• INICIO
  • Academia M. 089
  • Museo de Historia de la Medicina: Historia de la Obstetricia y la Ginecología en Colombia

Museo de Historia de la Medicina: Historia de la Obstetricia y la Ginecología en Colombia

Publicidad

XVII Exposición Temporal

Curadores:
Fernando Sánchez Torres, MD*
Ricardo Rueda González, MD**

La Academia Nacional de Medicina y su Museo de Historia de la Medicina Colombiana, siguiendo la política de abrir periódicamente exposiciones transitorias sobre asuntos médicos específicos, han acordado presentar en el 2010 una muestra de objetos históricos relacionados con las disciplinas obstétrica y ginecológica.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La curaduría de la exposición ha seleccionado un material suficientemente representativo como para que el observador pueda recoger una impresión global de personajes e instrumentos que caracterizaron lo ocurrido en la segunda mitad del siglo XIX y todo el XX.

En Colombia, el ejercicio de la obstetricia, siguiendo la inveterada tradición universal, estuvo a cargo de “comadres sabias”, comadronas o parteras. Solo al promediar el siglo XIX comienza a ser vigilado por el Estado y comienza, así mismo, a ser los médicos los parteros.

En Cartagena, la Facultad de Medicina otorga el título de “Cirujano Partero”, lo cual hace que la obstetricia tienda a convertirse en una especialidad. Un hecho sobresaliente fue la práctica de la primera operación cesárea en Colombia llevada a cabo con éxito en La América (fracción de Medellín) por el doctor José Ignacio Quevedo Amaya en 1844. En Bogotá, el doctor Leoncio Barreto, profesor de Obstetricia y Presidente de la Academia en dos oportunidades, ante la alta mortalidad que acarreaba la intervención cesárea, realiza en 1873 otra hazaña quirúrgica: la sinfisiotomía, es decir, la sección de la sínfisis púbica para ampliar los diámetros de la pelvis y permitir la expulsión del feto. Por aquellas calendas descollaron en el ejercicio obstétrico los profesores y académicos José María Buendía y Miguel Rueda Acosta.

Mesa ginecobstetrica                                      Incubadora neonatos

Por su parte la Ginecología como especialidad se ejerció entre nosotros solo a partir de 1903, que fue cuando el académico y profesor Rafael Ucrós Durán fundara el servicio y la cátedra de Ginecología en el legendario Hospital San Juan de Dios, de Bogotá. Antes de esta fecha se habían ejecutado importantes intervenciones ginecológicas a manos de brillantes cirujanos generales. El Académico Juan Evangelista Manrique, quien ejerció en Bogota luego de haber refrendado su título en París, practicó, el primero, grandes operaciones e los años finiseculares del siglo XIX. Igual ocurrió en Medellín con el maestro de la cirugía colombiana Juan B. Montoya y Flórez.

Publicidad

Colposcopio ARSEspecial mención debe hacerse de la bogotana Ana Galvis Hotz, primera médica colombiana y también la primera especialista en ginecología, graduada en Berna, Suiza, en 1877.Ana Galvis Hotz

Llegado el siglo XX van abriéndose progresivamente facultades de medicina, con sus respectivas cátedras de Obstetricia y Ginecología.

También la atención del parto comienza a realizarse de manera institucional. En febrero de 1940 se funda en Bogotá la primera Sociedad de Ginecología y Obstetricia. En 1959 se fusionan académicamente las dos especialidades convirtiéndose en otra: la Ginecobstetricia. La planificación familiar, sustentada en la anticoncepción técnica, se inicia entre nosotros en 1965, liderada por el académico Fernando Tamayo Ogliastri, no obstante la abierta oposición de la iglesia católica.

En la primera muestra exhibida en esta exposición podrá apreciarse buena parte del arsenal instrumental utilizado en el ejercicio ginecobstétrico, piezas muchas de ellas en desuso hoy día, pero que conservan indudable valor histórico.

Dilatadores cervicales de Hegar. Donación: Dr. Traslateur


* Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina. Profesor Titular Emérito y Honorario de la Universidad Nacional.

** Médico Cirujano de la Universidad Nacional. Miembro Emérito del Departamento de Obstetricia, Ginecología y Reproducción Humana del Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá.

Historia De La Obstetricia Y La Ginecología En Colombia, Salud