Materiales para tratar epistaxis severas y/o asociados a trastornos hematológicos
Los casos refractarios al taponamiento nasal ameritan manejo invasivo lo cual requiere la disponibilidad de recursos quirúrgicos y expone a los pacientes a riesgo anestésico lo cual ha llevado a un interés en agentes hemostáticos aplicados localmente (AHAL).
Abarcan un número de diferentes sustancias que pueden ser aplicadas directamente al sitio de hemorragia y actúan mediante la activación las vías de coagulación endógenas para sellar el vaso sangrante (12) son diversos en cuanto a su modo de aplicación, el mecanismo de acción y el costo, pueden actuar mecánicamente para estimular la cascada de coagulación o ampliarla actuando en diferentes puntos proporcionando sustancias coagulantes exógenas.
El resultado final es la formación de fibrina, que estabiliza el tapón plaquetario, formando un coágulo maduro. Los AHALs se pueden dividir de acuerdo a su composición en: fibrina más agentes basales, matriz de gelatina y trombina, celulosa, colágeno o polisacáridos y bases hemostáticas, o combinaciones de estos (12).
Floseal® es una matriz biodegradable hemostática selladora compuesta de partículas derivadas de colágeno y trombina tópica de origen bovino. El potencial hemostático de este producto se desarrolla en el control de una amplia gama de sangrado, desde pequeñas lesiones capilares hasta sangrado arterial.
Las propiedades hemofílicas de Floseal® permiten que sus partículas se ajusten a superficies húmedas e irregulares, produciendo una efectiva y rápida hemostasia en superficies mucosas, fue efectivo en el control de hemorragia nasal refractaria al taponamiento nasal en la mayoría de los pacientes, incluyendo aquellos con alteraciones de la coagulación y comorbilidades significativas, evitando de este modo el taponamiento posterior y/o ligadura quirúrgica.
Presenta facilidad de uso, eficiencia y bajo costo en comparación con la cirugía (18).
Manejo analgésico
El taponamiento nasal y la cauterización de mucosa nasal siguen siendo bastante incómodos, incluso con una buena anestesia tópica.
Existen muchos tipos de preparaciones tópicas para el alivio de la percepción del dolor y el malestar producido por estos procedimientos, entre estos se incluyen fenilefrina, lidocaína, oximetazolina, xilometazolina y cocaína, y por lo general son administrados en forma de aerosol, geles, pastas o cremas aunque también puede estar en la forma de una solución que puede ser aplicada a torundas de algodón y posteriormente colocados en la cavidad nasal.
Entre ellos existen diferencias en cuanto a una menor o mayor comodidad, efectos secundarios y costos pero no existen estudios sobre indicaciones y efectividad (13).
Conclusiones
El sangrado nasal es un sintoma común y en la gran mayoría de los casos se presenta de forma secundaria a condiciones benignas que resuelven de forma espontánea o después de medidas conservadoras emprendidas por los propios pacientes sin recurrir a atención médica, sólo en un pequeño número de casos el sangrado nasal en niños puede atribuirse a una causa primaria bien definida.
La existencia de un trastorno hemostático subyacente en niños con epistaxis a repetición es una posibilidad que debe contemplarse en la orientación diagnóstica y terapéutica (16).
El enfoque del tratamiento depende de la presencia o no de sangrado activo, de la severidad del mismo, su localización y además de las enfermedades intercurrentes.
Los episodios de sangrado nasal recurrentes moderados de localización anterior, con varices septales identificadas, incluso en un paciente con comorbilidades de base, pueden ser eficazmente tratadas con la combinación de cauterización con nitrato de plata y crema antiséptica tópica dos veces al día durante 4 semanas. Encontramos evidencia de que esta combinación es mejor que el uso aislado de una de las dos.
Es responsabilidad institucional proveer al especialista de materiales adecuados para el manejo de epistaxis severas refractarias al taponamiento nasal o en pacientes con patologías intercurrentes significativas como alteraciones de la coagulación.
Los agentes hemostáticos aplicados localmente presentan facilidad de uso, eficiencia, bajo costo y disminuyen el riesgo de complicaciones en comparación con otros procedimientos invasivos como ligadura quirúrgica endoscópica o abierta.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que no tienen ningún conflicto de interés menor o mayor ni han recibido ningún tipo de ayuda o financiación para realizar esta revisión.
Referencias
1. McLarnon CM, Carrie S: Epistaxis. Surgery. 2012; 30(11): 584-589.
2. Monjas I, Hernández I, Mauri J, Sanz B, Gras J: Epidemiology of epistaxis admitted to a tertiary hospital. Acta Otorrinolaringol Esp. 2010; 61(1): 41-7.
3. Damrose JF, Maddalozzo J: Pediatric Epistaxis. Laryngoscope. 2006; 116(3): 387-93.
4. Guarisco JL, Graham HD III. Epistaxis in children: causes, diagnosis, and treatment. Ear Nose Throat J. 1989; 68(7): 522-32.
5. Viehweg TL, Roberson JB, Hudson JW. Epistaxis: Diagnosis and Treatment. J Oral Maxillofac Surg. 2006; 64(3): 511-8.
6. Qureishi A, Burton MJ. Interventions for recurrent idiopathic epistaxis (nosebleeds). En children. 2012; [Actualizado 2012 Sept 12; citado 2014 Ene 29] En: Cochrane Database of Systematic Reviews [Internet]. John Wiley & Sons, Ltd. Disponible en: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD004461.pub3/abstract
7. Gifford T, Orlandi R: Epistaxis. Otolaryngol Clin N Am. 2008; 41(3): 525-536.
8. Calder N, Kang S, Fraser L, Kunanandam T, Montgomery J, Kubba H: A double-blind randomized controlled trial of Management of recurrent nosebleeds in children. Otolaryngol Head Neck Surg. 2009; 140(5): 670-4.
9. Elden L, Reinders M, Witmer C: Predictors of bleeding disorders in children with epistaxis: Value of preoperative Tests and clinical screening International. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2012; 76(6): 767–771.
10. Umapathy N, Quadri A, Skinner DW. Persistent epistaxis: what is the best practice? Rhinology. 2005; 43(3): 305-8.
11. García FJ, Velert MM, Marco J. Epistaxis de repetición en niños como indicador de alteraciones de la hemostasia. An Esp Pediatr. 1998; 49(5):475-480.
12. Kullar P, Weerakkody R, Cathcart R, Yates P. Locally applied haemostatic agents in the management of acute epistaxis (nosebleeds) (Protocol). 2011; [Actualizado 2011 Oct 05; citado 2014 Ene 31] En: The Cochrane Library [Internet]. John Wiley & Sons, Ltd. Disponible en: http://onlinelibrary. wiley.com/doi/10.1002/14651858.CD009373/abstract
13. Pinder D: Epistaxis: Treatment approach, step by step. Br J Med Med Res [Internet] 2013 [Consultado 2014 Feb 1]; Disponible en: http://bestpractice.bmj.com/best-practice/ monograph/421/treatment/step-by step.html?locale=en_GB.
14. Felek SA, Celik H, Islam A, Demirci M. Bilateral simultaneous nasal septal cauterization in children with recurrent epistaxis. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2009; 73(10): 1390-3.
15. Marrugo G, Triana M. Epistaxis en niños. Experiencia en la Fundación Hospital de La Misericordia Pediatría. Pediatría [Internet] 2004 [Consultado 2014 Ene 28]; 39(1). Disponible en: https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/pediatria/vp-391/pedi39104-epistaxis/
16. Morris HD, Doyle PJ, Riding KH, Morton JW. The effects of posterior packing on pulmonary function in posterior epistaxis. Trans Sect Otolaryngol Am Acad Ophthalmol Otolaryngol. 1976; 82(4): 504-8.
17. Ozmen S, Ozmen OA. Is local ointment or cauterization more effective in childhood recurrent epistaxis. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2012; 76(6): 783–6.
18. Coté D, Barber B, Diamond C, Wright E. FloSeal Hemostatic Matrix in Persistent Epistaxis: Prospective Clinical Trial. J Otolaryngol Head Neck Surg. 2010; 39(3): 304-8.
19. Robertson S, Kubba H. Long-term effectiveness of antiseptic cream for recurrent epistaxis in childhood: five-year follow up of a randomised, controlled trial. J Laryngol Otol. 2008; 122(10): 1084-7.
20. Montague ML, Whymarka A, Howatson A, Kubba H. The pathology of visible blood vessels on the nasal septum in children with Epistaxis. Int J Pediatr Otorhinolaryngol. 2011; 75(8): 1032-4.
muy buena informacion. Hracias