Características Socio-demográficas y los Factores que generan Estrés

Estresores Específicos de la Mujer
Publicidad

Comparación entre las características socio-demográficas y los factores que generan estrés percibidos por el profesional en enfermería en unidades de cuidado intensivo adulto

En los análisis bivariados, las variables aplicables a la edad, tiempo de experiencia laboral en la unidad y la proporción paciente/enfermera. No se asociaron significativamente con ninguno de los ítems de la Escala de Estresores de Enfermería.

Al utilizar la Prueba Mann-Whitney para dos muestras independientes, se evidenció diferencias entre los participantes que laboran en el hospital público como en el privado.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Factores que generan estrés en enfermería en UCI
Esta comparación concuerda con el resultado obtenido por López(2010), en donde evidenció que las mujeres profesionales en enfermería que trabajan en unidades de cuidado intensivo presentan mayor ausentismo por enfermedad, ya sea relacionada con trastornos del sueño, problemas digestivos, maternidad y sus consecuencias, nervios, problemas cervicales, lumbares ocirculatorios como respuesta a cansancio psicológico y físico.

Se podría decir que existe mayor susceptibilidad en el sexo femenino a factores estresantes que en el sexo masculino.

Factores que generan estrés profesional de enfermería
Estos hallazgos fueron muy interesantes, puesto que los profesionales en enfermería que no son jefes de familia, tienen un promedio alto y la mayoría de ellos, oscilan entre las edades de 21-30 años y no tiene hijos en comparación con los que sí lo son se encuentran entre los 31-50 años, y sí tienen más de un hijo.

Es notorio también señalar diferencias (marginalmente) en los grupos que componen el estado marital (tabla 3) y el número de hijos (tabla 4) respecto a la premisa Conflictos con el supervisor, denotando una posible relación entre ambas variables.

Publicidad

Estrés percibido entre solteros, casados, divorciados y los que estén en una unión libre en Factores que generan Estrés en Enfermería

La tabla 3 también señala que el nivel de estrés percibido entre solteros, casados, divorciados y los que estén en una unión libre discrepa en relación con el punto Información inadecuada del médico sobre la situación médica de un paciente. Para ello, se tomaron solo los resultados más significativos; en el estado marital: soltero y casado; en el número de hijos: cero (0) y dos (2).

Estado marital y factores que generan estrés en enfermería

Estas asociaciones estaban relacionadas con los datos mencionados anteriormente con respecto a si es o no jefe de hogar. Puesto que la mayoría de los participantes fueron solteros y sus edades oscilaron entre los 21-30 años

Comparación entre número de hijos y factores de estrés

Por último, y otra vez de manera marginal, en la tabla 5 se indica disimilitudes entre la percepción de estrés entre el enfermero con grado asociado, bachillerato y de maestría cuando se les indaga si los Factores que generan Estrés en Enfermería al Realizar procedimientos que suponen experiencias dolorosas para los pacientes y Dificultad al trabajar con un enfermero o enfermeros en particular, externos a su unidad pueden desencadenar un episodio de estrés en el trabajo.

Para ello, se tomaron solo los resultados más significativos (ADNy BSN).

Comparación en nivel educativo y factores que generan estrés
Las asociaciones mencionadas anteriormente (jefatura de familia, estado marital, número de hijos y nivel educativo, con los estresores de enfermería), concuerdan con los hallazgos encontrados en la investigación de Simón y colaboradores en donde estos autores enuncian que la juventud y la inseguridad en el lugar de trabajo. Aumenta la exposición a estresores laborales, puesto que a mayor experiencia y madurez profesional existe menor vulnerabilidad a estresores(13).

Lea También: Implicaciones para la Práctica de la Enfermería

Conclusiones

Los estresores más relevantes percibidos por los profesionales en Enfermería que laboran en unidades de cuidado intensivo adulto de dos hospitales del área metropolitana de Puerto Rico, pertenecientes al sector público y privado fueron:

  • Rompimiento del equipo técnico (computadora, instrumentos y equipos electrónicos, etc.)
  • Realizar procedimientos que suponen experiencias dolorosas para los pacientes
  • Sentir impotencia ante el caso de un paciente que no presenta mejoría
  • La muerte de un paciente
  • Tomar una decisión con respecto a un paciente cuando el médico no está disponible
  • Haber sido transferido a otra unidad con escasez del personal
  • Observar el sufrimiento de un paciente
  • Falta de tiempo para completar todas las tareas como enfermera.

Además existió una asociación entre algunos estresores de enfermería con las siguientes características socio-demográficas:

  • Sexo (femenino, masculino).
  • ¿Es usted jefe de familia?
  • Estado marital (soltero y casado)
  • Número de hijos (0 y 2)
  • Nivel Educativo (ADN, BSN, MSN, PhD/DNS/EdD) (ADN:Grado Asociado en Enfermería/ BSN: Bachillerato en Ciencias de la Enfermería/ PhD: Doctorado en Filosofía/ DNS: Doctorado en Ciencias de la Enfermería/ EdD: Doctoradoen Educación).

Hospital privado evidenció percibir más estresores en su ámbito laboral que el hospital público

El hospital privado evidenció percibir más estresores en su ámbito laboral que el hospital público, resaltando los siguientes estresores: haber sido transferido a otra unidad con escasez del personal (53%), en el cual los participantes refirieron que este estresor muy frecuentemente les provoca estrés, y dos estresores que con frecuencia perciben en su área de trabajo los cuales son: sentir impotencia ante el caso de un paciente que no presenta mejoría (41,2%), la muerte de un paciente (47,1%).

Publicidad

Los datos obtenidos en esta investigación coincidieron con algunos estudios realizados por diversos autores y que fueron mencionados en la revisión de literatura de este proyecto.

Además el Cuestionario Escala de Estresores de Enfermería de López(11), de acuerdo con la adaptación cultural que se realizó en esta investigación, podrá ser utilizado para investigación es futuras en Puerto Rico, puesto que la validación de contenido arrojó un Alphade Crombach0,947.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Factores Que Generan Estrés En Enfermería, Socio-demo