Cerebro Mente, El Pensamiento Cuántico

Es en este campo donde necesitamos sumergirnos para comprender el fun­cionamiento del cerebro, en sus pro­cesos fisiológicos como psicofísicos, entendiendo a la vez que el cerebro es el lugar en el cual se presentan las funciones de flujo de electrones, la despolarización en interfases neuro­nales, micro y nanocorrientes, flujos magnéticos, entre otras.

Publicidad

Es decir, los puntos de control entre las capas y las interfases producidas por las po­larizaciones de los “espines”, todo lo cual produce efectos cuánticos que modifican las estructuras de los nive­les electrónicos, y por ende, las res­puestas magnéticas según la dinámi­ca cuántica, manifiesta en los nano­túbulos (microtúbulos) del citoesque­leto, con su intrincada matriz que inerva y sostiene el núcleo de la neu­rona; a la vez que presenta interac­ciones directas con el retículo endo­plasmático rugoso y liso.

Es allí tam­bién donde las proteínas sintetizadas en el aparato de Golgi procesan la in­formación a nivel atómico y molecular, en la que deben producirse superpo­siciones cuánticas constantemente, al igual que el traspaso de barreras físicas, mediante el efecto túnel (el cual se presenta cuando una partícula atra­viesa una barrera de potencial mayor que la energía que porta dicha partí­cula).

Proceso de Pensamiento

Así también se establecen pa­trones de funcionamiento en los que, en nuestro discurso, podemos com­prender de la misma forma como lo hacemos con los postulados que ha­cen parte de todo el engranaje de co­dificación y decodificación en su fun­cionamiento para originar el proceso de pensamiento.

La codificación y/o señalización y sus opuestos (decodi­ficación y deseñalización) se realizan gracias a los distintos rangos de po­tenciales eléctricos y electromagnéti­cos, y de energía cuántica.

En este punto se hace evidente que las neurociencias, la nanobiotecnolo­gía, la nanotecnología y todo el cono­cimiento cognitivo y psicodinámico son necesarios y evidentes para la com­prensión de la interrelación cerebro-mente y sus productos o hechos psí­quicos.

Sin embargo, todavía no se ha podido llegar a discriminar en qué estructuras moleculares se realizan las codificaciones así como los poten­ciales energéticos con que se llega a construir el pensamiento, al igual que los signos, fonemas con que se expre­sa, las representaciones ideativas con­cretas y abstractas.

Por lo tanto, se in­fiere que aunque hemos avanzado en el conocimiento en especial sobre el concepto de función y de éstas (las funciones moleculares) en la biología molecular; todavía existe un camino largo por investigar; sin embargo, la ventana y la puerta al concepto de mente y al pensamiento cuántico es­tán abiertas.

En el trabajo sobre “Men­te cuántica” se enuncia el teorema de Gödel, el cual implica la indemostra­bilidad formal de una cierta proposi­ción matemática; en este caso el pen­samiento cuántico, que puede repre­sentarse como una señal que es o pue­de ser verdadera, donde el nivel de incertidumbre es crítico.

Roger Pen­rose, habla de una función de “onda mental” en la que afirma cómo:

“La fun­ción física apropiada del cerebro pro­voca conocimiento, pero esta acción física nunca puede ser simulada ade­cuadamente de forma computacio­nal”, lo cual por ahora es muy cierto; además asevera que dentro de las ciencias y las matemáticas se encontrará la solución para explicar el funciona­miento cerebro-mente.

Conocemos cómo la actividad neuro­nal en el cerebro se manifiesta con una propiedad que, puede ser aplicada a fenómenos de computación y cripto­grafía cuánticas.

El lugar más prome­tedor al parecer son los “microtúbu­los” a los que les llamamos nanotú­bulos, por su factor de escala nano­métrica, y que forman parte del “ci­toesqueleto celular”.

Así, los nanotú­bulos se encuentran en células euca­rióticas que carecen de membranas li­mitantes, y están en constante reor­ganización, creciendo en uno de sus extremos debido a la polimerización de dímeros de tubulina, a la vez que disminuyen en el otro extremo por la despolimerización local; es así como se conforma un proceso de polariza­ción positiva y negativa de tipo die­léctrico; es decir, el microtúbulo actúa como un nanocable, con la caracte­rística de presentar propiedades ba­lísticas, únicas a nivel cuántico.

Se conoce cómo las neuronas presen­tan un comportamiento altamente di­námico y complejo, con un poder de “computación en tandem”, en un fac­tor de 10¹³, en la que presumiblemen­te en su interior, en los nanotúbulos y núcleo celular, se efectúen constan­temente millones de procesos de or­den y desorden (coherencia y decohe­rencia) cuánticos, asociados a la se­ñalización, por los cuales la psiquis se mueve y encuentra en un continum cuadrimensional, regido por sendas funciones de onda que almacenan in­gentes hamiltonianos, los que actúan sobre el espacio de estados y describen la energía total del sistema.

Reacciones Electroquímicas y Eléctricas

Es decir, la red neuronal activa mediante in­contables reacciones electroquímicas y eléctricas que se llevan a cabo en el cerebro, y que están asociadas a todos los procesos de memoria y pensamien­to.

La decoherencia implica que la realidad no puede estar localizada en el espacio y en el tiempo.

Este hecho ha sido confirmado experimentalmen­te en laboratorios con átomos indivi­duales, donde los estados coherentes cuánticos no son locales sino que fun­cionan globalmente por y con las dferentes interfunciones e interaccio­nes cerebrales, por lo que no pueden ser observados a través de las imáge­nes por resonancia magnética en for­ma limitada sino zonal.

Para el caso del citoesqueleto, éste de­pende de elementos generadores de energía (fuerzas) para efectuar los cam­bios de posición que determinan el movimiento de la célula y, por ende, hace parte en el cinetismo biológico, donde está presente la energía nece­saria natural proveniente de los lla­mados AMP (adenosín monofosfato), y ATP (adenosín trifosfato) como men­sajeros extra e intracelulares, portado­res y transportadores de iones.

He aquí en el fondo el concepto de energía que específicamente se produce por acciones en el cambio de posición de átomos y de electrones.

Estas reaccio­nes tienen múltiples funciones , entre otras las de acoplar, hacer o deshacer enlaces, transportar, recibir, almace­nar, degradar, reciclar, reproducir, modular, diferenciar, activar, controlar, eva­luar, entregar y traducir señales e inter­pretarlas.

Ahora, si bien todas las funciones se encuentran en la biología molecular, debemos pensar que con esta última es también con la que el cerebro fun­ciona; de tal manera que la diferencia entre la inteligencia cerebral y la mo­lecular reside en que en la primera se producen más integraciones, funcio­nes globales del pensar y de la con­ciencia.

Según investigaciones, los nanotúbu­los contienen una serie de pistas que permiten la migración de los “motores moleculares”.

Tal es el caso del trans­porte axoplásmico, que tiene lugar en el interior de las prolongaciones cilín­dricas o axones de las células nervio­sas o neuronas.

Estas prolongaciones o fibras nerviosas, permiten la trans­misión y/o recepción de señales eléc­tricas y químicas a través del axoplas­ma (proteínas, gránulos, mitocondrias, y vesículas) de diversos tamaños que emplean este sistema de transporte colectivo para viajar de un extremo a otro de las células nerviosas.

El proceso ocu­rre de manera continua en ambos sen­tidos de la fibra, simultáneamente, con velocidades de aproximadamente 5 μm/s, entre puntos específicos del sistema nervioso sin importar su longitud; en­tonces, el soporte para mantener es­table esta vasta red de prolongaciones es el citoesqueleto como un canal o vía de soporte y conducción.


1 Apartes del libro “Cerebro-mente” (El pensamiento cuántico), 2009 publicado en colaboración con la Academia Nacional de Medicina de Colombia y el Instituto Colombiano del Sistema Nervioso.
* Médico, psiquiatra, psicoanalista, Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina de Colombia
Correspondencia: guillermosanchezmedina@yahoo.es
Recibido: febrero de 2010
Aceptado para publicación: febrero de 2010
Actual. Enferm. 2010;13(1):34-40

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pensamiento Cuántico, Revista De Enfermería, Medicina