La Enfermera Como Cuidadora de la Salud de los Trabajadores
Renata Virginia González Consuegra**
* Ponencia presentada en el XIX Congreso Nacional de Enfermeras Profesionales: “Salud Ocupacional y la Garantía de la Atención de Enfermería en su Desempeño” Guatemala, 4,5 y 6 de Octubre de 2000.
** Enfermera Universidad Nacional de Colombia, Especialista en: Cardiorrespiratorio de la Universidad Nacional de Colombia, Salud Ocupacional de la Universidad de Antioquia, Magístra en Docencia Universitaria de la Universidad de La Salle. Profesora Asociada Universidad Nacional de Colombia. Directora de Departamento de Enfermería Clínica de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional.
Correspondencia: rgonzal@bacata.usc.unal.edu.co
El presente artículo, versa sobre la responsabilidad y compromiso que reviste la función social de la enfermera salubrista ocupacional como cuidadora de la salud de los trabajadores, considerando a éste como realmente es: un ser holístico. El que será abordado para el cuidado de su salud, a partir del conocimiento e interpretación previa de su contexto, de sus características muy propias y específicas, tales como sus actitudes, aptitudes, intereses y motivaciones, etc. Garantizando con ello su participación transcendental y concertada en las múltiples acciones encaminadas al autocuidado, en la promoción de la vida y el mantenimiento de la salud física, mental, emocional y social.
Se plantea la herramienta del proceso de Enfermería como metodología central, para el abordaje del cuidado de la salud del trabajador. Se describe también, cómo la enfermera tendrá que superar barreras que por tradición han rodeado el desempeño profesional, constituyéndose en retos importantes para el futuro de nuestro quehacer en el presente siglo que inicia y exige cambios importantes.
Se puntualiza en forma amplia los campos de acción de la profesión de enfermería, como administradora, proveedora de cuidado, educadora, investigadora y consultora que a criterio de la autora y a partir de una importante cualificación, le corresponde a la enfermera, siendo garantía de asertividad, siempre y cuando sea conocedora de los aspectos económicos, sociales, políticos, legales, tecnológicos, de mercadeo y de gerencia entre otros, constituyéndose en garantía de considerar al Trabajador el mejor y más importante ACTIVO de las empresas y por ende motor del desarrollo social del país.
La enfermería como profesión social, brinda cuidado a la persona considerando su entorno, su contexto, su familia y su pertenencia a un colectivo, esa persona objeto de cuidado, que es la razón de ser de nuestra profesión ha sido descrita por el grupo de Cuidado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia 1998 como “Ser Holístico Activo y Trascendente significa: el hombre, sus antecedentes sus influencias psicosociales y culturales insertas en su historia familiar, personal, laboral y corporal. Activo porque de acuerdo con sus percepciones y experiencias sensibles influyen en el medio, además es influido por él. Trascendente, porque es portador de cultura y participa con su diferencia en el ecosistema humano y ambiental, la trascendencia supera el tiempo, la historia y el espacio”
Cuidar en Enfermería implica conocer ampliamente a la persona, en sus actitudes, aptitudes, intereses, motivaciones, etc.; por tanto este cuidado será recíproco, interactivo e integrativo(1) sin lo cual sería muy difícil establecer una relación de confianza y apoyo a la persona objeto de cuidado, en este caso persona trabajadora, en busca de promover la vida y la salud; prevenir los daños cuya etiología puede estar en su entorno social considerándose éste como el lugar de trabajo, su hogar o la comunidad a la que se pertenezca cualquiera que ésta fuere, participando en el mantenimiento de la salud, en su recuperación y en la rehabilitación de la misma, mediante la utilización del proceso de enfermería como metodología central, tal como lo plantea Useche en 1996.(2)
El proceso de Enfermería es un enfoque deliberativo de resolución de problemas que requiere unas capacidades cognitivas, técnicas, e interpersonales y que van dirigidas a satisfacer las necesidades del sistema cliente-familia; basado en el método científico e implementándose mediante el conjunto de procedimientos racionales que ayudan a operacionalizar la acción científica en el cuidado mediante el establecimiento de la relación enfermera – persona trabajadora en su contexto especifico ya descrito. El proceso de Enfermería consta de cinco partes; valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación. Ninguna de sus etapas son ajenas a las demás, se alimentan continuamente.
Lo anterior nos recuerda los pasos inmersos en la gerencia, que de una u otra manera la enfermera en su quehacer ha utilizado y aplicado a través de los tiempos. En sí la gestión descrita por Alzate (2000), “es el proceso gerencial de planear, organizar, dirigir y controlar los fines de la organización, sus recursos y los resultados en forma armónica, permanente y continua”.(3) Esto reafirma que el cuidado de la salud de los trabajadores, se desarrolla en el marco de la gerencia del cuidado, garantizando así la evaluación continua y renovadora de las acciones saludables.
Sin embargo, la enfermera prioritariamente tendrá que traspasar las barreras que tradicionalmente y por mucho tiempo han rodeado el desempeño profesional, en virtud de una errada interpretación del legado de Florence Nigthingale quien avizoró sobre la conceptualización del cuidado de salud y la promoción de la vida, ejerciendo un papel de dependencia profesional, negando la veracidad de la historia y aceptando su papel con sumisión frente al equipo de salud, deberá entonces la enfermera hoy, estar dispuesta a la búsqueda de nuevos modelos, retomar el liderazgo y reiniciar el compromiso del trabajo transdiciplinar en compañía de los profesionales implicados en el cuidado de la salud y la vida.
La proyección del profesional de enfermería en el campo de la salud del trabajador, contribuirá al fortalecimiento de la profesión y al reconocimiento de sus capacidades para participar en otros escenarios tradicionales, diferentes a la clínica, donde se tomen decisiones, involucrándose en la planeación, dirección, ejecución, supervisión y evaluación de los programas de cuidado integral de la salud del trabajador utilizando el proceso de enfermería en el marco de la gerencia, que se implementa en las empresas y en su entorno socioeconómico enfrentándose a una serie de situaciones que le faciliten un mayor desarrollo personal y profesional.
Por tanto, será relevante participar en la elaboración de lineamientos, políticas y recomendaciones tendientes a favorecer la salud de los trabajadores, siendo así, conveniente trabajar en los siguientes aspectos:
1. Delimitar y definir el ámbito del quehacer del profesional de enfermería. La situación actual exige res-puestas concretas y claras respecto a la especificidad del trabajo, a fin de solucionar los problemas reales, para lo cual se requieren conocimientos tecnológicos y científicos, incursionar en nuevas opciones laborales y en la búsqueda de oportunidades.
2. Participar con el equipo interdisciplinario en el análisis ambiental externo e interno de la comunidad para determinar el diagnóstico de la salud de los trabajadores que oriente la formulación y ejecución de alternativas de soluciones en el control de las condiciones de trabajo y de salud de todos los trabajadores.
3. Fomentar la participación real y efectiva de los trabajadores y trabajadoras, así como la de su familia en la determinación del diagnóstico de la situación de salud del colectivo, en la formulación de estrategias para la solución de problemas, en la prevención de riesgos ocupacionales, en la recuperación de la salud, en la rehabilitación, en la limitación del daño y en la implementación de estrategias que promuevan los estilos de vida saludables, a partir del autocuidado en busca de contribuir a elevar la calidad de vida.
4. Estimular y motivar en los empresarios la cultura de la salud del trabajador como el mayor activo de la empresa, contribuyendo con ello a aumentar la producción y disminuir los riesgos potenciales, estableciendo un balance positivo entre riesgo beneficio.
5. Es imperioso que el número de enfermeras que trabajen por la salud del trabajador, aumenten en forma sustancial cada día, al igual que lo deben hacer otros profesionales, a fin de fortalecer el trabajo multidisciplinar, interdisciplinar y por qué no trasdisciplinar e intersectorial por medio de la búsqueda de modelos de cuidado asociativos para los sectores informales de la economía y para los sectores desprotegidos como la agricultura, la minería, construcción y la micro-empresa.
6. La formación y cualificación académica, de las enfermeras profesionales, aún desde el pregrado es necesaria, fundamentada especialmente en lo social y lo preventivo; preparándose así para afrontar riesgos psicosociales, pues como se ve, es el cuidado de la salud del trabajador aspecto sustantivo en el desarrollo empresarial y por ende en el crecimiento de la economía nacional. Inclusive en la educación continuada cobra gran importancia el ingreso y la oferta de la enfermera a diferentes cursos que abordan una gran variedad de temas pertinentes al cuidado integral de la salud del trabajador. Por todos es conocido el liderazgo aún vigente de los programas de especialización ofrecidos por enfermería a nivel unidisciplinar e interdisciplinar en nuestro país desde la década de los años 80 del siglo pasado.
A partir de mi experiencia como enfermera salubrista ocupacional, desde la vivencia como cuidadora y como formadora del talento humano en el área, y por qué no como persona trabajadora, y considerando los aportes de otros autores, el desempeño profesional de la Enfermera Ocupacional, se puede sintetizar en las siguientes áreas:
Los campos de acción del profesional de Enfermería para el cuidado de la salud de la persona trabajadora, su familia y el colectivo al que pertenece, han sido propuestos por varios autores en nuestro país, pero he considerado la presentada por Useche (1996), por coincidir con ella en gran parte. Se refiere a los diferentes escenarios en los cuales se desempeña la enfermera, siendo en su planteamiento consecuente con las áreas de desempeño en los que por siempre se ha destacado la enfermera, así; como administradora, proveedora de cuidado, educadora, investigadora y consultora las que pueden ser ejercidas en forma institucional o en forma liberal requiriéndose para su cabal ejercicio; idoneidad profesional y cualidades gerenciales. Es de considerar siempre la valía de pertenecer a un equipo multidisciplinario, interdisciplinario o mejor aún transdisciplinario.(2) (Tabla 1)
Es importante considerar que por ser enfermería una profesión social, está influenciada en su ejercicio por múltiples circunstancias, en primera instancia por el perfil de salud de la persona trabajadora: siendo ésta tan di-versa y variada en virtud de la riqueza sociocultural que posee la población trabajadora en nuestro país, las variables consideradas son entre otras: edad, sexo, raza, talla, peso, educación, forma de vinculación, estilo de vida, procedencia, estado civil.
Comportamiento frente a su propia condición de salud. Por lo cual es claro que existen grupos mucho más vulnerables que otros como en el caso de trabajadores desplazados, ancianos y niños trabajadores, personas con contrato laboral a término definido, trabajo a destajo, trabajo informal y/o vendedores ambulantes de todas los grupos etáreos.
Los aspectos sociales – culturales: la población colombiana no tiene la misma posibilidad de acceso al trabajo, a los diferentes servicios de salud, educación, servicios públicos, vías de acceso, comunicaciones y en general infraestructura que determine su posibilidad al desarrollo y a estilos de vida saludables. Aunque la Constitución Nacional considera la equidad e igualdad para todas las etnias y culturas, esto sólo se queda en letra muerta. Por lo que la enfermera ocupacional deberá considerar estos aspectos para que su ejercicio sea coherente con la realidad individual de sus usuarios.
Los aspectos económicos: actualmente se vive una situación difícil en Colombia de sustantiva importancia la cual no es sólo atribuible a la dinámica nacional, sino que es también influenciada por acuerdos internacionales, de grupos económicos tales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, los que generan cambios agudos en la legislación nacional con sus consecuencias desfavorables en el grueso de la población, como en el caso de la reforma laboral de 1991, la reforma de la seguridad social en 1993, la reforma de la educación en 1992, la apertura económica y la globalización sin considerar lo interno: en otras palabras el Neoliberalismo que tanto daño ha hecho a la población colombiana, aumentando el desempleo, el subempleo y disminuyendo la fuerza laboral, aumentando la tasa de interés, disminuyendo los créditos, aumentado el cierre de empresas, etc. El panorama es muy desalentador; pero la enfermera salubrista ocupacional debe conocerlo y considerarlo en el abordaje del cuidado.
Los aspectos políticos y legales: desde el mes junio de 1991, existe en Colombia una nueva Carta Magna, a partir de la reforma de la Constitución Política Nacional se han derivado cambios en el ámbito legal que han influido en las condiciones de salud de la población en general y por ende en la salud del trabajador, tales como el pretendido aumento de cobertura, sin aumento de los recursos para la prestación de servicios, el pago de indemnizaciones por pérdida de capacidad laboral se aplica sólo a partir de 50% de la pérdida, el cubrimiento limitado del plan obligatorio de salud (POS). Aspectos de gran importancia que debe tener en cuenta la enfermera ocupacional a fin de buscar alternativas de participación de los diferentes actores de la salud del trabajador que permitan encontrar soluciones menos lesivas para el mayor activo de la sociedad: la persona humana.
Los aspectos tecnológicos, en virtud de los avances científicos y tecnológicos la fuerza laboral ha sido desplazada por computadoras y robots, por lo cual la salud de los trabajadores ha sido afectada de diferentes formas especialmente en lo relacionado con aspectos psicosociales, es decir, de una parte deben aprender a trabajar e interactuar directamente con la máquina en tareas repetitivas y puntuales sin ver en su tarea ninguna otra persona, y de otra forma ha generado la reducción del número de trabajadores cancelando contratos de trabajo y contribuyendo al desempleo y la inestabilidad familiar. Aunque no me opongo al desarrollo tecnológico es posible buscar otras alternativas sin lesionar de tajo a la persona trabajadora.
Aspectos competitivos y de mercadeo: en la actualidad todas las empresas tienen un nuevo enfoque dado por los cambios en las dinámicas empresariales, y es la producción con calidad y eficiencia, lo que marca el ser más competitivo, aumentando las exigencias al máximo a todos los trabajadores, ya que del mayor rendimiento de cada uno depende el éxito, garantizando un mejor posicionamiento de la empresa o de sus productos. Pero la situación ocasiona gran tensión física y psicológica, individual y colectiva, produciendo como resultado el ausentismo laboral por incapacidad, se aumentan los costos por salud, lográndose el resultado contrario al esperado no se cuida adecuadamente la salud del recurso más importante de la empresa que es el trabajador.
El lugar donde la enfermera brinda el cuidado también es importante, si éste se prodiga en el sitio de trabajo de la persona objeto de cuidado. Por tanto es importante conocer la imagen corporativa, misión y las metas de la organización: aspectos que al conocerlos son indicadores de la actitud y dinámica gerencial hacia la salud de sus trabajadores y posibilitan en mucho la participación de estos en la toma de decisiones, en la promoción de la salud y prevención de la enfermedad y limitación del daño e indirectamente en la producción de la empresa. El enfoque de la enfermera se fundamentará en el fortalecimiento y fomento de la comunicación efectiva y diálogo asertivo entre las diferentes instancias de la empresa, entre compañeros y mediante la internalización de la misión de la organización teniendo siempre presente que el mejor guardián de la salud es el mismo trabajador, lo cual exige participación y autocuidado.
De las condiciones específicas del puesto de trabajo, las condiciones generales de la relación laboral, la tarea: el proceso de trabajo, el tipo de trabajo y las condiciones en que se realizan, para lo cual se debe hacer el levantamiento del mapa de riesgos que apunte a enriquecer el desarrollo de propuestas de promoción y prevención, manteniendo al trabajador al margen de los peligros que encierran las condiciones inadecuadas de trabajos.
Los recursos humanos y operacionales; son esenciales para el establecimiento de programas de salud pues todos estos factores influyen grandemente en la salud del trabajador, por tanto deben considerarse al momento de planear e implementar propuestas al respecto.
Además de los programas desarrollados con el equipo miltidisciplinario, la teoría y la práctica de los siguientes tópicos importantes para la enfermera son:
1. Aplicar las teorías de enfermería al cuidado de los trabajadores:
• Orem de autocuidado
• Betty Newman referente al ambiente
• Callista Roy referente a la adaptación aplicado a los ambientes laborales y sociales
2. Aplicación de las diferentes técnicas de examen físico ya sea valoración cefalo caudal o por patrones funcionales, orientado a la detección de necesidades de cuidado de la salud del trabajador, mediante la utilización del proceso de enfermería.
3. Participar en el establecimiento de un sistema de registros como base fundamental para el planeamiento, desarrollo y evaluación de programas.
4. Elaboración de protocolos de atención de enfermería, de acuerdo con los diferentes riesgos (Manuales de procedimientos y Técnicas de Enfermería).
5. Prácticas sobre la organización de una unidad de salud ocupacional en la empresa (instalaciones adecuadas, equipos, materiales, manuales normativos, reglamentos y funciones y técnicas de manejo de equipos).
6. Profundizar en la administración de los programas de Vigilancia Epidemiológica de Riesgos (organización, registros control, evaluación)
7. Aplicación de la estrategia de atención primaria mediante técnica de participación de los trabajadores en la investigación de sus problemas de salud y educación en salud.
8. Principios y sistemas de comunicación que sirvan de base para cumplir las funciones de coordinación y motivación en todos los niveles de la empresa.
9. Asesoría y consultoría en y de las empresas.
10. Asesoría de proyectos de investigación orientados a mejorar el cuidado de la salud de la persona trabajadora, su familia y colectivo.
Como vemos, la responsabilidad y el compromiso de la enfermera como salubrista ocupacional es absolutamente grande y complejo, lo cual se constituye en posibilidades inmensas de desarrollo disciplinar y profesional, y en la posibilidad de beneficiar en gran mediada a la persona trabajadora, cuando se le invita a participar en ser ella y sólo ella la única responsable de proteger y velar por su propia condición de salud y ejercer su deber de autocuidadora y autogestadora de su cuidado en referencia con su propio contexto.
Contribuyendo con ello al aumento de la productividad y por ende al desarrollo empresarial y al crecimiento del país, al ser considerado el trabajador el mejor y más importante activo de las empresas, con lo cual se cultiva la cultura de la salud ocupacional.
Por último, el objetivo principal de la enfermera salubrista ocupacional es, promover y mantener la salud física, mental emocional y social de la persona trabajadora y prevenir la enfermedad, el accidente de trabajo que puedan ocurrir en el trabajo o con ocasión de él.
Referencias Bibliográficas
1. Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. Dimensiones de Cuidado: Universidad Nacional de Colombia UNIBIBLOS. Sep. 1998.
2. Useche Mora LG. Propuesta sobre el papel de Enfermería en Salud Ocupacional. En: Avances en Enfermería 1996; 14(1)
3. Álzate ML. Gerencia y Gestión del Cuidado de enfermería enfocado al área de Materno perinatal. En: Cuidado y Práctica de Enfermería. Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia. UNIBIBLOS. Noviembre 2000.
Bibliografía
• Torres de Rubio M. Servicio Calidad y Enfermería: Revista Avances en Enfermería 1993; 11(2).
• Toro Restrepo ML. La Formación de La enfermera en Salud ocupacional: Investigación y Educación en Enfermería 1993; 11(1).
• Toro Restrepo MI, Vargas Martínez M. El trabajo de los menores de Edad y sus implicaciones en la Salud: Investigación y Educación en Enfermería 1993; 11 (1).
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO