Limitaciones dentro del actual modelo de salud en Colombia

La progresiva descentralización que se está dando a todos los niveles dentro del actual sistema de salud, hace que se diluya un poco la responsabilidad por parte del gobierno central en lo que concierne a programas específicos de salud que no sean considerados como prioritarios para la salud pública del país.

La accesibilidad a los servicios de salud ha aumentado para muchas personas que hasta ahora no habían tenido oportunidad de contar con adecuada atención médica. Es indudable que muchas personas con problemas de infección crónica de oído que se encuentran actualmente afiliadas a las distintas empresas promotoras de salud (EPS) y administradoras del régimen subsidiado (ARS), han recibido tratamientos médicos y quirúrgicos a los cuales muy probablemente no hubieran tenido acceso o habrían sido tardíos en el anterior sistema de salud

Tenemos que reconocer lo anterior como un gran logro, pero no vemos que pueda haber por parte de las EPS y ARS de un compromiso para desarrollar actividades de tipo preventivo en lo concerniente a las infecciones de oído y mucho menos para desarrollar programas de rehabilitación a los pacientes con discapacidad auditiva como secuela de una OMC.

Puede parecer paradójico, pero se ha invertido, se invierte y se tendrán que invertir muchos recursos económicos en el tratamiento médico y quirúrgico de pacientes con OMC. Sabemos que estos pacientes son costosos para los proveedores de salud, requieren una tecnología médica que para nuestro medio es todavía costosa, el recurso humano especializado también lo es y ni que decir de los medios diagnósticos (audiológicos – radiológicos) y tratamientos con medicamentos para algunas de las complicaciones.

Pero… ¿qué están haciendo estos proveedores de salud por prevenir la OMA o la progresión de ésta a OMC? Los esfuerzos no son muchos y esto es válido también para otros problemas de salud en que tiene injerencia el otorrinolaringólogo como son otras infecciones respiratorias altas que están demandando una gran cantidad de servicios médicos tanto ambulatorios como hospitalarios.

Es por lo anterior que se hace necesario un enfoque preventivo en los niveles primarios de atención en salud desmitificando la atención de problemas otorrinolaringológicos a este nivel, ya que se ha pensado erróneamente que la provisión de servicios de este tipo para problemas de oído con infección crónica, es un campo muy especializado de práctica que requiere unas habilidades y equipos sofisticados de difícil aplicación a este nivel. Nada más erróneo, estamos hablando de programas y estrategias destinadas a la promoción y educación en salud así como a la detección temprana y tratamiento oportuno y adecuado de las infecciones de oído, lo cual no demanda costosas intervenciones.

La implementación de estrategias a este nivel es necesaria para un medio como el nuestro, y es en este espacio donde la SCORL debe asumir un papel más protagónico.

La scorl y su papel en la búsqueda de soluciones

• En el escenario planteado en el aparte anterior, las diferentes sociedades científicas deben asumir una posición más activa, de liderazgo, en defensa de los intereses de los pacientes. Específicamente, en el seno de la SCORL se deben generar ideas que traducidas en acciones redunden en la implementación de estrategias para prevenir la OMC en todos los niveles de atención.

• Como muchas de las estrategias requeridas para afrontar un problema médico como este desde la óptica de la salud pública no son susceptibles de ser desarrolladas o implementadas por la SCORL, se requiere sí que ella sea el principal generador, defensor e interlocutor ante el gobierno central (Ministerio de Salud) y ante los proveedores de salud (e.g, EPS, ARS, IPS) de las iniciativas que de acuerdo con ella se considere necesario desarrollar.

• La SCORL ha estado trabajando de manera importante en todos los aspectos que tienen que ver con la situación gremial de sus afiliados en los últimos años. Esta labor es obviamente necesaria pero no puede llevarse la mayor parte de los esfuerzos.

La proyección de la SCORL hacia la comunidad es necesaria y se requeriría de la constitución de un comité que se encargue de desarrollar iniciativas de tratamiento y prevención con relación a problemas otorrinolaringológicos que estén teniendo algún impacto en la salud de los colombianos.

En las diferentes áreas de la salud pública (e.g, promoción de la salud, salud ocupacional, programas de salud, administración de salud) tienen cabida e impacto, tópicos otorrinolaringológicos diversos diferentes a la OMC (e.g, infecciones respiratorias altas, hipoacusia inducida por ruido, detección temprana de hipoacusia, medicamentos esenciales en otorrinolaringología, rehabilitación de hipoacúsicos, tabaquismo) que tienen igual importancia como problemas de salud y requieren consideración por parte de la SCORL. Es muy importante que en el país se inicien programas de implante coclear, pero es igual o más importante el que se cuente en el país con políticas de salud que busquen desarrollar programas que prevengan el daño auditivo que requiera de esta moderna tecnología o que lo detecte tempranamente.

La promoción, el soporte y la colaboración a la investigación deben ser una prioridad para la SCORL, no solo en lo concerniente a la OMC sino dando prioridad en aquellas enfermedades otorrinolaringológicas con mayor incidencia en la morbilidad de la población.

La investigación debe darse no solo en los aspectos biomédicos de la enfermedad (e.g, diagnóstico, tratamientos médico-quirúrgicos) sino también en su componente social, que sabemos juega un papel determinante en lo que tiene que ver con los factores de riesgo. Son los estudios epidemiológicos los que en última instancia nos muestran el impacto de los problemas de salud sobre las comunidades y justifican la solicitud e instauración de medidas correctivas.

Asimismo, es fundamental como complemento a lo anterior, que se continúe estimulando y promoviendo la publicación de los hallazgos de las diferentes investigaciones y proyectos. Por más relevantes que sean los resultados de cualquier experimento científico, este no será completo hasta que los resultados sean publicados.

Los investigadores son evaluados y llegan a ser conocidos (o a permanecer desconocidos) por sus publicaciones.

Es de vital importancia que la SCORL:

• Estimule el aprendizaje de la escritura científica.
• Facilite la preparación de manuscritos para ser remitidos en consideración para publicación, ojalá inicialmente a revistas internacionales.

Hay que considerar lo anterior como fundamental, para lograr en un futuro poder presentar propuestas de proyectos de investigación en los distintos campos de la otorrinolaringología a organismos u organizaciones tanto nacionales como internacionales y que las mismas sean consideradas. Son las publicaciones originadas en las instituciones solicitantes y publicadas en revistas reconocidas a nivel internacional, las que presentan en gran medida a las instituciones y al personal académico que allí labora.

Conclusión

Se ha presentado el tema de la OMC desde una óptica diferente, mostrando como para la salud pública es un problema médico que demanda la atención tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo por su impacto en las comunidades de los estratos socioeconómicos más bajos y en ciertos grupos minoritarios de población.

El reconocimiento de los efectos del deterioro auditivo resultante de una OMC sobre la comunicación, desarrollo del lenguaje y logros educacionales, particularmente en la población infantil, hace imperioso desarrollar estrategias para prevenir la OMC. Las mismas deben ser implementadas y desarrolladas en los niveles primarios de atención en salud por ser costo-efectivas tanto para países desarrollados como en desarrollo.

El papel de la SCORL en la búsqueda de soluciones a un problema como este, debe ser más activo convirtiéndose en el principal generador y defensor de iniciativas que busquen disminuir la prevalencia de la OMC en nuestro país.

Abstract

Chronic Otitis Media (COM) is an important cause of morbidity to both, adults and children around the world and is also considered a major global cause of hearing impairment. The prevalence of COM ranges from 1%-46% affecting specially poor people and minority groups in developing and developed countries. There is a lack of statistical data on the real prevalence of COM in Colombia but it is found endemic within the country.

There is a need to implement preventive activities at the primary level of health care which have demonstrated to be cost-effective reducing morbidity and mortality caused by COM. These activities should target the main risk factors detected within the communities through general health promotion measures and giving appropiate training for diagnosis and treatment to health staff at primary health care level.

The Sociedad Colombiana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello must play an important role as main advocate and leading initiatives aiming to reduce the prevalence of COM in Colombia.

Key words: chronic otitis media, public health, hearing impairment, prevention, primary health care

Bibliografía

  1. World Health Organization. Report on Infectious Diseases. Removing Obstacles to Healthy Development. 1999. p. 2-9.
  2. Homoe P, Christensen RB, Bretlau P. Prevalence of otitis media in a survey of 591 unselected Greenlandic children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1996; 36:215-230.
  3. Andersen AB, Ag G, Stenfors LE. Ocurrence of otitis media in an artic region. Acta Otolaryngol 1997; 529: 11-3.
  4. Berman S. Otitis media in developing countries. Pediatrics 1995; 96:126-31.
  5. Leach AJ. Otitis media in Australian Aboriginal children: an overview. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1999; 49 Suppl1: S173-8.
  6. Baxter JD. Otitis media in Inuit children in the Eastern Canadian Artic: an overview –1968 to date. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1999; 49 Suppl (1): S165-8.
  7. World Health Organization paper. Prevention of hearing impairment from Chronic Otitis Media. Report of a WHO/CIBA Foundation Workshop. London, UK November 1996.
  8. Luotonen M, et al. A nation-wide, population-based survey of otitis media and school achievement. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1998; 43: 41-51.
  9. Browning GG, Gatehouse S. The prevalence of middle ear disease in the adult British population. Clin Otolaryngol 1992; 17:317-21.
  10. Rupa V, Jacob A, Joseph A. Chronic suppurative otitis media: prevalence and practices among South Indian children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1999; 48:217-221.
  11. Panamerican Health Organization. Colombia: Basic Country Health Profiles, Summaries 1999.
  12. Fliss DM, et al. Chronic suppurative otitis media without cholesteatoma in children in southern Israel: incidence and risk factors. Pediatr Infect Dis J 1991; 10:895-9.
  13. Rowe-Jones JM, Brockbank MJ. Parental smoking and persistent otitis media with effusion in children. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1992; 24:19-24.
  14. Lister SM, Jorm LR. Parental smoking and respiratory illnesses in Australian children aged 0-4 years. ABS 1989-90. Aust NZ J Public Health 1998; 22:781-6.
  15. Kim CS, Jung HW, Yoo KY. Prevalence and risk factors of chronic otitis media in Korea: results of a nation-wide survey. Acta Otolaryngol 1993; 113:369-75.
  16. Odubasi O, et al. Middle ear pathology in day-care centre. Fam Pract 1998; 15:332-5.
  17. Bluestone CD, Klein JO. Otitis media, atelectasis, and eustachian tube disfunction. In: Pediatric Otolaryngology Bluestone CD, Stool SE, Kenna MA (ed), W.B Saunders Company, 1996. p. 390-9.
  18. World Health Organization paper. Report of the International Workshop on Primary Ear and Hearing Care. Cape Town, South Africa March 1998.
  19. Utsalo SJ, et al. Home medication and microbiological profile in chronic otitis media in some Nigerian children. Centr Afr J Med 1990; 36:278-83.
  20. Verma AK, et al. Epidemiology of chronic otitis media and deafness in a rural area and developing an intervention strategy. Indian J Pediatr 1995; 62: 725-9.
  21. Minja BM, Machemba A. Prevalence of otitis media, hearing impairment and cerumen impactation among school children in rural and urban Dar es Salaam, Tanzania. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1996; 37: 29-34.
  22. Prescott CA, Kibel MA. Ear and hearing disorders in rural grade 2 (subB) school children in the western Cape. S Afr Med J 1991; 79:90-3.
  23. Bluestone CD. Epidemiology and pathogenesis of chronic suppurative otitis media: implications for prevention and treatment. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 1998; 42:207-23.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *