Administración Nasal de bromuro de ipratropio en Rinitis Vasomotora

Publicidad

Edgar Villafañe Peinado, MD.*

Resumen

La rinitis vasomotora es un problema clínico muy frecuente en la práctica médica. En nuestro servicio ocupa el 50% de las consultas de primera vez, y aunque es un padecimiento que no pone en peligro la vida, si altera la calidad de ésta. De los múltiples tratamientos que se han propuesto, el bromuro de ipratropio se ha utilizado con buenos resultados, cuando la manifestación principal es la rinorrea acuosa.  En el presente trabajo se realizó un estudio prospectivo, analítico y longitudinal para determinar la utilidad clínica del bromuro de ipratropio como tratamiento complementario de la rinitis vasomotora.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se estudiaron 50 pacientes con diagnóstico de rinitis vasomotora, 30 masculinos y 20 femeninos, con rangos de edad entre 15 y 65 años.

Palabras Clave: Rinitis Vasomotora. Bromuro Ipratropio

Introducción

Algunos pacientes con síntomas crónicos de obstrucción e hipersecreción nasal no tienen una base manifiesta que los explique, un desequilibrio del sistema nervioso autónomo, entre actividad colinérgica y adrenérgica, es la probable etiología.  Diversos factores afectan a cada sistema; el tratamiento de esta entidad suele causar frustración ya que aquellos tratamientos convencionales no dan buenos resultados. En este estudio se requiere proponer una sustancia farmacológica descrita en la literatura mundial, pero de poco conocimiento en nuestro medio, como lo es el bromuro de ipratropio (Atroven) (1,2); sustancia anticolinérgica que mejora la sintomatología de esta entidad.

Material y Métodos

Se estudiaron cincuenta pacientes en el CAA. Paiba del ISS desde diciembre de 1993 a diciembre de 1996, con los siguientes criterios de inclusión:

Publicidad

1.   Ambos sexos.
2.   Pacientes mayores de quince años.
3.   Pacientes con diagnóstico de rinitis vasomotora que aceptaron participar en el estudio.

Criterios de exclusión

1.   Pacientes ya tratados.
2.   Pacientes con estudios incompletos .
3.   Pacientes con rinitis medicamentosa.
4.   Pacientes embarazadas.
5.   Pacientes con rinitis alérgica comprobada con exámenes clínicos y paraclínicos. IgE>100U/L – eosinófilos en moco nasal > 15%. Eosinofilia sistemática > 10%. Test de alergia negativo y Rx o TAC de SPN(+); con poliposis nasal.

Método

Se efectuó un estudio analítico prospectivo, longitudinal, realizando un seguimiento de estos pacientes por seis meses en promedio cada uno, utilizando la aplicación tópica de la sustancia (pulverizaciones nasales cada 8 horas), con controles mensuales y evaluando los siguientes factores o datos clínicos.

Datos personales

•     Sexo
•     Edad (entre 15 a 65 años)
•     Profesión u oficio, (considerando área de influencia  del CAA Paiba)

Factores predisponentes

•     Cambios de temperatura
•     Humedad
•     Irritantes específicos (polvo, humo, olores fuertes)

Síntomas

•     Obstrucción nasal
•     Rinorrea acuosa
•     Prurito local
•     Estornudo en salva
•     Dolor en dorso nasal o región frontal

Signos clínicos

•     Heperemia de mucosa
•     Hipertrofia de cornetes

Igualmente, se evaluaron otros factores de índole farmacológico como  reacciones colaterales, algunos cambios paraclínicos y alteraciones radiológicas evidenciales. Al final del estudio,  se diseñó una (1) hoja de encuesta para analizar estos datos, en ella se compendiaron los mismos, utilizando métodos de recopilación y graficando los resultados mediante histogramas de frecuencia absoluta y relativa.

Publicidad

Resultados

En el anterior estudio se hallaron los siguientes resultados.

1. Sexo: Se encontraron 30 casos (60%) que corresponden al sexo masculino y 20 casos (40%) al sexo femenino (Gráfica 1).

2. Edad: En cuanto a este factor se descubrió mayor frecuencia entre el grupo de edad de 35 a 45 años, siguiéndole el grupo de 15 a 35 años y en menor frecuencia, el grupo de 45 a 55 años (Gráfica 2).

3. Profesión u oficio: Se notó que el grupo mayoritario era de obreros textiles en 25 casos (50%), siguiéndole el grupo de trabajadores del área administrativa como secretarias, recepcionistas etc., 10 casos (30%) y, ejecutivo medios (20%) (Gráfica 3).

4. Factores predisponentes: El cambio de temperatura en un 80% y humedad en un 20%, fueron los más frecuentes (Tabla 1).

TABLA 1
Factores Predisponentes

Rinitis vasomotora, Factores Predisponentes

5. Síntomas: Se advirtió un síntoma prioritario pretratamiento a la obstrucción y a la rinorrea con tos acuosa, con franca mejoría de los anteriores en totalidad de los pacientes: 80% y 100% respectivamente y mucho menor frecuencia de prurito y estornudo en salva (Tabla 2).

TABLA 2
Frecuencia de síntomas 

Rinitis vasomotora, síntomas

6. Signos: En un 80% de los casos se hizo frecuente la hiperemia de mucosas e hipertrofia de cornetes con signos claros de mejorías post-tratamiento (Tabla 3).

TABLA 3
Mejoría clínica post-tratamiento 

Rinitis vasomotora, tratamiento

7. Reacciones colaterales: Resequedad nasal en diez (10) casos, (20%).
8. Cambios paraclínicos: Se encontró en un (1) sólo caso con cambios radiológicos y clínicos que sugerían poliposis nasosinusal importante (Tablas 4 y 5).

TABLA 4
Cambios paraclínicos post-tratamiento 

Rinitis vasomotora, post-tratamiento

TABLA 5
Frecuencia y hallazgos clínicos pre y post-tratamiento 

Rinitis vasomotora, hallazgos clínicos

Discusión

En vista de las diferentes etiologías descritas para la rinitis vasomotora ha surgido una controversia en cuanto al tratamiento, que va desde la aplicación de corticoides locales, antihistamínicos, vasoconstrictores nasales y tratamiento quirúrgico del nervio vidiano, mediante recepción o electrocoagulación; en muchos casos, tales procedimientos han resultado infructuosos o perjudiciales, por este motivo,  últimamente se ha descrito en la literatura mundial un medicamento que ayuda en el proceso fisiopa-tológico de esta entidad frenando los síntomas y mejorando gran parte de éstos, como lo es el bromuro de ipratropio, sustancia anticolinérgica que utilizada en pulverizaciones nasales, tiene los efectos benéficos anteriormente mencionados (1-4).

Conclusión 

Se puede concluir que el bromuro de ipratropio es una sustancia que mejora los procesos fisiopatológicos de la rinitis vasomotora y por lo tanto es un medicamento adecuado como coadyuvante de esta entidad (1,2).
Correspondencia:  Edgar Villafañe. Hospital Universitario La
Samaritana. Servicio ORL. Bogotá, Colombia.

Abstract

The rinitis vasomotora is a very clinical problem frequent in medical practice. Our service occupies a 50% of the first time consults and however it´s a suffering disease that is not a risk to life, it alters its quality. Between proposed multiples treatment the ipratropium bromide has been used with very good results, when the main manifestation is the rinorrea acuosa, in the present job has been realized a prospective study, analitic and longitudinal to determine the clinical utility of the ipratropium bromide as a complementary treatment of the rinitis vasomotora.

Have been studied 50 patients with rinitis vasomotora diagnosis, 30 males an 20 females with ages between 15 and 65 years old.

Key Words: Rinitis Vasomotora.  Ipratropium bromide

Bibliografía

1.   Cervantes F. Administración de bromuro de ipratropio en rinitis vasomotora. Puebla, Méjico Abr 1989. p. 32.
2.   García E. Uso de anticolinérgicos en rinitis alérgica. Fundamentos de ORL y Patología Cervicofacial 1989; 342.
3.   Lund VJ. Valoración de la obstrucción nasal. Cl Otorrino 1992; 4: 847.
4.   Kimmelman CP. Rinitis vasomotora. Otorrino 1996; 1:17-73.
5.   Sánchez CD. Tratamiento de rinitis vasomotora. Tratamiento integral de alergia nasal. Actualidad Gráfica 1995; 46.
6.   Tolosa F. Manejo de rinitis no alérgica patológica ORL atención  primaria. 1994;  48.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Administración Nasal de bromuro de ipratropio en Rinitis Vasomotora