Entre la Crítica y la Admiración: La Partera Tradicional en Colombia
Celmira Laza Vásquez*
Aún hoy es ambigua la imagen de la comadrona porque a la mujer que desempeña este oficio se le asocia más con la curandera, con prácticas mágicas condenables y peligrosas: “tal parece que la comadrona está en la encrucijada, donde vida y muerte se entrecruzan”.
Libia Restrepo, 2005
Resumen
La partera tradicional es una de los tantos agentes tradicionales de salud que se consolida en el contexto colombiano. En un mundo dominado por los adelantos científicos, es impensable para muchos la presencia de un agente tradicional o no formal que se encarga, sin ningún tipo de preparación científica, del cuidado de la mujer y el recién nacido durante la gestación, el parto y puerperio.
Las deficiencias del sistema sanitario colombiano, el desarrollo del conflicto social y armado y los problemas de acceso cultural en la atención de salud, son algunas de los elementos que condicionan la figura de la partera tradicional en Colombia en las zonas rurales.
A pesar de las críticas que hace el sistema sanitario a esta figura por su escaso conocimiento científico y por poseer una visión del mundo diferente a la del saber médico; el valor histórico de este agente reside en su quehacer en pro de la vida y la subsistencia de sus comunidades. Por esto, son líderes respetadas y admiradas en ellas.
Palabras clave: partera tradicional, agente tradicional de salud, cultura.
Abstract
The traditional midwife is one of many traditional agents that consolidate their position in the Colombian context. In the current world dominated by scientific advances, the presence of a traditional or informal agent that, without any scientific training, undertakes the care of the woman and her child during pregnancy, delivery and puerperium beco-mes imperative for many.
The deficiencies of the sanitary and health care system in Colombia, the current internal armed conflict, and the pro-blems of cultural access to the health services, are some of the factors conditioning the presence of the traditional midwife in the Colombian rural areas.
In spite of the criticism posed by the health care system to the traditional midwife because of her scant scientific know-ledge and because of her vision of the world different from the scientific medical knowledge, the historical value of this agent remains by virtue of her doing in preserving life and the subsistence of the communities. It is or this reason that they are respected and admired by those communities.
Key words: Traditional midwife, traditional health agent, culture.
Introducción
El mundo actual está dominado por los adelantos científicos en todas las áreas, y muy en especial en el de la atención sanitaria. La globalización y el aumento incesante de intercambios de información y tecnologías permiten que en la actualidad se cuenten con sofisticadas técnicas para la atención sanitaria de la población.
Sin embargo, a pesar de ser esto una gran ventaja para el mejoramiento de la salud, la prevención de la enfermedad y la promoción de la salud de las poblaciones humanas; las inequidades producto de la desigual repartición de las riquezas en el ámbito mundial, hacen que la inmensa mayoría de los hombres, mujeres y niños no puedan beneficiarse de los adelantos científicos y los saberes médicos con los que cuenta hoy la humanidad.
Y es más, al volverse el tan anhelado valor social de la salud como un bien con valor mercantil y económico, es casi impensable un mundo en el que la salud y la vida digna sean un derecho; y que la atención sanitaria sea equitativa, accesible y con calidad para la totalidad de las personas, sin tener en cuenta su poder adquisitivo y su posición socioeconómica.
América Latina, y en especial Colombia, son fiel reflejo de la situación descrita anteriormente. La política neoliberal y los intereses de las clases dominantes en el país; además de la entrega paulatina del capital nacional, entre ellos el de la atención sanitaria, convierte la prestación de los servicios sanitarios; y por ende, la salud de los colombianos, en un bien material de un alto valor económico y de poder político, afectando su bienestar y la calidad de vida del pueblo colombiano. Todo lo anterior se materializó con la Ley 100 de 1993 mediante la cual se reglamentó el Sistema de Seguridad Social en Salud en el país.
Lo anterior son algunas de las razones para la visibilización de un fenómeno, que en pleno siglo XXI se había dado por desconocido o inexistente en un mundo dominado por los grandes adelantos científicos: la existencia y consolidación de los agentes tradicionales de salud en Colombia. Uno de estos, y quizás de mayor relevancia es la partera tradicional.
Según el análisis de varios autores la partera tradicional, se podría definir como un agente sanitario tradicional o no formal que se encarga del cuida-do de la mujer y el recién nacido durante la gestación, el parto y puerperio. También asume funciones relacionadas con el cuidado de la salud de la mujer fuera de la etapa reproductiva como es el caso de la planificación familiar, la prevención del aborto, las enfermedades de transmisión sexual y la identificación de la violencia contra la mujer.
Todas las funciones que realiza la partera parten de un conocimiento no científico y ganado durante su práctica y la de sus antecesoras, más no median-te uno aprendido de los profesionales de la salud. Así, sus conocimientos son básicos y existen situaciones en las que no pueden brindar unos cuidados adecuados a la gestante. Sin embargo, estas mujeres, generalmente de edad avanzada, desarrollan su abnegada labor con destreza y amor; teniendo el re-conocimiento, respeto y admiración de los pobladores de la región en las cuales residen.
Este artículo pretende describir y re-saltar la importancia de este agente tradicional, teniendo en cuenta su importancia actual en el contexto colombiano; y a pesar de la controversia que genera en el ámbito de los profesionales de la salud, destacar y rescatar su valor histórico en la supervivencia de la raza humana.
Enfermera. Especialista en Epidemiología General. Universidad El Bosque. M.Sc. en Enfermería con énfasis en cuidado de la salud Materno perinatal. Universidad Nacional de Colombia. Investigadora docente Fundación Universitaria del Área Andina- Sede Bogotá. Correspondencia: claza@areandina.edu.co Recibido: noviembre de 2007 Aceptado para publicación: noviembre de 2007 Actual. Enferm. 2008;11(1):35-41
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO