La Validez de un Estudio De Investigación

La validez de un estudio depende de forma general de dos elementos, la validez interna ¿Qué tan bien hecho está un estudio?, y la validez externa ¿Qué tan generalizable es en otros escenarios?.

Para que un estudio epidemiológico sea considerado como válido, se necesita un análisis de los sesgos y factores de confusión que amenazan la validez interna del estudio.

Para que exista la generalizabilidad de los resultados, es necesario que exista ausencia de sesgos. Existen dos tipos principales de sesgos que amenazan la validez interna de un estudio: de selección y de información.

Un sesgo de selección está dado por un error en la asignación de los sujetos en el desenlace o en la exposición.

Ocurre cuando por ejemplo se toma la población hospitalaria de un estudio, y por razones ajenas al investigador, las probabilidades de exposición son diferentes tanto en los casos como en los controles.

Los estudios de casos y controles son particularmente susceptibles a estos tipos de sesgo, dado que frecuentemente se hacen en escenarios hospitalarios, donde se desconoce muchas veces la frecuencia de enfermedad en la cohorte poblacional.

Los sesgos de información están relacionados con la falta de una adecuada de recolección de información, que hace que un grupo de pacientes se categorice equivocadamente dentro de las posibles opciones de por ejemplo, una tabla de contingencia (tabla de 2 x 2) (Figura 2; parte 2).

Esto efectivamente sesga los resultados, consecuentemente quitándole su validez externa e interna.

Conclusiones

Los estudios observacionales, a pesar de sus limitacione, proveen importante evidencia en la ciencia epidemiológica. Es así como algunas veces son indispensables en la determinación de factores de riesgo de las enfermedades.

Sus limitaciones están dadas principalmente por la presencia de factores de confusión o sesgos que impidan la adecuada estimación de la importancia del factor de exposición en la enfermedad. Se presentó en esta revisión una visión global básica acerca de causalidad y estudios observacionales en epidemiología.

Para profundizar conceptos acerca de este tema, se recomiendan los libros de Epidemiología de Rothman (2008) (2) y Fletcher y col. (1996) (2), en los cuales se encontrarán las bases teóricas de este campo científico.

Conflictos de Intereses:

Ninguno que declarar.

Financiación:

Recursos propios del autor

Referencias Bibliográficas

  • 1. Last J. Dictionary of Epidemiology, Third edition. New York: Oxford U. Press; 1995.
  • 2. Rothman K, Greenland S. Modern epidemiology, 3rd Edition. Filadelfia: Lippincott-Raven Publishers; 2008.
  • 3. Hofler M. The Bradford Hill considerations on causality: a counterfactual perspective. Emerg Themes Epidemiol. 2005 Nov 3;2:11.
  • 4. Hill A. The environment and disease: Association or causation? Proceed Roy Soc Medicine – London 1965;58:295-300.
  • 5. Goodman K, Phillips C. The Hill criteria of causation. Encyclopedia of Statistics in Behavioral Sciences. London: Wiley; 2005.
  • 6. Naschitz JE, Kovaleva J, Shaviv N, Rennert G, Yeshurun D. Vascular disorders preceding diagnosis of cancer: distinguishing the causal relationship based on Bradford-Hill guidelines. Angiology. 2003 Jan;54(1):11-7.
  • 7. Holt RI, Peveler RC. Antipsychotic drugs and diabetes–an application of the Austin Bradford Hill criteria. Diabetologia. 2006 Jul;49(7):1467-76.
  • 8. Fletcher R, Fletcher S, Wagner E. Clinical epidemiology–The Essentials. Baltimore: Williams & Wilkins; 1996.
  • 9. Kleinbaum D, Kupper L, Morgenstern H. Epidemiologic research: Principles and quantitative methods Belmont, CA: Lifetime Learning Publications; 1982.

Alta Tensión

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *