Revista de Cirugía: Índice de Materias, Volumen 18 No. 4

Publicidad

Abdomen agudo
Bejarano M. ¿Podemos predecir la necrosis vesicular? No 4, 203-10
Flórez L, García J. Neumatosis quística intestinal. No 4, 225-9
Quiroz F, Parra R, Jaramillo A. Laparoscopia en el diagnóstico y manejo del abdomen agudo de origen desconocido. No 3, 160-5

Apendicitis
Gutiérrez J. Apendicitis en el embarazo. No 2, 100-4

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Arteriosclerosis
Ulloa J, Ulloa J, Alam H. Efectos antioxidante y antiagregante del fríjol rojo: un probable factor ateroprotector en la población latinoamericana. No 3, 148-53

Cáncer
De la Peña J, Miranda H, Heredia A, y otros. Metástasis de carcinoma epidermoide a la glándula mamaria. No 1, 6-10
Domínguez L, Torregrosa L. Tumores gástricos estromales. No 2, 110-5
Henao F, Jaramillo L, Espitia E. Tratamiento quirúrgico del linfoma gástrico primario. No 4, 188-95
Romero J, Angarita M, Burbano R. Recomendaciones actuales para el tamizaje del cáncer de seno de acuerdo a la evidencia medica. No 1, 51-9

Cirugía antirreflujo
Melguizo M. Metaplasia intestinal del cardias en pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico con o sin esofagitis. No 4, 218-24
Melguizo M. Perdida del olfato y reflujo gastroesofágico. No 1, 11-5

Cirugía laparoscópica
Arguello P, Muñoz A, Villamizar J y col. Aplicaciones del ultrasonido en cirugía laparoscópica. No 2, 94-9
Díaz J, Acús. C, Medina J. Ectasia vascular astral gástrica. Antrectomía laparoscópica: una opción terapéutica. No 3, 134-8
Lucena J. Función pulmonar luego de colecistectomía laparoscópica. No 2, 84-93
Melguizo M. Metaplasia intestinal del cardias en pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico con o sin esofagitis. No 4. 218-24
Quiroz F, Parra R, Jaramillo A. Complicaciones inusuales por cálculos abandonados durante colecistectomía aparoscópica. No 2, 68-72
Quiroz F, Parra R, Jaramillo A. Laparoscopia en el diagnóstico y manejo del abdomen agudo de origen desconocido. No 3, 160-5

Publicidad

Complicaciones
Franco, A. Cirugías más seguras: el factor cirujano. No 4, 196-202
Quiroz F, Parra R, Jaramillo A. Complicaciones inusuales por cálculos abandonados durante colecistectomía laparoscópica. No 2, 68-72

Derechos
Jaramillo, O. Sobre el derecho a la imperfección. No 1, 2-5

Embarazo
Gutiérrez J. Apendicitis en el embarazo. No 2, 100-4

Estomago
Díaz J, Acús. C, Medina J. Ectasia vascular astral gástrica. Antrectomía laparoscópica: una opción terapéutica. No 3, 134-8
Domínguez L, Torregrosa L. Tumores gástricos estromales. No 2. 110-5
Henao F, Jaramillo L, Espitia E. Tratamiento quirúrgico del linfoma gástrico primario. No 4, 188-95

Ética
Arango L. Ética en la innovación quirúrgica. No 3, 130-3

Experiencia clínica
Sanabria A. Limitaciones de la experiencia clínica. Una invitación a aplicar el rigor del método científico. No 4, 180-2

Falla orgánica
Arias C, Uribe R, Oliveros H. Factores predoctores de falla orgánica múltiple en pacientes traumatizados de la unidad de cuidados intensivos posquirúrgicos. No 3, 154-9

Función pulmonar
Lucena J. Función pulmonar luego de colecistectomía laparoscópica. No 2, 84-93

Publicidad

Glándula mamaria
De la Peña J, Miranda H, Heredia A, y otros. Metástasis de carcinoma epidermoide a la glándula mamaria. No 1, 6-10
Romero J, Angarita M, Burbano R. Recomendaciones actuales para el tamizaje del cáncer de seno de acuerdo a la evidencia medica. No 1, 51-9
Tawil M, Torregrosa L, Espitia E. Mastectomía con preservación de piel. No 2, 105-9

Hernia
Grandas F, Carvajal A, Sánchez C, Espinosa C, Baene I, Acosta J, Celis C, Ortiz D. Hernioplastia inguinocrural preperitoneal con malla. No 4. 211-7

Hígado
Fominaya R. Trauma hepático grave: estrategias de manejo. No 3, 166-75

Infección
Bejarano M. ¿Podemos predecir la necrosis vesicular? No 4, 203-10
Gutiérrez J. Apendicitis en el embarazo. No 2, 100-4
Sanabria A. Controversias frente al lavado peritoneal y el uso de antibióticos en peritonitis. Revisión sistemática de la literatura. No 2, 116-25

Intestino
Flórez L, García J. Neumatosis quística intestinal. No 4, 225-9

Obesidad
Patiño JF. Cirugía bariátrica. No 1, 28-50

Obituarios
Abaunza H. In Memoriam Dr. Joaquín Silva Silva. No 1, 64
Aristizabal H. In Memoriam Dr. Antonio Ramírez González. No 1, 62-3
Nieto J. In Memoriam Dr. Ernesto Andrade Valderrama. No 1, 60-1

Pancreatitis
Castaño R, Ruiz M, Hoyos S, y col. Cirugía de Frey para la pancreatitis crónica. No 3, 139-47

Peritonitis
Bejarano M. ¿Podemos predecir la necrosis vesicular? No 4, 203-10
Sanabria A. Controversias frente al lavado peritoneal y el uso de antibióticos en peritonitis. Revisión sistemática de la literatura. No 2, 116-25

Reflujo gastroesofágico
Melguizo M. Metaplasia intestinal del cardias en pacientes con síntomas de reflujo gastroesofágico con o sin esofagitis.No 4. 218-24
Melguizo M. Perdida del olfato y reflujo gastroesofágico. No 1, 11-5

Síndrome compartimental
Sanabria A, García G. ¿Es la extremidad superior más tolerante al síndrome compartimental? No 1, 16-21

Trauma
Arias C, Uribe R, Oliveros H. Factores predictores de falla orgánica múltiple en pacientes traumatizados de la unidad de cuidados intensivos posquirúrgicos.
No 3, 154-9
Fominaya R. Trauma hepático grave: estrategias de manejo. No 3, 166-75
Sanabria A, García G. ¿Es la extremidad superior más tolerante al síndrome compartimental? No 1, 16-21
Vélez H. Violencia y cirugía en Colombia. No 4, 183-7

Vía biliar
Bejarano M. ¿Podemos predecir la necrosis vesicular? No 4, 203-10
Bejarano M. Utilidad de los factores predoctores de coledocolitiasis en pacientes operados en la clínica Rafael Uribe Uribe-Cali. No 2, 73-83
Lucena J. Función pulmonar luego de colecistectomía laparoscópica. No 2, 84-93
Quiroz F, Parra R, Jaramillo A. Complicaciones inusuales por cálculos abandonados durante colecistectomía laparoscópica. No 2, 68-72
Rodríguez S, Ponce A, Marulanda S. Dilatación quística de la vía biliar en adultos. Experiencia del hospital de la Samaritana 1985-2000. No 1, 22-7

Ultrasonido
Arguello P, Muñoz A, Villamizar J y col. Aplicaciones del ultrasonido en cirugía laparoscópica. No 2, 94-9

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista de Cirugía: Índice de Materias, Volumen 18 No. 4