Características de los Pacientes que Requieren Dieta por Turmix (Artesanal)

En un Hospital de Tercer Nivel

Ibero-Latin-American Section – Ilas*

Abstract Categories

* Trabajos libres presentados en ILAS – IBERO-LATIN-AMERICAN SECTION
29o Congreso Clínico de American Society for Parenteral and Enteral Nutrition
(ASPEN) – Enero 29 – Febrero 2, 2005 Orlando, Florida. USA.

Sanz-París A, Gracia ML, Barragán A, Alvarez D, Montoya MJ y Albero R. Servicio de Endocrinología y Nutrición, Hospital Miguel Servet, Zaragoza, España.

El paciente ingresado en un hospital de tercer nivel se beneficia de un arsenal de técnicas diagnósticas y terapéuticas de primera línea, pero su alimentación puede ser deficiente.

Objetivo: Valorar a los pacientes a los que se les ha indicado una dieta por turmix (artesanal, hospitalaria), según los parámetros que pueden incidir en su estado nutricional.

Material y metodos: Estudio bromatológico de la dieta por turmix que se prepara en las cocinas del hospital. Posteriormente se realiza un estudio de corte en un día elegido al azar en el que se rellena una ficha de recolección de datos sobre la historia clínica, encuesta dietética, explo ración y analítica. Los datos se dan en porcentajes, medias con desviación estándar, así como valores máximo y mínimo.

Resultados: 1-El estudio bromatológico muestra una concentración calórica (64-78 Kcal/100g) y proteica (5,3-4,5 g/100g) similar a la descrita en la literatura.

2-Características de los pacientes: en un hospital de 1.328 camas el 4,2% de los pacientes recibe una dieta por turmix.

El 85% son hombres, edad media 80+11 años, causa de ingreso: 20% infección, 55% in su ficiencia cardio-respiratoria y 25% alteración de la conciencia. El 50% presentaba pérdida de peso previa al ingreso. Durante su estancia hos pitalaria ingieren 4+2 fármacos/día, el 57% recibe fluidoterapia con vencional, el 57% está encamado (antes del ingreso sólo el 12%), el 42% presentan úlceras de decúbito al ingreso.

3-Encuesta dietética: el 97% requiere dieta por turmix desde el ingreso, por disfagia en un 57%, el 43% necesita ayuda para alimentarse y mastican bien sólo el 28%.

4-Cuantificación cualitativa de la ingesta: se toma “todo-casi todo” yogurt y/o leche el 80% de los pacientes, sopa el 85%, puré el 95%, fruta triturada el 70%, pero respecto al turmix sólo el 28% de los pacientes se lo toma “todo o casi todo”, el 29% se toma “la mitad de la ración” y el 43% de los pacientes toma “poco o nada”.

5-La valoración subjetiva del familiar sobre la calidad de la comida es “buena o muy buena” en el 71% de los casos, “aceptable” en el 15%, “regular” 14% y ninguno la valoró como “mala”.

6-La analítica al ingreso muestra niveles plasmáticos en ayunas de albúmina 2,4+0,4 (1,7-2,8) g/dl, proteínas totales 6+0,6 (5,1-6,7) g/dl, colesterol total 137+46 (95-208) mg/dl, triglicéridos 118+74 (60-240) mg/dl.

Conclusiones: 1-La dieta por turmix elaborada en la cocina es francamente deficitaria, como se ha expresado reiteradamente en la literatura.

2-El estado nutricional de los pacientes que requieren dieta por turmix es ya deficitario al ingreso en el hospital.

3-La ingesta es fundamentalmente de alimentos pobres en proteínas, excepto en el caso de la leche.

Utilidad del Uso de un Probiótico en Niños Afectos de Desnutrición y Tratados con Antibióticos Atendidos en el Hospital “Jorge Lizarraga”. Valencia.

Moreno N, Barbella de Szarvas S, Moreno de Veliz N, Castro de Kolster C, Macho N. Unidad de investigación en gastroenterología y nutrición

Bioelectrical Impedance and Individual Characteristics as Prognostic Factors in Postoperative Complications.

Barbosa e Silva MCG and Barros AJD. Universidade Federal de Pelotas, RS, Brasil.

Objective: Several nutritional assessment methods have been used to identify patients under a higher nutritional risk, but other variables may contribute to this effect. New methods, such as bioelectric impedance analysis (BIA), have not been validated for this use. The objective of this work was to assess the importance of nutritional variables as predictors of post-operative complications in a multivariable regression model.

Methods: The nutritional status of 225 adult patients scheduled to suffer gastrointestinal surgery was assessed by several methods, including bioelectric impedance analysis and subjective global assessment. Potential confounding factors were also studied. Patients were screened for post-operative complications until the hospital discharge.

Results: Weight loss greater than 10%, subjective global assessment, nutritional risk assessment, MEC/MCC ratio and phase angle (from BIA) were the prognostic factors significantly associated with post-operative complications in the crude analysis. After adjusting for sex, age, marital status, tumors and pre-operative infections, only phase angle remained as a nutritional prognostic factor (RR = 4,3; CI 95% 1,6 – 11,8 for phase angle < -0,8 sd).

Conclusions: Phase angle was the most important nutritional prognostic factor, after adjusting for other individual predictors and confounders. Its utility in the identification of patients eligible for nutritional therapy has now to be evaluated.

Contenido de Zinc y Cobre en los Componentes Individuales de las Mezclas para Formulas Pediátricas de Nutrición Parenteral Total

Menéndez AM, Weisstaub AR, Montemerlo H, Rusi F, Guidoni ME, Piñeiro A y Pita de Portela ML . Instituto Argentino de Educación e Investigación en Nutrición y Centro de Mezclas Intravenosas (UNANUT), Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA.- Buenos Aires, Argentina.

Objetivos: 1) Determinar el contenido de zinc (Zn) y cobre (Cu) en los componentes individuales de las mezclas de nutrición parenteral total (NPT); 2) Comparar los valores obtenidos con la prescripción y con las cantidades de Zn y Cu de una mezcla estándar para pacientes pe diá tricos.

Materiales y métodos: se determinó Zn y Cu por espectrofotometría de absorción atómica, en 14 componentes utilizados en mezclas de NPT, de distintos laboratorios fabricantes y lotes, cuando fue posible.
Resultados: los promedios y rangos de los valores encontrados en los componentes que presentaron trazas de ambos minerales analizados fueron (en µg totales aportados según cantidad indicada del insumo en la NPT):

Componente N Zn (µg) Cu (µg)
Dextrosa
Amino ácidos
Cl Na
Sulfato de Mn
Cloruro de Cr
Acido selenioso
Gluconato de Ca
Lípidos
2
1
2
1
1
1
6
3
22.4 (0-45.1)
1.26
0.08 (0.08-0.08)
0.001
0.004
0.007
1.62 (0-3.24)
13.6 (11.6-15.1)
40.8 (0-40.8)
9.72
0
0
0
0
0.89 (0.37-1.36)
6.06

 

El agua estéril, las soluciones de cloruro de potasio, sulfato de magnesio y las mezclas de vitaminas no presentaron cantidades detectables de Zn y Cu. La solución de sulfato de Zn (n= 5) presentó entre 103 y 110 % de la cantidad declarada de Zn y entre 0 y 0.11 µg totales de Cu (en 0.36 mL de solución). La solución de sulfato de Cu (n= 4) presentó entre 86 y 89 % de la cantidad declarada de Cu y entre 0.056 y 0.104 µg totales de Zn (en 0.6 mL). Las prescripciones habituales recomiendan 300 µg/ d de Zn y 20 µg/d de Cu, para pacientes pediátricos. Sin embargo, estos resultados indican que una NPT puede contener cantidades extra de 82 a 197 µg de Zn y 15.3 a 101 µg de Cu, provenientes de componentes individuales que contienen Zn y Cu no declarado.

Conclusiones: 1) nueve de los componentes estudiados presentan Zn y cinco Cu, que no están declarados en las etiquetas de los productos.

2) La mezcla de NPT de prescripción habitual podría alcanzar una con centración final de Zn y Cu superior a las recomendaciones internacionales (ASPEN/ESPEN, para pacientes pediátricos: 300 µg/día de Zn y 20 µg/ día de Cu). 3) Sería aconsejable declarar en la etiqueta de los componentes individuales el contenido real de Zn y Cu con el objeto de lograr la exactitud de las dosis en las NPT y evitar tanto las deficiencias como los excesos, que pueden comprometer la evolución del paciente pediátrico grave.

Protocolo de Diagnóstico, Pronóstico y Tratamiento de la Pancreatitis Aguda

Velázquez G. Jesús, Urbistazu Jon, Vargas Morella, Guedez Indira, Cadenas María. Servicio de Cirugía I. Hospital Universitario Angel Larralde. IVSS. Valencia, Venezuela.

Objetivo: se diseñó un protocolo de diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda basado en una revisión bibliográfica sistematizada y se aplicó el mismo en el manejo de dicha patología.

Método: Se realizó búsqueda bibliográfica sistemática y se organizó de acuerdo a los criterios de inclusión y niveles de evidencia con la metodología establecida para el meta-análisis, posteriormente se evaluó éste con la aplicación a 20 pacientes durante 3 años, con un diseño descriptivo, de campo, exploratorio.

Resultados: Se encontraron 74 estudios de los cuales se excluyeron 26 por no ajustarse a los criterios de inclusión. De los 48 artículos utilizados se encontraron datos integrados de diagnóstico, pronóstico y tratamiento.

De acuerdo a lo anterior la pancreatitis se clasificó como leve cuando los pacientes presentaban Ranson < 2 criterios, APACHE II < 9 puntos, Balthazar A, B, C. Pancreatitis grave cuando presentaban Ranson > 3 criterios, APACHE II > 10 puntos, Balthazar D, E.

El protocolo se aplicó a 20 pacientes con una edad promedio de 52 años, 55% del sexo femenino y 45% del sexo masculino. 65% de los casos fueron pancreatitis leve y 35% pancreatitis grave. El promedio de estancia hospitalaria para los pacientes con pancreatitis leve fue de 8 días y 25 días para los pacientes con pancreatitis grave.

Todos los pacientes con pancreatitis grave recibieron soporte nutricional, de estos, 43% recibieron soporte nutricional mixto (NPT y NE a través de microyeyunostomía con aguja y catéter con fórmulas poliméricas). 57% recibieron exclusivamente nutrición enteral a través de micro ye yunostomía.
El 100% de los pacientes con pancreatitis leve evolucionaron favorablemente. De los pacientes con pancreatitis grave 71% evolucionaron favorablemente con una mortalidad de 29%.

Conclusión: posterior al análisis exhaustivo y detallado de los artículos incluidos en la investigación se produce una formulación de un protocolo para diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda, la aplicación reveló coincidencia con las estadísticas publicadas pero con menos días en la estancia hospitalaria en los casos graves.

Impacto de la Cateterización Venosa Central Guiada por Ultrasonido en la Incidencia de Complicaciones

Sonia Echeverri de Pimiento, Arturo Vergara, Alexandra Chávez, Manuel
Cadena, Javier Romero, José Félix Patiño. Fundación Santa Fe de
Bogotá. Colombia.

Objetivos. Determinar la incidencia de complicaciones de la catete rización venosa central practicada por los radiólogos con técnica de visión guiada por ultrasonido (U.S) comparada con la presentada por otras especialidades con método tradicional a ciegas guiada por reparos anatómicos.

Metodología. Se practica un estudio de tipo analítico de cohortes en una población admitida en una institución que atiende pacientes de alto nivel de complejidad, entre enero de 1991 hasta diciembre de 2004 con un total de 16554 catéteres venosos centrales (CVC). Población estudiada: 11.296 adultos.

Resultados y análisis de resultados. El grupo de radiología pasó 823 (7,27%) CVC y otras especialidades (cirugía, anestesia y medicina interna) 10.473 CVC (92,72%). Se encontraron 595 (5,27%) complicaciones menores y 118 casos de complicaciones mayores (1,04%), 3 de las cuales correspondieron a CVC puestos a través de visión guiada por U.S (radiología), nivel de significancia del 5%: sin asociación entre los tipos de complicaciones y la especialidad. En cuanto a las complicaciones infecciosas se observó bacteriemia relacionada con catéter (BRC) en 222 (1,97%) con una frecuencia de 5,6% para radiología y 1,7% para el resto de las especialidades. La frecuencia de BRC en el grupo de ra diología es mayor con un promedio de 7,5% comparada con otras espe cialidades a un nivel de confianza de 95%. P – valor < 0,001, la diferencia entre los grupos es significativa.

Conclusiones. No se encontró asociación entre el tipo de complicaciones y la especialidad que realiza el procedimiento. Se encontró asociación entre BRC con la especialidad radiología, sin que se pueda atribuir sólo a la técnica de inserción y al operador. Se encontró diferencia signi ficativa en el tiempo de permanencia entre los catéteres puestos por radiología comparados con otras unidades. Se evidenció asociación entre la BRC y el tiempo de permanencia.

Método: Se realizó búsqueda bibliográfica sistemática y se organizó de acuerdo a los criterios de inclusión y niveles de evidencia con la metodología establecida para el meta-análisis, posteriormente se evaluó éste con la aplicación a 20 pacientes durante 3 años, con un diseño descriptivo, de campo, exploratorio.

Resultados: Se encontraron 74 estudios de los cuales se excluyeron 26 por no ajustarse a los criterios de inclusión. De los 48 artículos utilizados se encontraron datos integrados de diagnóstico, pronóstico y tratamiento. De acuerdo a lo anterior la pancreatitis se clasificó como leve cuando los pacientes presentaban Ranson < 2 criterios, APACHE II < 9 puntos, Balthazar A, B, C. Pancreatitis grave cuando presentaban Ranson > 3 criterios, APACHE II > 10 puntos, Balthazar D, E. El protocolo se aplicó a 20 pacientes con una edad promedio de 52 años, 55% del sexo femenino y 45% del sexo masculino. 65% de los casos fueron pancreatitis leve y 35% pancreatitis grave. El promedio de estancia hospitalaria para los pacientes con pancreatitis leve fue de 8 días y 25 días para los pacientes con pancreatitis grave. Todos los pacientes con pancreatitis grave recibieron soporte nutricional, de estos, 43% recibieron soporte nutricional mixto (NPT y NE a través de microyeyunostomía con aguja y catéter con fórmulas poliméricas). 57% recibieron exclusivamente nutrición enteral a través de micro ye yunostomía. El 100% de los pacientes con pancreatitis leve evolucionaron favorablemente. De los pacientes con pancreatitis grave 71% evolucionaron favorablemente con una mortalidad de 29%.

Conclusión: posterior al análisis exhaustivo y detallado de los artículos incluidos en la investigación se produce una formulación de un protocolo para diagnóstico, pronóstico y tratamiento de la pancreatitis aguda, la aplicación reveló coincidencia con las estadísticas publicadas pero con menos días en la estancia hospitalaria en los casos graves.

Impacto de la Cateterización Venosa Central Guiada por Ultrasonido en la Incidencia de Complicaciones

Sonia Echeverri de Pimiento, Arturo Vergara, Alexandra Chávez, Manuel
Cadena, Javier Romero, José Félix Patiño. Fundación Santa Fe de Bogotá. Colombia.

Objetivos. Determinar la incidencia de complicaciones de la cateterización venosa central practicada por los radiólogos con técnica de visión guiada por ultrasonido (U.S) comparada con la presentada por otras especialidades con método tradicional a ciegas guiada por reparos anatómicos.

Metodología. Se practica un estudio de tipo analítico de cohortes en una población admitida en una institución que atiende pacientes de alto nivel de complejidad, entre enero de 1991 hasta diciembre de 2004 con un total de 16554 catéteres venosos centrales (CVC). Población estudiada: 11.296 adultos.

Resultados y análisis de resultados. El grupo de radiología pasó 823 (7,27%) CVC y otras especialidades (cirugía, anestesia y medicina interna) 10.473 CVC (92,72%). Se encontraron 595 (5,27%) complicaciones menores y 118 casos de complicaciones mayores (1,04%), 3 de las cuales correspondieron a CVC puestos a través de visión guiada por U.S (radiología), nivel de significancia del 5%: sin asociación entre los tipos de complicaciones y la especialidad. En cuanto a las complicaciones infecciosas se observó bacteriemia relacionada con catéter (BRC) en 222 (1,97%) con una frecuencia de 5,6% para radiología y 1,7% para el resto de las especialidades. La frecuencia de BRC en el grupo de ra diología es mayor con un promedio de 7,5% comparada con otras espe cialidades a un nivel de confianza de 95%. P – valor < 0,001, la diferencia entre los grupos es significativa.

Conclusiones. No se encontró asociación entre el tipo de complicaciones y la especialidad que realiza el procedimiento. Se encontró asociación entre BRC con la especialidad radiología, sin que se pueda atribuir sólo a la técnica de inserción y al operador. Se encontró diferencia signi ficativa en el tiempo de permanencia entre los catéteres puestos por radiología comparados con otras unidades. Se evidenció asociación entre la BRC y el tiempo de permanencia.


* Trabajos libres presentados en ILAS – IBERO-LATIN-AMERICAN SECTION 30o Congreso Clínico de American  Society for Parenteral and Enteral Nutrition (ASPEN) – Febrero 12-15, 2006 Dallas, Texas, USA

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *