Estrés Laboral en Profesionales en Enfermería, Método
Área Asistencial en Enfermería
Como forma de aproximación metodológica se utilizó un diseño cualitativo de tipo descriptivo. Participaron en forma voluntaria enfermeras que se desempeñan en el Área Asistencial en Enfermería en instituciones de tercer y cuarto nivel de atención. El criterio de elección para optar por este tipo de estudio está asociado con la necesidad de reconocer. A partir de lo expresado, los conocimientos y prácticas de autocuidado relacionadas con el manejo del estrés laboral.
La conexión con la investigación se realizó mediante la estrategia de bola de nieve, teniendo como criterio que las participantes laboraran en uno de los servicios y turnos identificado como estresante. Desde la revisión teórica y corroborados en el sondeo previo realizado como parte de la indagación inicial que soporta la investigación: Unidad de Cuidados Intensivos, Urgencias, Medicina Interna, Salas de Cirugía, en los turnos de la mañana y tarde reconocidos desde las mismas fuentes los más estresantes.
La recolección de información se realizó a través de entrevistas individuales en profundidad, orientadas hacia las categorías a priori: estrés laboral (conocimientos, prácticas) y autocuidado. Para su construcción se realizó un ejercicio formativo con el grupo de estudiantes en el que se desarrollaron ciclos de entrevistas. En el grupo con estructura flexible a partir de las que se identificaron los niveles de indagación vinculados a las categorías establecidas. Posibilitando la construcción de un esquema de entrevista en el que independientemente del entrevistador se abordaran los mismos ejes temáticos.
Un primer contacto con el entrevistado tuvo como propósito informar acerca del objetivo, la forma de realización y el manejo del material documental y obtener el consentimiento informado de manera verbal. Se aclararon dudas, se identificaron expectativas y se concretaron los momentos de encuentro.
Requerimientos éticos para el desarrollo de la investigación en Área Asistencial en Enfermería
Dando así cumplimento a los requerimientos éticos para el desarrollo de la investigación. La realización de cada entrevista estuvo complementada por el diligenciamiento del registro de observación que da cuenta de las impresiones del entrevistador y se deja evidencia de los aspectos que es necesario ampliar. El material fue grabado y trascrito en su totalidad.
Para el análisis se realizó la codificación de todas las entrevistas en un sistema alfa numérico que relacionaba la inicial del entrevistador, número de entrevista y número de respuesta. A medida que se avanzó en el proceso de análisis se identificaron los contenidos correspondientes a cada categoría y se generó una base de datos, que sirvió de matriz de vaciamiento de la información. Como unidad de análisis se tomó la respuesta completa con el objetivo de mantener el contexto de la misma y en caso de que la respuesta aplicara en varias categorías se resaltaba la parte que hacía alusión al tema específico.
El análisis de la información de cada categoría, por entrevista se realizó primero de manera individual, al momento de la transcripción. Posteriormente en binas, con el propósito de validar la categorización individual y posteriormente en grupo. En cuatro de los casos fue necesario contactar a las entrevistadas con miras a ampliar información.
Resultados
El relato de la descripción socio demográfica de las participantes tiene como propósito acercar al lector a la “realidad” de las entrevistadas, es posible y deseable que se develen contenidos entre líneas, a partir de su análisis.
Las 11 participantes tienen edades comprendidas entre los 25 y 40 años, mujeres en edad productiva, que se ubican en la etapa de desarrollo. Descrita por Erikson como adulto joven, en la que según el autor, el interés se centra en la consolidación del rol laboral, el proyecto de vida y la conformación de pareja. La descripción que realizan las participantes muestran otra realidad.
Refieren que les gustaría cambiar su área de desempeño, argumentando diferentes causas: “cambiar… tener una vida organizada, de pronto estudiar algo nada que ver con la salud” (N1P1), “por eso hice el postgrado en algo que no tuviera que ver con lo clínico pero aquí terminé” (F3P4).
Nueve de las participantes son solteras: dos tienen una relación de pareja que califican como estable. “es una relación en la que cada uno tiene su vida independiente… ni idea en que va a terminar”(L2P7), cinco viven solas, las dos restantes expresan que esperan consolidar su proyecto de vida, antes de pensar en pareja. Una es casada, tiene una hija y convive con su pareja, la otra está divorciada, tiene un hijo.
Es posible inferir que el proceso de consolidación de pareja dista de ser un logro en este grupo y al parecer tampoco se identifica como prioridad.
Vinculo con sus familias en Área Asistencial en Enfermería
En contraste se identifica como elemento común, que todas las participantes mantienen un fuerte vinculo con sus familias de origen. Refieren “pues es que uno siendo enfermera es como la llamada al 123…”, ”nada como salir de turno y llegar a donde la mamá” (N1P16), “de las 10 llamadas de mi celular al día 7 son a mis papas o de ellos” (F2P6) “Ellos escuchan, uno cuenta y cuenta cosas …”(L1P5), “Yo no vivo con ellos por pura decencia, a esta edad…, pero todos los días voy y los fines de semana, el día libre, a que me consientan” (F1P8).
Egresadas de las Universidades Pontificia Universidad Javeriana, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Cundinamarca, Fundación Universitaria Ciencias de la Salud (FUCS), de las promociones de 1993-2004, solo dos hace más de diez años.
Actualmente se desempeñan, prioritariamente en el Área Asistencial en Enfermería, en instituciones públicas y privadas de III y IV nivel de Bogotá. Con un rango de experiencia profesional entre los 3 y 15 años.
De ellas, cuatro laboran actualmente en servicios de Cirugía, tres en las Unidades de Cuidado Intensivo, dos en servicios de Medicina Interna y dos en Urgencias. Con una permanencia, promedio en el servicio de 2 a 6 años, a pesar del cambio de institución. Lo cual evidencia una tendencia en la práctica a la especialización en un servicio: “aprender la rutina de cada servicio no es fácil… uno cree que es lo mismo pero no” (N2P9), “a mí me gusta mi servicio y cuando me cambian o me piden un reemplazo me siento perdida… no es que no se pueda hacer las cosas bien, es que uno aprende a manejar a todo su personal” (F2P10).
Lea También: Factores Generadores y Desencadenantes de Estrés en Enfermería
En la formación en posgrado se identifica que dos realizaron Especialización en Cuidado Intensivo, dos en Gerencia en Salud:
Una en Salud Ocupacional, una en Nefrología, una en Epidemiología y una con Maestría en Cardiología. Todas realizadas en el periodo de 1 a 2 años de egreso, situación que junto con lo expresado en las entrevistas permite deducir un fuerte interés. En ese momento por la consolidación del rol laboral, que se pierde paulatinamente en la medida en que no son claras las ventajas laborales que se generan. Dos de ellas se desempeñan en su Área Asistencial en Enfermería de formación posgradual: cuidado intensivo.
Es relevante anotar, que estos procesos se iniciaron en la mayoría de las participantes previo a incorporarse de lleno en el Área Asistencial en Enfermería: “hice el posgrado para saber más y sentirme más segura al momento de emplearme… recién había terminado el rural” (LJ1P6). Siendo la principal razón para su realización acceder a un mejor cargo y complementar en el ámbito de la docencia: “A mi me gusta enseñar y para eso se necesita actualización más allá de lo técnico”. (F1P10).
Al parecer una vez se logra estabilidad laboral, se pierde interés y motivación por este tipo de formación “una vez que uno se mete de cabeza en esto ya no queda tiempo ni ganas” (N1P12), “aquí le dan a uno capacitaciones y seminarios de lo que se necesita”(L1P13) “yo si quisiera estudiar pero como pintura… algo que relaje, cero estrés” (F1P11).
Permanencia en los servicios
El tiempo de permanencia en los servicios permite inferir un conocimiento y ajuste a las actividades propias del mismo. La fuerte relación con sus familias de origen y las herramientas cognitivas derivadas de la formación posgradual. Son aspectos que a la luz de los estudios reseñados en la investigación se constituyen en factores protectores frente al manejo del estrés laboral. Que contrastan con la baja motivación relacionada con procesos de formación continua y la aparente resistencia al cambio. Expresada como dificultad de adaptación al cambio de rutina. Asociaciones que se espera sean verificadas en estudios posteriores sobre el tema.
Hallazgos por categoría
La totalidad de las participantes identifica el estrés laboral como una alteración del bienestar derivada de las condiciones de trabajo, cuyas consecuencias afectan la vida en general.
Identifican el estrés positivo y negativo en el nivel de conocimientos “El estrés debe ser positivo por que cuando tiene estrés es cuando se puede realizar esa mano de actividades que deberían ser rutinarias o estar. Dentro del estilo de vida pero que muchas veces no lo hacemos o no tenemos la presión para hacerlo” (LJ3P20). Desde su experiencia hacen mención, prioritariamente al negativo, de tal manera que las inferencias que se extraigan de los hallazgos aplicarán solo para el estrés en su connotación negativa.
“No, para mí el estrés es lo mismo, que tiene de positivo el estrés o que tiene de negativo, es un solo estado, tú estás estresado y punto.
Yo no puedo darle un valor al estrés, es como decir que hay envidia de la buena y envidia de la mala, no, hay envidia y punto” (LJ4P9).
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO