Trabajos Originales: Enfermedad Crónica discapacitante neurovascular

Riesgos Enfermedad Cronica
Publicidad

Preparación para el cuidado en casa de cuidadores familiares de adultos en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular

Preparation of Family Caregivers for Home Care of Adults with Chronic Disabling Neurovascular Disease 

Wilmer Orlando Chávez*, Cristian Alexander Cifuentes Vargas**, Ana María Ramos Franco***

Instituto Nacional de Cancerología, Bogotá, D.C., Universidad Autónoma de Bucaramanga, Santander, Colombia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

[enc_su_note note_color=”#99ccff” radius=”5″]

Resumen

El presente artículo determina el grado de preparación para el cuidado en casa por parte del cuidador familiar de adultos en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular. Y le permite al profesional en Enfermería el abordaje holístico del cuidador familiar mediante el establecimiento de estrategias instructivas, formativas, educativas y de apoyo que orienten al  cuidador en la prestación de cuidado en forma integral.

Objetivo:

Determinar el grado de preparación para el cuidado en casa de cuidadores familiares de adultos en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular.

Método:

La investigación se realizó mediante un diseño tipo descriptivo, corte transversal, con abordaje cuantitativo.

Publicidad

Resultados:

El perfil característico de los cuidadores familiares de pacientes en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular, hospitalizado en la ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz de la ciudad de Cúcuta, corresponde al sexo femenino (65 %). En el rango de edad de 35 a 69 años (52 %), estado civil unión libre (35 %), esposas o hijas del paciente, con un nivel educativo bajo (73 %). La principal fuente de ocupación lo constituye el hogar (53 %). Pertenecientes a los estratos 1 y 2 (92 %). La cual brinda cuidado entre 13 a 23 horas (32 %) y apoyan a su familiar desde el momento del diagnóstico de la enfermedad crónica (55 %).

En relación con el nivel de funcionalidad de los pacientes en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular. Se encontró que el 86 % presenta disfuncionalidad severa. Lo que indica que el enfermo crónico es más dependiente del cuidado y de permanencia del llamado cuidador familiar.

Conclusión:

En general los cuidadores familiares de pacientes en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular hospitalizados en la ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz no se encuentran preparados para asumir el rol de cuidador en casa. Debido a los resultados arrojados en la presente investigación. En donde solo 27 % cuenta con la preparación requerida para brindar cuidados a los familiares discapacitados.

El porcentaje restante (73 %) no reúne los requisitos para asumir el rol.

Palabras clave:

Preparación, cuidador, enfermedad, enfermería.

Abstract

This article determines the level of preparedness of family caregivers who provide home care for adults with chronic disabling neurovascular disease. It allows nurses to adopt a holistic approach to family caregivers through the establishment of instructional, training, educational and support strategies to guide caregivers in providing care in a holistic manner.

Objective:

The objective of this study is to determine the level of preparedness of home care providers who care for adult relatives with chronic disabling neurovascular disease.

Method:

This study used a descriptive, cross-sectional and quantitative approach.

Publicidad

Results:

The study characterized the profiles of family caregivers for patients with chronic disabling neurovascular disease who had been hospitalized at ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz in Cúcuta, Colombia. Most (65%) were women who  were the wives or daughters of patients, 52% were between the ages of 35 and 69, and 35% were in common law marriages.

73% had low levels of education, and 53% worked primarily within the household. 92% live in strata 1 and 2. 32% provide care between 13 and 23 hours per day, and 55% support their families from the moment of diagnosis of chronic disease. 86% of patients with chronic disabling neurovascular disease were severely dysfunction indicating that these patients are extremely dependent on family caregivers.

Conclusion:

The results of this study show that the great majority of family caregivers of patients with chronic disabling neurovascular disease for patients of the hospitalized ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz are not prepared for the role of home caregiver. Only 27% had the preparation required to provide care to disabled family members. The remainder (73%) are not prepared for this role.

Keywords:

Preparation. Caregiver. Illness. Nursing.[/enc_su_note]

Introducción

Las enfermedades crónicas no transmisibles son aquellos problemas de salud que requieren un tratamiento continuo durante un periodo de años o decenios. Son las patologías más prevalentes de la población adulta mayor de 65 años y la tercera causa de muerte en el mundo(1).

Lo anterior demuestra que las enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) son la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo, 80 % de los pacientes sufren secuelas, que en 30 % incapacitan al individuo para el autocuidado, puesto que a mayor compromiso de la funcionalidad mayor dependencia de los cuidados y por lo tanto mayor sobrecarga de trabajo para su cuidado.

De la problemática anteriormente descrita surge el denominado cuidador familiar, que es la persona que tiene un vínculo de parentesco y asume el cuidado del ser querido. Sin embargo, en nuestro sistema de salud éste pasa desapercibido, no suele ser socialmente reconocido, y no se han generado mecanismos sólidos y colectivos para apoyarlo en su responsabilidad(2).

El presente estudio determina el grado de preparación para el cuidado en casa por parte del cuidador familiar de adultos en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular. Y le permite al profesional en Enfermería el abordaje holístico del cuidador familiar mediante el establecimiento de estrategias instructivas, formativas, educativas y de apoyo que orienten al cuidador en la prestación de cuidado en forma integral, evitando al máximo el agotamiento físico, emocional, social y económico.

Beneficios debido a que le permite recibir el apoyo del personal de la salud

Así mismo al cuidador familiar le brinda beneficios debido a que le permite recibir el apoyo del personal de la salud. Y además establecer estrategias encaminadas a brindar un mejor cuidado en el hogar. Descubrir fortalezas y debilidades relacionadas con el nivel de preparación para el cuidado en casa. De tal forma que sean capaces de atender las necesidades del paciente(3).

Al paciente le permite mejorar la calidad de vida debido a que va a tener un adecuado manejo de su salud por parte del cuidador familiar. Además de recibir información veraz y confiable sobre su enfermedad, tratamiento y seguimiento, favoreciendo la preparación de estrategias encaminadas a promover la participación del profesional en Enfermería cuidador- paciente.

Materiales y método

Se realizó mediante un diseño de tipo descriptivo, corte transversal, con un abordaje cuantitativo. Basado en la aplicación de instrumentos válidos y confiables para la recolección de los datos. Manejo de información numérica y análisis de datos mediante procedimientos estadísticos descriptivos.

La población estuvo constituida por 60 cuidadores familiares de adultos en situación de enfermedad crónica discapacitante neurovascular hospitalizados en la ESE Hospital Universitario Erasmo Meoz que aceptaron participar en el estudio y cumplieron con los criterios de inclusión.

La recolección de la información fue efectuada por los investigadores diariamente, entrevistando al cuidador familiar y explicándole el propósito del estudio, sus beneficios y confidencialidad.

Se realizó la caracterización de los cuidadores familiares con el instrumento diseñado por la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia. Que consta de 11 preguntas de selección múltiple con única respuesta y contemplan las siguientes variables:

Sexo, edad del cuidador, escolaridad, estado civil, estrato socio económico, ocupación, tiempo de cuidado y parentesco.

Para la categorización del nivel de funcionalidad se utilizó el perfil pulses. Este instrumento permitió clasificar y valorar la discapacidad de la persona receptora del cuidado a través con escala de respuestas tipo Likert donde 1 significa independiente. 2 significa dependiente sin ayuda. 3 significa dependiente con ayuda y 4 significa totalmente dependiente.

Lea También: Enfermedad crónica discapacitante neurovascular, Análisis de resultados

Clasificación internacional de resultados del cuidado de enfermería

Dentro de la clasificación internacional de resultados del cuidado de enfermería (Nursing Outcomes Classification), referido  por Johnson. Se plantea la escala estandarizada llamada preparación para el cuidado en casa por parte del cuidador la que se utilizó en el estudio para la recolección de los datos(4).

La escala se compone de 20 ítems con un formato de respuesta de cuatro alternativas mediante una escala tipo Likert donde el número 1 (total desacuerdo) significa el valor más bajo de preparación de cuidado en casa del cuidador familiar y el 4 (total acuerdo) el más alto.

Con esta escala se clasifica el grado global de preparación para el cuidado en casa por parte del cuidador familiar en 5 categorías. Cada individuo puede obtener un puntaje que va de 20 (grado muy bajo) a 80 (grado muy bueno).

Así mismo se miden estos grados de preparación para el cuidado en casa en cinco dimensiones como son: conocimiento del cuidador familiar, habilidad para manejar  la situación, potencial para persistencia del cuidado, bienestar del cuidador y desempeño del cuidador familiar.

Autores:


* Wilmer Orlando Chávez. Enfermero. Especialista en Enfermería Oncológica. Vinculado al Instituto Nacional de Cancerología, Universidad
Autónoma de Bucaramanga, Clínica Carlos Ardila Lulle.
Correspondencia: foscalito@gmail.com
** Cristian Alexander Cifuentes Vargas. Estudiante de enfermería, octavo semestre, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Correspondencia: ccifuentes892@unab.edu.co
*** Ana María Ramos Franco. Estudiante de enfermería, séptimo semestre, Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Correspondencia: aramos597@unab.edu.co
Recibido: junio de 2014
Aceptado para publicación: junio de 2014
Actual. Enferm. 2014; 17(3):22-29

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad Crónica Discapacitante Neurovascular