Mitos y realidades sobre los audífonos para pérdidas auditivas

Historia de los audífonos creados para pérdidas auditivas

La descripción más remota acerca de sistemas para compensar las pérdidas auditivas se encuentra en el siglo II después de Cristo, cuando Galeno habla de emplear los cuernos vacíos de los animales.(1) En épocas recientes, los primeros audífonos para pérdidas auditivas eran grandes y constaban de pesadas cajas, poco adecuadas para ser llevadas encima, ocupaban un maletín, consistían en micrófono, amplificador y auriculares. (Figura 1) Contaba con una voluminosa batería la cual permitía que el audífono funcionara mejor si se colocaba sobre una mesa, esa batería era suma mente grande, pero su duración era corta. (Ver también: Disminución de la audición y menopausia)

Audifono con Maletin

Figura 1. Audifono con Maletin. Tomado de: Starky Laboratories

Los primeros audífonos para pérdidas auditivas eran costosos y las personas sólo podían adquirir uno.(2) En el siglo XIX, en Inglaterra, se fabricaron los primeros audífonos y que se le atribuyen a F.C Rein, quien se dedicaba a la producción de tubos y trompetas.(1)

En 1886 Alexander Graham Bell, quien tenía un familiar cercano con deficiencia auditiva, trabajó en la creación de un nuevo audífono eléctrico, que fue la base que lo llevó a su invento del teléfono. Años más tarde Hun nings ideó uno más sofisticado a base de carbón.(3)

En 1900, el Doctor Alt hace lo mismo en Viena, pero lo documenta y patenta.(2) Para 1907, Lee De Forest construye el primer prototipo de aparatos con válvulas termoiónicas, la batería y el amplificador. Se ponía alrededor del cuello y el micrófono se llevaba en la mano para oír adecuadamente.

El tamaño del micrófono era directamente proporcional a la pérdida auditiva.(3) En 1914, Siemens presenta el primer auricular telefónico. Sin embargo, sólo hasta 1920 se fabricaron los primeros receptores magnéticos y los primeros moldes de yeso.(3)

Audífono de bolsillo para pérdidas auditivas

El primer audífono de bolsillo salió al mercado en 1940.(3) Para 1948, Barden- Bratain-Schokley, quenes fueron ga nadores del Nobel de física en 1951, con la invención del transistor revolucionaron la tecnología de los audífonos.(2) (Figura 2) En 1950 aparecen los primeros audífonos para pérdidas auditivas retroauriculares, para ser pues tos detrás del oído. (Figura 3) (2)

Audifono de Bolsillo

Figura 2. Audifono de Bolsillo. Tomado de: Starky Laboratories

Primer Audifono Incorporado a los Anteojos

Figura 3. Primer Audifono Incorporado a los Anteojos.Tomado de: Starky Laboratories

Un gran avance para la época fue en 1952, cuando se fabricó el primer audífono incorporado a los anteojos, (Figura 4) que al emplear exclusivamente transistores, permitía un notable logro cosmético.(2) Maico fabrica las primeras prótesis auditivas y en 1952 incursiona en el mercado.(1) Los primeros circuitos auto máticos de control de volumen y dentro del canal son incorporados en 1960.(3) En 1966 aparecieron los micrófonos direccionales.(1)

Audífonos análogos

En 1970 los audífonos análogos con control automático de volumen tenían la novedad de recoger las señales del sonido y amplificarlas mediante un micrófono, para convertirlas en pequeñas señales eléctricas. (Figura 5) Estas señales se transmiten al oído en tiempo real y pueden alterarse en relación con la pérdida auditiva de pendiendo si ésta es para frecuencias graves, medias o agudas o si es leve moderada o severa.(4)

Audifono Retroauriculares

Figura 4. Audifono Retroauriculares. Tomado de: Starky Laboratories

Audifono Análogo

Figura 5. Audifono Análogo. Tomado de: Starky Laboratories

Audífono digital

Es en 1987 cuando aparece el primer audífono digital, el cual fracasa por problemas de hardware y software. Pero su presentación y discreción mejoraron notablemente. Los primeros aparatos programables con dos ó tres canales aparecieron en 1990.(1)

En 1995 salieron al mercado los audífonos digitales con uno o dos micrófonos manejados en forma automática o semi automática. Estos transformaron el sonido y lo convierten en bits, manipulándolos antes de amplificar las señales. Es básicamente la misma tecnología que se utiliza en un reproductor de discos compactos.

Estos audífonos digitales para pérdidas auditivas se pueden programar, es decir pueden ajustarse a las necesidades específicas del usuario por medio de un pequeño microordenador.
Cuando las personas con pérdida auditiva se quejan de no en tender nada en un ambiente ruidoso, cuentan con micrófonos direccionales que amplifican la voz humana amortiguando el ruido del medio ambiente. (Figura 6)(4)

Audífono Digital.

Figura 6. Audifono Digital. Tomado de: Starky Laboratories

Incidencia de los problemas auditivos

Se calcula que en los países europeos e industrializados alrededor de 10% de la población padece problemas auditivos. La incidencia en grupos poblacionales específicos varía y se ven aumentadas si nos centramos en la población infantil, ya que 8% de los niños de todo el mundo tiene problemas de la audición.

En Europa más de un millón de niños tienen problemas auditivos, sufren pérdidas leves, moderadas o profundas que cuando se presentan antes de que hayan podido adquirir el len guaje, interfieren de modo grave en su proceso de aprendizaje.

La comprensión limitada del entorno que provocan los problemas auditivos, muestran que cuanto antes sea estimulado y tratado un niño, más fácil es disminuir las consecuencias de una relación fragmentada con el entorno.

La identificación y adaptación temprana mejoran las expectativas de integración del niño, ya que cuando es equipado auditivamente antes de los seis meses de edad, puede desarrollar habilidades de lenguaje superiores en comparación con los niños que empiezan tratamiento tardíamente.(5)

Tipos de hipoacusias

Hipoacusia conductiva

Es una lesión en el oído medio o externo que puede ser producida por diversas causas, tales como anomalías en el oído externo, tapones de cerumen, otitis media aguda con derrame crónico o recurrente. También por alteraciones tim pánicas como perforación de la membrana o alteraciones óseas, como discontinuidad de la cadena osicular.

Dichas hipoacusias son en su mayoría susceptibles de tratamiento médico o quirúrgico en primera instancia.(6,7) Hipoacusia neurosensorial. Es una lesión que puede originarse en el oído interno, la cóclea, vías aferentes y eferentes o en la corteza cerebral.

Puede ser producida por diversidad de causas: genéticas, de aparición en el recién nacido o tardíamente y aso ciado con otras anomalías como síndrome de Prended, Wandenburg o Usher. No genéticas, como exposición a ruido, ototoxicidad y envejecimiento a lo que se denomina presbiacusia, término en el cual me quiero extender un poco para entender muy claramente el proceso de rehabilitación y adaptación a los audífonos para pérdidas auditivas.(6,7)

Presbiacusia

Se manifiesta audiométricamente por pérdida progresiva de la audición, especialmente para tonos agudos o frecuencias altas. Puede iniciarse con pérdida de la discriminación sin una pérdida implícita de tonos puros, fenómeno que se denomina regresión fonémica.

Las causas de la presbiacusia aún están dentro del campo especulativo y se atribuyen a exposición al ruido, ototóxicos o degeneración biológica programada. La población neuronal tiende a disminuir progresivamente con la edad, se ha demostrado disminución hasta de un 37% del número de axones en individuos mayores de 65 años.

Estos cambios también se han demostrado hasta en el complejo olivar superior y posiblemente están presentes en ni veles corticales, siendo igualmente responsables de las alteraciones en la audición, pero principalmente de la discriminación auditiva.(8,9)

Otras enfermedades que pueden afectar la función auditiva

Otras enfermedades propias de la edad adulta, como diabetes, arterioesclerosis, hipertensión arterial, tras tornos renales, así como también el uso de medicamentos hipotensores y sustancias potencialmente ototóxicas, completan el panorama de factores que pueden afectar la función auditiva.(8) Estudios recientes en la enfermedad de Alzheimer sugieren que la alteración auditiva es de tipo central.(8)

Exposición al ruido

El ruido en general se ha convertido en una causa común de presbiacusia. Existe una clara relación entre el daño auditivo y el ruido, dado por su frecuencia e intensidad, así como por la du ración de la exposición al mismo.

Aunque este tipo de patología no podría llamarse presbiacusia, la exposición al ruido puede producir una depleción metabólica y un trastorno circulatorio por espasmo de los vasos capilares bajo la membrana basilar, que puede facilitar la aparición de daños auditivos en pacientes de edad madura con otras alteraciones circulatorias o metabólicas.(8)

Tipos de presbiacusia

A nivel de oído interno la definición propuesta por Schucknecht y Gacek en 1969, aún es válida. Propusieron la existencia de cuatro tipos válidos de presbiacusia, desde el punto de vista histopato lógico.(6)

1. Sensorial: se debe a la atrofia de las células ciliadas del órgano de Corti, presentando caída súbita en las altas frecuencias, con progresión simétrica bilateral de inicio en la cuarta década de la vida.(8)

2. Neural: es debida a la atrofia del ganglio espiral y normalmente se inicia más tarde, está asociada con la deficiencia marcada de discriminación verbal, lo cual dificulta la amplificación en estos pacientes. A diferencia de la presbiacusia sen sorial, el órgano de Corti puede estar normal.(8)

3. Estrial o metabólica: normalmente es de tipo familiar y se caracteriza a grandes rasgos porque la curva audiométrica presenta unas características de horizontalidad. La discriminación del lenguaje es buena y no hay reclutamiento. La am plificación auditiva en general es exitosa.(8)

4. Conductiva del oído interno o mecánica: debida a rigidez de la membrana basilar principalmente en las espiras apicales, estos cambios son progresivos(6) y pueden a compañarse de degeneración quística con desprendimientos del órgano de Corti de la pared lateral, con la consecuente pérdida auditiva. La curva audiométrica presenta una pendiente hacia arriba en las frecuencias altas. Estos cambios son progresivos.(8)

Rehabilitación y adaptación auditiva

El deterioro de la audición normalmente es un proceso lento y gradual en el que la persona afectada puede no darse cuenta de su problema sino hasta cuando todos los que lo rodean ya lo han detectado. Una pérdida auditiva es algo ante lo cual toda la familia tiene que, en forma permanente, hacer cambios para adaptarse.(4)

La disminución en la audición se manifiesta tempranamente cuando la persona se encuentra en ambientes ruidosos o cuando habla por teléfono o está frente al televisor. Hay dificultad para la comprensión de los sonidos agudos como las voces de los niños.

Como consecuencia de lo anterior, pueden aparecer cambios en el comportamiento con tendencia al aislamiento, ideas depresivas, irritabilidad o agresividad.

Con frecuencia, cualquiera de las manifestaciones anteriores se puede acompañar de zumbidos en los oídos, especialmente en los ancianos.(4) Para contemplar la adaptación de audífonos para pérdidas auditivas , el primer concepto que todo paciente debe tener absolutamente claro es que en ningún caso se puede devolver a la normalidad un sistema auditivo que está lesionado de manera irreversible.

El ajustarse al uso de un sistema auditivo de amplificación requiere paciencia y voluntad para volver a adquirir la habilidad de captar los sonidos y comprender las palabras. La velocidad en el aprendizaje no se puede acelerar y debe ser apoyada inteligentemente porque cada persona lo hace a un ritmo diferente.(4)

Éxito del uso diario de los audífonos para pérdidas auditivas

El éxito en el uso cotidiano de los audífonos depende de expectativas realistas y la aceptación de sus limitaciones.

1. Adaptación a diferentes entornos sonoros

En entornos como la televisión, teatros, iglesias y restaurantes, el sonido de fondo puede variar y no ser controlable por los audífonos. Es recomendable ajustar las expectativas y ubicarse estratégicamente para mejorar la audición.

2. Proximidad y visibilidad de los interlocutores

Para una comunicación efectiva, es crucial estar cerca de la persona que habla, preferiblemente de frente y observando sus labios. Esto facilita la comprensión, especialmente en diálogos distantes.

3. Perseverancia y uso continuo

Es fundamental usar los audífonos de manera constante para acostumbrar al cerebro a discriminar sonidos eficientemente y maximizar los beneficios auditivos.

4. Apoyo familiar y entorno de comunicación

El apoyo de la familia es indispensable. Además, es importante evitar hablar en voz alta o gritar al comunicarse con alguien que utiliza audífonos, ya que esto puede dificultar la comprensión.

5. Lenguaje no verbal y claridad en la comunicación

Al iniciar el entrenamiento auditivo, hablar claramente y de cerca es esencial. El lenguaje no verbal, como expresiones faciales y gestos, complementa significativamente la comunicación.

6. Evitar distracciones auditivas

Hábitos como cubrirse la boca al hablar, comer, masticar alimentos o fumar pueden distraer y dificultar la comprensión auditiva. Es recomendable evitar estas prácticas.

7. Pruebas de eficacia

Es importante seguir métodos establecidos y validados para evaluar la eficacia de los audífonos, en lugar de realizar pruebas inventadas que podrían no ser precisas.

8. Avances en la tecnología de audífonos

Los audífonos modernos con tecnología digital controlan y neutralizan ruidos no deseados, mejorando la experiencia auditiva en actividades cotidianas.

9. Importancia de la audición y función del oído

Además de la audición, los oídos juegan un papel crucial en el equilibrio y la orientación, destacando su importancia integral en nuestra percepción sensorial.

Quejas comunes de los pacientes

– “El audífono me pita cuando mastico, me muevo o acerco el teléfono”
– ¿Por qué se acaba tan rápido la pila?
– “Yo necesito sólo un audífono en vez de dos”
– “No puedo hablar por teléfono”
– “Se dañan con mucha facilidad.”

Como consecuencia de lo anterior, una audición óptima puede ser vital para su seguridad personal y siempre se debe proporcionar el máximo de información sonora al cerebro.

1. En la persona que usa audífonos el ambiente silencioso también se puede volver un problema. Le empiezan a incomodar sonidos suaves que antes no escuchaba, provenientes de computadores, neveras o ventiladores. Los audífonos digitales mejoran notablemente la audición en ambiente silencioso.

2. El paciente escucha amplificado todo lo que está a su alrededor y prefiere escuchar sólo a la persona con quien está hablando. Antiguamente los audífonos análogos contaban con un único micrófono que recibía el sonido de todas las direcciones, actualmente la tecnología digital desarrolló un segundo micrófono con lógica computarizada que permite controlar un área más pequeña aislando y diferenciando otras fuentes de ruido.

3. Los nuevos audífonos para pérdidas auditivas cuentan también con un “autocoil”, que va dentro del audífono y amplifica los sonidos de la conversación telefónica sin permitir interferencia de sonidos ambientales.(4)

4. Como con cualquier otro aparato, la duración del audífono y de las pilas depende de los cuidados que se tengan. Las pilas no deben tocarse con los dedos, el audífono debe quedar abierto mientras duerme.

No deben humedecerse ni se deben poner en lugares muy calientes puesto que la pila se sulfata, hace corto y puede dañar el micrófono. El cerumen es el enemigo número uno de estos auxiliares auditivos, se debe asistir a controles periódicos, tanto audiométricos como funcionales, con su audióloga de confianza.

Rehabilitación auditiva

La rehabilitación auditiva requiere la colaboración y cumplimiento del paciente, este proceso puede demorar hasta un año con más o menos unas diez visitas de control, en las que se hacen los ajustes pertinentes de acuerdo con las necesidades, siguiendo los siguientes protocolos.

  1. Ajustes en audibilidad de sonidos suaves.
  2. Calidad del sonido.
  3. Detección del habla y reducción del sonido
  4. Precisión del ajuste (audiometría con audífonos y sin audífonos)
  5. Distribución coherente de la intensidad de los sonidos
  6. Riqueza tonal proporcionada por proceso multicanal.
  7. Inexistencia de riesgo de dañar por amplificación excesiva.(5)
  8. Remoción de cerumen si fuese necesario.
  9. Cuidados
  10. Manipulación.
  11. Remisiones otológicas.

Hilda María G. de Barreto*
* Audióloga Fundación Santa Fe de Bogotá.
Recibido: Julio de 2003
Aceptado para publicación: Agosto de 2004
Actual. Enferm. 2004 7;(4):20-24 2002. p.198.

Referencias bibliográficas

1. Mitos y realidades sobre los audífonos https://www.amplifon.es/prodcts/history-1034.asp
2. Audífonos. En: https://www.monografias.com/trabajos11/realitual/realitual.shtml
3. Audífonos. En: https://audicenter.com.ar/historiaaudifonos
4. Audífonos. En: https://www.starkey.com
5. El Portal de la Audiología, Protocolos Adaptación Protésica Widex. Disponible en: https://www. auditio.com Consultado: julio 2003.
6. Hinojosa R, Naunton RF. Presbiacusia. Paparella-Shumrick (Ed.) Otorrinolaringología. Tomo II. 2ª Edición. Bogotá: Paname ricana 1972. p. 1761-71.
7. Northern J. Trastornos de la Audición. Presbiacusia. Bogotá: Salvat Editores S.A. 1979. p. 199-203.
8. Reyes JR. Envejecimiento y Audición. La Presbiacusia. Revista Colombiana de Audiología. Marzo 2003:27.
9. Bosch J. Sorderas Neurosensoriales. En: Abello P, Traserra J. (Editores). Otorrinolarin gología. España: Doyma. 1992. p.192.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *