Método ideal para la Maternidad en Infertilidad Uterina

Hemorragia Uterina Anormal
Publicidad

Infertilidad Uterina

¿Cuál considera usted que debería ser la elección de las pacientes sin útero para poder tener hijos?

El TU fue la técnica más aceptada con un 54,1%, seguido de la adopción con un 41% y la última opción considerada fue la subrogación de útero o alquiler de vientre con un 4,9%.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Percepción del TU sueco

Se informó mediante la encuesta que médicos suecos habían logrado el primer TU exitoso en el año 2014, se interrogó su opinión al respecto, encontrando que el 99,1% concibieron esto como un logro positivo y el 0,99% como un logro negativo.

Discusión

Los trasplantes a través de la historia se han encaminado a salvar vidas, ahora estos han evolucionado al punto de dirigirse al objetivo de mejorar la calidad de vida de los seres humanos, como es el caso del TU (Trasplante Uterino), procedimiento que ha revolucionado las TRA.

Con el logro alcanzado en Suecia por el Doctor Brannstrom con la ejecución de los primeros TU exitosos (12), se ha cautivado el interés a nivel mundial de un gran número de profesionales para incursionar en este procedimiento.

Es importante mencionar que esta técnica se encuentra en una etapa experimental (13) y por tal razón requiere de más estudios y análisis que le den soporte en el ámbito social, ético, legal, económico y cultural.

Publicidad

Esta es la base que sustenta ideas investigativas como la presentada en este trabajo, que indaga acerca de la percepción de las mujeres que posiblemente puedan ser partícipes de estos procedimientos en un futuro.

El porcentaje de mujeres que conocían sobre el TU fue muy bajo, similar a un estudio japonés. Donde solo el 17,6% sabía que el TU se había practicado en Suecia y Turquía (5). Lo cual lleva a pensar en la importancia del desarrollo de una estrategia tanto educativa como informativa sobre esta TRA, sus ventajas, desventajas y beneficios para la población en general.

Manejo de la Infertilidad Uterina

Dado que este procedimiento continúa en una fase experimental (13), es comprensible el bajo despliegue publicitario que ha tenido hasta el momento. Esta puede ser la razón fundamental para el escaso conocimiento que tienen las mujeres encuestadas frente al tema. Es de esperar que, con la evolución, perfeccionamiento y aplicabilidad de esta técnica en otros centros dedicados al manejo de la Infertilidad Uterina, el TU obtenga un reconocimiento masivo.

Un importante número de participantes estarían dispuestas a donar su útero:

Siendo relevante la donación posterior al fallecimiento. En los primeros 11 casos reportados de TU, los úteros fueron de donantes vivas en 10 casos y de 1 donante fallecida. Las dos opciones contemplan ciertas ventajas y desventajas entre sí y hasta el momento los casos exitosos proceden de donantes vivas (2).

Las principales beneficiarias se encontraron en el núcleo familiar de las posibles donantes, hijas, hermanas, sobrinas como de otros familiares.

Según datos estadísticos, por año se realizan 6.000 donaciones de órganos y tejidos procedentes de donantes vivos. Esto es alrededor de 4 de cada 10 donaciones, la mayoría de estas donaciones se realizan entre miembros de la familia o entre amigos cercanos (14). Los datos en este estudio concuerdan con el pensamiento general de la población donde prima la solidaridad a nivel familiar.

Dentro de la principal causa de no aceptar ser donante de útero es no contar con la información suficiente para tomar la decisión, seguido por no estar dispuestas a asumir los riesgos que impliquen estos procedimientos, estos datos se asocian con lo reportado y analizado previamente frente al conocimiento del TU, la escasa información con que cuentan las mujeres, lo cual se describió anteriormente, les impide participar en este procedimiento.

Un alto porcentaje de participantes manifestó que, si se practicaría un TU. Es decir, que serían receptoras, esto indica que un porcentaje importante de mujeres están de acuerdo con ser trasplantadas. El interés de las mujeres con AUFI hacia el TU, se sustenta en investigaciones como la realizada en Estados Unidos. Donde un número significativo de mujeres estaban interesadas en el TU y afirman que muchas más interesadas pueden existir en todo el mundo (15).

Publicidad

Dentro de las principales causas de no aceptar ser receptoras de útero:

Se encuentra el no estar dispuesta a asumir los riesgos y no contar con la información suficiente para tomar la decisión.

El TU es un procedimiento que exige compromiso de varios aspectos básicos de la mujer y de su pareja, a nivel físico someterse a varias cirugías, la extracción de ovocitos, la trasferencia de embriones, la inmunosupresión y la innumerable cantidad de exámenes, a nivel psicológico las tensiones relacionadas con el desenlace del procedimiento; son tan solo unos ejemplos (16).

Por estos motivos, es indispensable tener en cuenta todos los factores inmersos dentro del TU, antes de tomar la decisión de someterse a una técnica de tal magnitud.

Mujeres con infertilidad uterina

El objetivo principal de este estudio fue conocer la opinión de las mujeres frente al TU y para ello es indispensable tener en cuenta otras opciones como la subrogación gestacional y la adopción (únicas alternativas con que cuentan las mujeres con infertilidad uterina para ser madres), los resultados muestran que el TU fue la técnica más aceptada, seguido de la adopción y la última opción considerada fue la subrogación de útero o alquiler de vientre.

Estos resultados concuerdan con el estudio realizado en Suecia donde el TU fue más aceptado que la subrogación uterina (80% vs 47%) (11).

El hecho de que el TU tenga el mayor porcentaje de aceptación, permite sugerirlo como opción en reproducción asistida. Para concebir un hijo en las parejas con problemas de AUFI y también para abordar integralmente esta problemática social que afecta la salud reproductiva.

Con respecto a la opinión de las mujeres frente al TU:

La gran mayoría concibieron esto como un logro positivo, estos resultados revelan que las mujeres involucradas en el estudio consideran el TU como un adelanto científico favorable para la población, concordando con la opinión de otros individuos a nivel mundial, como es el caso de los residentes en Estados Unidos, lo cual se puede evidenciar en algunos reportes investigativos.

Una de estas investigaciones en este país fue realizada en el año 2016, los resultados obtenidos en una encuesta masiva demuestran que la mayoría de participantes (78%), apoyaron a las mujeres para someterse a un TU, contrarrestando con la minoría (4%) que se opuso, el resto de encuestados tomo una posición neutral (17).

Conclusiones

Se determinó mediante el análisis de resultados, que un importante porcentaje de la población encuestada aceptaría participar activamente en esta innovadora TRA, tanto en el papel de donantes como en el papel de receptoras.

Los resultados demuestran que el TU es una técnica bien recibida por las participantes en este estudio, por lo tanto, el apoyo poblacional frente a dicha técnica puede considerarse efectivo en un enfoque prospectivo.

Sumado a esto, el hecho que el mayor porcentaje de las participantes conciban al TU como el método ideal para lograr la maternidad en mujeres con AUFI a pesar de las otras opciones disponibles, demuestra que este procedimiento es visto de manera favorable por la mayoría de la población objeto de estudio.

Por último, se evidenció que las mujeres tienen poco conocimiento sobre el TU, por esta razón, es esencial como primera medida, ejecutar campañas educativas que contengan toda la información referente al tema, acceder a las diferentes herramientas tecno-pedagógicas para resolver los posibles interrogantes presentes en la población y así, brindar un

Agradecimientos

Doctor Miguel Antonio Sánchez, Asesor metodológico Profesor-Investigador Universidad El Bosque, Doctor Ricardo Rueda, Ginecólogo y Obstetra Sub especialista en Endocrinología Ginecológica y Reproducción humana, Doctor Nicolás Rodríguez Niño Medico Hospitalario por sus valiosas asesorías y a la Fundación Santa Fe de Bogotá por facilitar el campo para la investigación.

Referencias

  • 1. Defelitto J. Trasplante de órganos. [Online]. [cited 2016 Febrero 25. Available from: HYPERLINK “http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15920/III_-_TRASPLANTE_DE_%C3%93RGANOS.pdf?sequence=28” http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/15920/III_-_TRASPLANTE_ DE_%C3%93RGANOS.pdf? sequence=28.
  • 2. Johannesson L, Järvholm S. Uterus transplantation: current progress and future prospects. Int J Womens Health. 2016 february; 8: p. 43-51.
  • 3. Infosalus. El trasplante de útero, efectivo ante la infertilidad uterina absoluta. [Online].; 2015 [cited 2016 Febrero 2. Available from: HYPERLINK “http://www.infosalus.com/mujer/noticia-trasplante-utero-efectivo-infertilidad-uterina-absoluta-20150424150346.html” http://www.infosalus.com/mujer/noticia-trasplante-utero-efectivo-infertilidad-uterina-absoluta-20150424150346.html.
  • 4. Diaz García C, Brannstrom M. Uterus Transplantation: Potential Patients, Fertility. J. Reproduktionsmed. Endokrinol. 2013; 10(1).
  • 5. Kisu I, Banno K, Soeda E, Kurihara Y, Okushima M, Yamaguchi A, et al. Survey of Attitudes toward Uterus Transplantation among Japanese Women of Reproductive Age: A Cross-Sectional Study. Plos one. 2016 Mayo; 11(5).
  • 6. Del Priore G, Gudipudi D. Promise of uterine transplant-myth or a reality? Maturitas. 2014 Enero; 77(1).
  • 7. Hayashi A, Hayashi A, Kisu I, Banno K, Hara H, Mihara M. Uterus transplantation: Toward clinical application in Japan. Reproductiva medicine and biology. 2017 August.
  • 8. Ministerio de Sanidad y Política Social. Gobierno de España… La aventura de adoptar. Guía para solicitantes de adopción internacional… 2010.

Bibliografía

  • 9. Guerra M, Valencia S. Por medio de la cual se prohíbe la maternidad subrogada con fines de lucro en Colombia y se reglamenta en otros casos. [Online].; 2018 [cited 2019 Enero 3. Available from: HYPERLINK “http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018-2022/2018-2019/article/70-por-medio-de-la-cual-se-prohibe-la-maternidad-subrogada-con-fines-de-lucro-en-colombia-y-se-reglamenta-en-otros-casos” http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/proyectos-ley/cuatrenio-2018-2022/2018-2019/article/70-por-medio-de-la-cual-se-prohibe-la-maternidad-subrogada-con-fines-de-lucro-en-colombia-y-se-reglamenta-en-otros-casos.
  • 10. Profamilia. Infertilidad. Encuesta nacional de demografia y salud. Profamilia; 2010.
  • 11. Wennberg A, Rodríguez Wallberg K, Milsom I, Brannstrom M. Attitudes towards new assisted reproductive technologies in Sweden: a survey in women 30-39 years of age. Acta Obstet Gynecol Scand. 2016 June; 95(1): p. 38-44.
  • 12. Ruvalcaba L, García M, Díaz R, Montoya J, Díaz-García C, Kvarnström N, et al. The history behind successful uterine transplantation in humans. JBRA Assist Reprod. 2017 April-june; 21(2): p. 126-134.
  • 13. Garcia A, Pina L. A meta-analysis on uterine transplantation: Redefining the limits of. Rev Assoc Med Bras. 2016; 62(5): p. 474-477.
  • 14. U.S. Government Information on Organ Donation and Transplantation. The Living Donation Process. [Online]. [cited 2017 septiembre 01. Available from: HYPERLINK “https://organdonor.gov/about/process/living-donation.html” https://organdonor.gov/about/process/living-donation.html.
  • 15. Nair A, Feret M, Del Priore G, Malanowska-Stega J. Applicants for uterine transplantation: description of candidates. Fertil Steril. 2008 September; 90.
  • 16. Järvholm S, Johannesson L, Clarke A, Brännström M. Uterus transplantation trial: Psychological evaluation of recipients and partners during the post-transplantation year. Fertil Steril. 2015 October; 104(4).
  • 17. Hariton E, Bortoletto P, Goldman R, Farland L, Ginsburg E, Gargiulo A. A survey of public opinion in the United States regarding uterine transplantation. Fertil Steril. 2017 September; 108(3): p. 15.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Infertilidad Uterina, Trasplante Uterino, Enfermería