Experiencia de Educación durante el Puerperio

Una Oportunidad para Ofrecer Cuidado de Enfermería

Leidy Catalina Mesa Manrique 1 Laura Liliana Moreno Chaves 2 Lina María Vargas-Escobar 3 Diana Cristina Castellanos Uribe 4 Claudia Yolanda Prieto 5

Resumen

Objetivo: Establecer un perfil de necesidades educativas en usuarias puérperas de un servicio de hospitalización en una institución de salud de IV nivel e intervenir desde enfermería en temas relacionados con lactancia materna, cuidados del recién nacido, cuidados postparto y cesárea.

Metodología: La intervención incluyó dos fases: (a) diagnóstico de las necesidades educativas a partir de los NOC (Nursing Outcomes Classification) (b) intervención sobre necesidades educativas con apoyo de las NIC (Nursing Interventions Classification), durante los meses de septiembre a noviembre de 2017.

Resultados: Se intervino a 44 usuarias entre los 25 a 35 años, sobre las temáticas identificadas. La mayoría de las pacientes manifestaron una condición civil de unión libre (60%), y en menor proporción casadas (40%).

Conclusiones: Se evidenció que las mujeres durante el puerperio, parto y postparto, necesitan una educación constante en temas de lactancia materna, cuidados del recién nacido, cuidados postparto y cesárea.

Palabras clave: atención de enfermería, educación en enfermería, periodo posparto, terminología normalizada de enfermería, Descriptores en Ciencias de la Salud (DeSC).

Abstract:

Objective: To establish a profile of educational needs of puerperal users of a hospitalization service of the Santa Fe de Bogotá Foundation and to intervene from nursing in topics related to breastfeeding, newborn care, postpartum care and cesarean section.

Methodology: The intervention included two phases: (a) diagnosis of the educational needs from the NOC (Nursing Outcomes Classification) (b) intervention on educational needs supported by the NIC (Nursing Interventions Classification), during the months of September to November 2017.

Results: 44 users were intervened between the ages of 25 and 35, on the topics identified. The majority of the patients manifested a civil condition of free union (60%), and in a lesser proportion married (40%).

Conclusions: It was evidenced that women during puerperium, childbirth and postpartum, need constant education in breastfeeding, newborn care, postpartum care and cesarean.

Key words: nursing care, education in nursing, postpartum period, standardized nursing terminology, Descriptors in Health Sciences (DeSC)

Introducción

En el ámbito de la atención a la mujer durante el embarazo, parto y puerperio, los cuidados de enfermería adquieren una especial relevancia, debido a que comienza una etapa crítica en la que ella y su familia necesitan adaptarse de forma progresiva y saludable a los cambios no solo corporales, sino a los relacionados con el cuidado del bebé.

“En la actualidad, la educación materna se realiza en los centros de atención primaria y constituye una de las principales actividades de promoción y prevención de salud” (1).

Sin embargo, la educación a la gestante y su familia no se queda en la atención básica, sino que debe ser reforzada en los diferentes escenarios como la sala de parto y puerperio, donde buscan consolidar la información que tiene la materna y abordar los miedos e inseguridades en la experiencia de cuidado en las primeras horas de vida del recién nacido y de alojamiento conjunto con la familia (2).

El embarazo y parto es uno de los acontecimientos más trascendentales en la vida de una mujer, tanto por los cambios emocionales y físicos que sufre y el cuidado del recién nacido. En este sentido, para garantizar que la gestación, el nacimiento y la crianza del recién nacido se presenten en un proceso sano y satisfactorio, es necesario que la madre y su red de apoyo adquieran los conocimientos y habilidades necesarios para abordar éstos cambios (1).

Por otro lado, el puerperio:

Es un periodo caracterizado por dudas, miedos y desconocimiento sobre la evolución de la madre y el desarrollo normal del recién nacido, así como de vulnerabilidad ante múltiples factores de riesgo que inducen complicaciones y comprometen la salud y la vida (1).

El Ministerio de Salud y Protección Social en la Política de atención integral en salud estableció que en Colombia las primeras causas de muerte materna durante este periodo son las hemorragias, seguidas de las infecciones, mientras que en el recién nacido son los problemas respiratorios, la prematurez y las infecciones prevenibles (3); razón por la cual, es necesario que desde los procesos educativos a la mujer y a su familia, puedan prevenirse estas posibles complicaciones.

Considerando lo anterior, es importante que el profesional de enfermería acompañe a la mujer y a su familia en el proceso de adaptación al papel maternal y en la aclaración de las inquietudes generadas por la nueva experiencia. Además, debe proporcionar intervenciones individualizadas y a acorde a las necesidades de cada familia y diada (madre e hijo), buscando la mejor manera de satisfacerlas durante cada etapa del proceso.

De esta manera, la labor de enfermería debe enfocarse en un proceso de educación continua con el objetivo no solo de aumentar los conocimientos de las gestantes y sus familias, que favorecerá la toma de decisiones de manera autónoma, sino también de reducir su ansiedad, sus miedos y facilitar las conductas saludables (1).

De acuerdo con la literatura:

Se evidencia la necesidad de ofrecer educación a las mujeres y sus familias durante toda su experiencia de embarazo, parto y puerperio, en temáticas como las descritas en la NIC que incluyen el asesoramiento en lactancia materna que incluye actividades como:

Determinar el conocimiento acerca de la alimentación con lactancia materna, instruir a la madre/padre acerca de la alimentación del bebé para que pueda realizar una toma de decisión informada, proporcionar información acerca de las ventajas y desventajas de la alimentación de pecho, corregir conceptos equivocados, y ayuda en lactancia materna, comentar con los padres una estimación del esfuerzo y de la duración que les gustaría dedicar a la lactancia materna, proporcionar a la madre la oportunidad de contacto con el bebé para que dé el pecho dentro de las dos horas siguientes al nacimiento, ayudar a los padres a identificar las horas del despertar del bebé como oportunidades para practicar la alimentación de pecho.

En cuanto al manejo de la herida quirúrgica, las Guías de Práctica Clínica que hablan sobre prevención, diagnóstico y tratamiento de la infección en herida quirúrgica pos-cesárea, nos evidencian que la mayoría de las intervenciones obstétricas involucran algún grado de contaminación bacteriana; sin embargo, no se recomienda el uso de antimicrobianos tópicos para reducir el riesgo de infección del sitio quirúrgico (6).

Según Rivera y colaboradores, los signos de infección se definen en:

Dehiscencia: definida como la rotura parcial o total de cualquiera de las capas de la herida quirúrgica y absceso: definido como la acumulación de pus en una cavidad formada por la desintegración de los tejidos (7).

Dado que existe el interés de contribuir con la calidad de la atención de enfermería y fortalecer los procesos educativos que se ofrecen a las madres durante su periodo de puerperio, surgió la necesidad de establecer esta intervención.

En este sentido, el objetivo planteado fue establecer un perfil de necesidades educativas de usuarias puérperas en un servicio de hospitalización en una Institución de salud de IV nivel, en temas relacionados con lactancia materna, cuidados del recién nacido y cuidados posparto o pos cesárea e intervenir desde enfermería.

Metodología

Se realizó una revisión de literatura que incluyó artículos, libros, guías y tesis relacionadas con los procesos de educación e intervención para la salud materna y del recién nacido.

Se tomaron en cuenta las bases de datos: Science Direct, Nursing Skills, Pubmed y Google Académico, utilizando tesauros como: educación en enfermería, periodo posparto, terminología normalizada de enfermería; educación materna y atención del recién nacido, y además se revisó la taxonomía NANDA, NICNOC que proporciona “un lenguaje común que favorece la comunicación” (4), y “promueve la identificación de metas apropiadas para la atención y aporta información que permite priorizar los cuidados de enfermería” (4)

Finalmente, como concepto teórico los diagnósticos enfermeros (NANDA-I) presentan el “juicio clínico acerca de las respuestas reales o potenciales del individuo, su familia o la comunidad ante los problemas de salud o los procesos de vida” (5). Estas tres taxonomías (NANDA-NIC-NOC), se consideraron para el desarrollo de la intervención, la cual incluyó dos fases:

Fase 1: Diagnóstico de las necesidades educativas a partir de los NOC.

Para establecer este diagnóstico, fue necesario inicialmente desarrollar una escala a partir de la revisión de cinco escalas NOC: “conocimiento: lactancia materna”, “mantenimiento de la lactancia materna”, “establecimiento de la lactancia materna: madre”, “conocimientos: cuidados del lactante” y “conocimiento: salud materna en el puerperio”.

Se seleccionaron los ítems más significativos de cada una de las escalas y posteriormente se generó una propuesta que fue revisada por enfermeras expertas en el área temática.

Esta versión se aplicó a 44 maternas de hospitalización durante el periodo 2017-1, los datos obtenidos fueron ingresados en una hoja de cálculo de Excel, análisis que permitió conocer el diagnóstico con las principales necesidades educativas de las maternas y del recién nacido.

Fase 2: Intervención sobre necesidades educativas con apoyo de las NIC, durante los meses de septiembre a noviembre de 2017.

La intervención consistió en la implementación de un video que contenía los principales temas identificados de acuerdo con los resultados obtenidos en la fase anterior.

El contenido del video fue validado por tres enfermeras expertas del área materno perinatal.

Posteriormente se realizó la intervención educativa personalizada a las maternas y sus familias, se resolvieron dudas y se complementó la información en los tópicos según fueron requeridos.

Finalmente, para determinar el nivel de conocimientos adquiridos durante la intervención (Tabla 1), se realizó una lista de verificación con nueve preguntas formuladas sobre los temas presentados en el video educativo utilizando Google Drive.

1. ¿Qué cuidados debe tener usted con la herida quirúrgica?

A. Aplicar cremas cicatrizantes y vigilar signos de infección
B. Lavar con agua y jabón y vigilar signos de infección
C. No aplica
D. No sabe/ No responde

2. ¿Cuáles son los signos de infección de la herida quirúrgica?

A. Dolor y fiebre
B. Calor, inflamación, enrojecimiento
C. Necrosis y salida de secreción
D. No sabe/ No responde

3. ¿Cuáles son los signos de dificultad respiratoria?

A. Cianosis (Coloración azul en boca o extremidades) y respiración rápida
B. Ahogamiento y aleteo nasal
C. Ninguna de las anteriores
D. No sabe/ No responde

4. ¿Cuándo su bebé tiene fiebre?

A. Temperatura mayor a 37°C
B. Temperatura mayor a 38°C
C. Temperatura mayor a 38.3°C
D. No sabe/ No responde

5. ¿Cuál es la técnica correcta para la lactancia materna eficaz?

A. Agarre al pecho
B. Posición acostada
C. Tomar abundante líquido
D. No sabe/ No responde

6. ¿Mencione las posiciones para lactar?

A. Posición sentada, posición acostada
B. Posición acostada, posición de balón de rugby
C. Posición sentada y posición balón de rugby
D. No sabe/ No responde

7. ¿De qué está compuesta la leche materna?

A. Nutrientes
B. Agua y proteínas
C. Vitaminas y minerales
D. No sabe/ No responde

8. ¿Cómo se previene la congestión de senos y mastitis?

A. Lavado de manos y lactar en la primera hora después del parto
B. Masaje en senos y lactar en las primeras 24 horas tras el parto
C. Extracción manual de leche materna y lavado de manos
D. No sabe/ No responde

9. ¿Cómo se debe realizar la profilaxis del muñón umbilical?

A. Limpiando 3 veces al día con solución antiséptica
B. Limpiando 2 veces al día con solución antiséptica
C. Limpiar entre la piel y el cordón
D. No sabe/ No responde

(Lea También: Estudio Videourodinámico en una Unidad Urológica de Referencia)

Resultados

Los resultados obtenidos reflejan que las maternas y sus familias, consideraron que saben cómo cuidar de sí mismas y de su recién nacido, supliendo sus necesidades básicas, tal como se observa en los resultados de las gráficas 1 ,2 y 3. Por otro lado, los temas en los que presentan menor información posterior a la intervención, se relaciona con los signos de alarma que deben tener en cuenta la madre en los días posteriores al puerperio y en el cuidado del recién nacido.

Cuidados de la gestante recién Nacido Cuidados de la gestante al recién nacido cuando esté presente fiebre
Cuidados de la gestante en la prevención de la congestión en los senos y mastitis

La realización de la intervención a través del video, mostró ser una metodología con gran acogida entre las maternas y sus familias, evidenciándose interés por conocer sobre los temas a tratar y tener información adecuada para brindar un mejor cuidado a sus recién nacidos y a ellas mismas. Esta implementación de las TIC permite que las maternas y sus familiares acompañantes, puedan comprender fácilmente la información que se les ofrece.

Al abordar el tema de cuidado con la herida quirúrgica (pos cesárea o pos parto vaginal con desgarro corregido con episiotomía), el 97.7% del número total de maternas encuestadas, respondieron que una medida preventiva para evitar infección es lavar con agua y jabón la herida y vigilar signos de infección (rubor, calor, edema, tumefacción y salida de secreción), los cuales son los principales cuidados que las puérperas deben realizar durante los primeros días.

A la pregunta sobre los signos de infección de la herida quirúrgica, se evidenció que el 95,5% de las maternas conocen los signos de infección de la herida quirúrgica y cuándo acudir a urgencias por alguna complicación.

Según la literatura, los principales signos de dificultad respiratoria en recién nacidos son: fiebre, ruidos respiratorios, taquipnea, tos, dolor y pus en los oídos. (8)

Según las Guías de manejo de recién nacidos de la Fundación Santa fe de Bogotá:

Se considera fiebre a partir de una temperatura mayor o igual a 38.3°C. Así mismo, se brinda información y educación sobre la forma correcta de tomar la temperatura, de controlarla con medios físicos y de consultar de inmediato a urgencias cuando la temperatura del bebé se incrementa. (9)

La Asociación Española de Pediatría define agarre al pecho cuando: “el mentón del bebé toca el pecho, la boca está bien abierta y abarca gran parte de la areola, los labios están hacia fuera (revertidos) y las mejillas están redondas (no hundidas) cuando succiona” (10). En este sentido, el 90.9% de las maternas refieren comprender cuál es la técnica adecuada para la lactancia materna eficaz y puede determinar qué factores incluye el agarre al pecho después de la intervención educativa.

Lo más importante es que la madre esté cómoda para lactar a su bebé, según la UNICEF:

“La buena posición ayuda a mantener una buena producción de leche, evita el cansancio y que se le lastimen los pezones” en la materna (11). De acuerdo a los resultados encontrados posteriores a la intervención educativa, el 79.5% del total de las maternas reconocen las posiciones más adecuadas para amamantar a sus recién nacidos, así como sus ventajas y facilidad que les proporciona al momento de alimentar al bebé.

Se identificó que las maternas tienen claro que la leche materna está compuesta en mayor cantidad por agua y proteínas (97.7%), seguido por vitaminas y minerales (63.6%), y por último un componente de nutrientes en general (47.7%). De acuerdo a García, la leche materna “está compuesta en un por 88% por agua, de proteínas un 30% de caseína y 70% de proteínas del suero, de hidratos de carbono, grasas y vitaminas de minerales” (12).

Esta fue una de las preguntas con mayor confusión en las maternas. Un 43.2% de ellas respondieron que el lavado de manos y lactar en la primera hora después del parto era la forma más adecuada para prevenir la congestión mamaria y la mastitis, lo cual es correcto; pero también expresaron en un 40.9% que el masaje en senos y lactar en las primeras 24 horas tras el parto. Por último con un 15.9% de las gestantes expreso que la extracción manual de leche materna y el lavado de manos eran los indicados.

Según las Guías de práctica clínica del recién nacido de la Fundación Santa Fe de Bogotá la profilaxis del muñón umbilical se debe realizar 3 veces al día con una solución antiséptica, limpiando entre la piel y el cordón umbilical, además, se debe esperar entre 2 y 3 semanas a que el cordón del recién nacido se caiga solo. (13)

Finalmente, de acuerdo a los resultados obtenidos a través de la lista de verificación para medir el nivel de conocimiento que tienen las maternas durante su estancia hospitalaria, se reflejó un mayor porcentaje de puérperas con un conocimiento medio-alto en seis de los temas de la intervención después de observar el video interactivo y despejar dudas.

Discusión

Durante la implementación de la intervención educativa a las 44 maternas se evidenció un déficit en conocimientos en cuanto a los signos de dificultad respiratoria en el recién nacido, interpretación de la temperatura y en la prevención de la congestión mamaria y mastitis. .

Por esta razón se ve la necesidad de seguir apoyando estas iniciativas educativas tanto para el conocimiento disciplinar de enfermería, como para el beneficio de las puérperas y sus recién nacidos. Se debe reforzar estos conocimientos antes del egreso hospitalario, asegurando la misma información en todas las maternas con el fin de minimizar hospitalizaciones.

“El autocuidado, es la práctica de las actividades que una puérpera emprende con arreglo a su situación temporal, con el fin de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo personal y conservar su bienestar” (14).

Conclusiones

  •  La intervención educativa tuvo un impacto positivo en las maternas, evidenciado en el nivel de conocimiento que ellas poseían antes de la intervención y la complementación del mismo después de brindar la educación frente a cuidados en el puerperio y recién nacido.
  • Se justifica la importancia de brindar educación, sobre todo durante el puerperio.

Referencias Bibliográficas

Fuentes Bibliográficas

Bibliografía

Autores

1 Leidy Catalina Mesa Manrique. Enfermera, Universidad El Bosque.
Laura Liliana Moreno Chaves. Enfermera, Universidad El Bosque.
3 Lina María Vargas-Escobar. Enfermera, Magíster y Doctora en Enfermería. Profesora asociada, Facultad de Enfermería, Universidad El Bosque.
4 Diana Cristina Castellanos Uribe. Enfermera, Especialista en Administración con énfasis en salud, Fundación Santa Fe de Bogotá.
5 Claudia Yolanda Prieto. Enfermera, Fundación Santa Fe de Bogotá.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *